Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Pedro Triguero_Lizana
Críticas 1,480
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
12 de abril de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película de las que se odian o se aman a muerte. A mí me ha gustado, y me parece una obra estupenda de Hopper, y tan capaz de ser un retrato generacional como "Easy Rider" (1969) lo fue once años antes. Por otro lado, en ese retrato de la América profunda -aunque, cuidado, creo que es una película canadiense, al menos está rodada en la Columbia Británica-, y de una familia horrible, disfuncional, y completamente pirada, me recuerda un poco a algunas películas de John Waters de los años 70, y también al Peter Bogdanovich de "Máscara" (1985).

Buenas e intensas interpretaciones, muy creíbles, para un buen ejemplo de cine independiente.
Pedro Triguero_Lizana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de abril de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda es una gran película,una gran película que resulta muy alemana, y me hace pensar en qué películas habría hecho (o no habría tenido que hacer) Murnau en el caso de haberse quedado en Alemania, y no haber cruzado el charco al olor del vil dólar y de las promesas que debieron hacerle en Hollywood. Una película muy alemana, en esa intención por reducir y a la vez universalizar personajes y entorno (es decir, que los personajes sean tipos humanos arquetípicos que sean válidos en todo el mundo; que el entorno sea indefinido y universal) creando un sobrio y esencial "kammerspielfilm" al estilo de los que se hacían en el cine alemán desde principios de los años 20. Al fin y al cabo, detrás de Murnau estaba Carl Mayer para definir todo esto así.

Que estos personajes arquetípicos me resulten demasiado lineales y simples -el hombre, la mujer buena, la mujer mala; en suma, el hombre entre la Virtud y el Vicio- ya es otra cosa.
Sigo abajo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pedro Triguero_Lizana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de abril de 2012
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta secuela de "Duro de pelar" me gusta un poco menos que su modelo, pero eso no quiere decir que sea una película despreciable, ni mucho menos. Todos los personajes, incluidos el orangután y la Ma de Ruth Gordon (que ya es decir) están completamente salidos, con ganas de sexo, y además sin remordimientos ni coartadas. Clint Eastwood canta con Ray Charles -y lo hace mucho peor que Ray Charles, claro- en la secuencia de los títulos de crédito iniciales, y a partir de ahí la acción se desarrolla con una estructura similar a la de "Duro de pelar", es decir...(sigo abajo)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pedro Triguero_Lizana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
12 de abril de 2012
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como indica mi voto para este film, "Duro de pelar" me parece excelente, una grandísima película, y muy, pero muy norteamericana, como su secuela, que en España se tituló "La gran pelea" y dirigió Buddy Van Horn en 1980. ¿Por qué digo "muy norteamericana"? Hollywood, entonces -como ahora- hacía películas de todo tipo y condición, para todo el mundo y todo tipo de públicos; sin embargo, me da la impresión de que algunas de esas películas estaban pensadas para un tipo de público más internacional. En cambio, "Duro de pelar" parece hecha para un público estrictamente estadounidense, mostrando buena música (el country no es sólo música de paletos), y buenas peleas.
Los personajes se van uniendo o relacionando como en una sucesión de adopciones, en la que unos acogen o recogen a otros.
(Sigo más abajo)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pedro Triguero_Lizana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
4 de abril de 2012
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una de las mejores historias de fantasmas que ha dado el cine que conozco, y me temo que es una película infravalorada y poco conocida, estando, además, entre lo mejor del cine de Dino Risi, uno de los grandes cineastas del cine italiano.

Es una de las últimas películas que hizo Romy Schneider antes de suicidarse, lo que da a la historia que se cuenta un sobrecogedor valor dramático añadido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pedro Triguero_Lizana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Más sobre Pedro Triguero_Lizana
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow