Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Críticas de Korzo
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 34
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
13 de julio de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con este casting y este presupuesto, no se puede salir a la palestra con semejante mediocridad.
Un guión anodino, previsible y plano, que no aporta nada, ni siquiera una escena que merezca ser recordada. Personajes estereotipados al límite, y sin desarrollar, mas planos que el mismo guión, y algunos detalles con el montaje (falta de fluidez, de conexión, el ritmo..) y el maquillaje (¿le hacía falta toda esa goma a Sean Penn?) hacen que este proyecto se vaya por el desagüe de las decepciones.
Le falta carácter, mala baba... todo sucede como se supone que debe suceder sin que en ningún momento se despierte nuestro interés, frase tras frase que parece escrita por un programa automático para frases típicas de películas de gánsteres, y escena tras escena, que ya sabemos cómo va a acabar y que nos resuena en la memoria como un eco caricaturesco de alguna otra película del genero, muy probablemente mejor.

A parte de la ambientación y la fotografía, no hay nada más positivo. Olvidable.
Korzo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
6 de marzo de 2013
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Sin frenos” es una película realizada correctamente. Nada desentona ni nada molesta.
Puede verse algún día que uno no tenga ganas de complicarse mucho la vida, o no pueda prestar mucha atención. Encajaría perfectamente como película de televisión de sobremesa.
El argumento por supuesto no hay quien se lo crea, y aunque todo trate de ser muy guay, incluido los protagonistas, no se puede evitar cierto tufillo a ridículo en el conjunto.
La historia no importa mucho y no se gana nuestro interés en ningún momento.

Tiene un par de escenas originales (las decisiones yendo en bici, las persecuciones...) y se le agradece que no sea demasiado seria, Michael Shannon aunque parezca mentira esta gracioso, se mueve bastante bien entre hacer de malo malísimo y hacer de malo patético-cómico, nunca lo había visto en esta vertiente y para mí, cumple bastante bien.
Gordon-Levitt esta también bien, bueno no hay mucha dificultad interpretativa en su papel, es mas un papel físico, pero cumple, aunque es de esos actores que siempre aparenta estar en la adolescencia pasando ya de la treintena. Sobre si es acertado o no la elección del papel, esa ya es otra historia.
.

Así pues, una película correcta pero olvidable, que puede paliar un rato de aburrimiento, pero que si ya has pasado de largo la veintena, como es mi caso, en lugar de parecerte “súper-guay”, puede parecerte algo sonrojante en ciertas ocasiones.
Korzo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
6 de marzo de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El principal problema que tiene la película según mi punto de vista es que no sabe desarrollar una buena idea inicial. Si a alguien le explicas los primeros treinta minutos de película seguramente sienta interés por verla, es de esos argumentos que te enganchan por ver como lo viven los protagonistas o por saber que hay detrás del enigma.
Sin embargo no cumple las expectativas, por que a partir de la idea inicial no sabe mantener el interés. Se desinfla. El guión es bastante flojo en este sentido. Todo ello desemboca en un final abrupto y abierto que no creo que a nadie deje satisfecho.

Los actores no están mal del todo con el limitado texto que tienen, el más flojo es Velencoso. Carmen Ruiz no es que lo haga mal, pero es un personaje insufrible y pesado, yo estaba deseando que fuese de las primeras en “morir”. Maribel Verdú esta correcta, pero tampoco creo que un papel así suponga ningún esfuerzo para ella. No nos importa ni sentimos empatia especial por ninguno de ellos, por que no están suficientemente desarrollados, apenas sabemos nada de ellos, cuatro pinceladas. Insuficiente.

Otro problema que veo que tiene la película, es la inverosimilitud de algunas situaciones y del conjunto en general. Algunas escenas que pretenden ser tensas son algo ridículas, como la de las cabras o los perros, por que aunque estamos en un hipotético final del mundo, aquí el verdadero peligro son unas cabras y unos cuantos perros hambrientos, que aunque en la cinta llevan solo unas horas desde el inicio del fin, estos perros (una docena al menos) parece que lleven dos meses sin comer y los hayan soltado en ese momento.
Aparecen allí de repente, como si nada.
Patética la huida con bicis al estilo verano azul.
De otras apariciones animales no hablo, pero tendrá, el espectador, que hacer un gran esfuerzo para creérselo.

El ritmo es desigual y a trompicones, muy mal llevado, demasiado lento en ocasiones en las que debería ser mas rápido y transmitir mayor tensión, y cuando pretende ser rápido, no esta bien llevado, o no esta bien montado, por que aburre, aburre mucho.

Al final todo se derrumba como un castillo de naipes… nuestras expectativas, la película, y tras el “FIN” solo queda mal sabor de boca.
Korzo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
21 de febrero de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene la misma gracia que ver a un grupo de adolescentes corriendo y gritando por el túnel del terror de una feria cualquiera.Ellos no ven nada y tu tampoco.Lo que comienza como una idea y ambientación interesantes, desemboca en sustos que en realidad son golpes de sonido y un desarrollo, que pretende estar a medio camino entre la intriga y el terror, y que no abarca correctamente ninguno de los dos géneros.
La intriga esta mal llevada y junto a una falta de ritmo, llevan al tedio, en cuanto al terror nunca acaba de entrar del todo en él por querer mantenerse un poco entre estos dos caminos, y de esta manera uno no esta en ningún momento satisfecho.
La dirección parece torpe en la mayoría de las ocasiones, y las actuaciones son bastante flojas, siendo amable.
Jonathan Sadowski, que cuyo personaje es el que quizá tenga mas complicaciones en cuanto a actuación, es el que peor esta, horrible, horrible.

Un guión que puede resumirse en una servilleta de bar, y que tardaría 30 segundos en contarte.

Poco mas que añadir, aburrida y fallida, otra posible buena idea al retrete.
Korzo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
21 de febrero de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a hacerlo breve y sencillo.
Peor guión, dirección y montaje que la primera parte. No esta a la altura en ningún sentido.
Es muy simple lo sé, pero es que es así. Si usted es como yo, fan de la primera parte, se sentirá defraudado, no por que busquemos el mas difícil todavía, nos conformamos con que se respeten algunas cosas como el personaje de Liam Nesson (aquí no parece la misma persona,hay decisiones y momentos que no quedan coherentes..) o el trato que se le da a la película.

Desde que me entere que el director seria Olivier Megaton me eché a temblar, responsable de la discreta "Transporter 3" y de la olvidable "Colombiana". No tiene el carácter ni la habilidad para llevar a sus hombros esta secuela y así lo demuestra.

Que mal lucen aquí las escenas de lucha, y no, no es que Liam este mayor, solo hace un año que separa a esta película de "Sin identidad", y la diferencia entre las escenas de aquella y de esta estriba principalmente que están en diferentes manos; hay que saber dirigirlas y montarlas. Hasta el tipo de coreografías son diferentes a la primera, en la primera eran mucho mas contundentes, no con tanta floritura. Ademas se supone que aquí el profesional con un misterioso pasado es el personaje de Liam Nesson, un tipo entrenado y curtido hasta el limite de la eficiencia, y no veas aquí como le responden los rateros armenios, menudas peleas se marcan.


En este tipo de películas uno siempre tiene que poner algo de su parte para creerse la historia o ciertas situaciones, no es una novedad, pero es que aquí es imposible por que tiene momentos mas allá de lo absurdo, tantos que uno no puede tomárselos en serio, yo no se que pensarían al leer el guion, pero hay ciertas escenas que son indefendibles del todo, y cuando digo ciertas, son mas de media docena.
Da mucha rabia por que esta totalmente desaprovechada, Liam Nesson mantiene su presencia y su saber hacer, es lo único que hace que quieras seguir viéndola, todo lo demás es rutinario y ridículo.

Si hay tercera parte, que tal como esta el panorama cinematográfico y la moda de las trilogías, yo apuesto a que si, espero que elija el guion alguien con dos dedos de frente, y que le den al proyecto a alguien que tenga un poco de talento y respeto por su trabajo.


Una excusa para volver a ver la primera parte, disfrutarla de nuevo y tratar de borrar el recuerdo de esta.
Korzo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow