Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Capital Federal
Críticas de nicson
<< 1 10 18 19 20 21 22
Críticas 110
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
27 de abril de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film sueco del director L. Moodysson, cuenta sobre sobre un director de cine porno y 2 actores con quienes filma, y el tímido hijo de éste que tiende a refugiarse en su cuarto y eventualmente a espiar.
Este cineasta dio sobradas muestras de su capacidad, en films como “Lilja 4ever”. ¿Aquí? ... casi nada. Para intentar entenderlo, percibí en obras anteriores un pesimismo y cierta condena a algunas miserias humanas. Aquí, sentencia la industria del sexo, al construir un film repulsivo y extremo. Con algún concepto rescatable, como la importancia de los padres y la infancia, el film es chocante, poco digerible y suena mayormente como un experimento incongruente y desarticulado.
nicson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
27 de abril de 2010
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película, de lo mejor del cine argentino. Trata sobre un boliviano que viene a trabajar a la Argentina, el trabajo que consigue en un bar, y sus posteriores vivencias.
Casi de tipo documental, refleja cómo ante la crisis vivida en Argentina en el año 2002, muchos de los argentinos que despreciaban a los llamados 'bolitas', los bolivianos inmigrantes de un modo dejan de diferenciarse de ellos. Esto lo consigue en base a muy buenas actuaciones, algunos diálogos filosos, escenas de gran calidad, etc., en esta joyita, cortita pero sin desperdicios.
nicson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
27 de abril de 2010
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuenta sobre el extenso viaje que realiza un señor mayor, en un pequeño tractor, en pos de volver a ver a su hermano enfermo, con quien se encuentra incomunicado desde hace más de 10 años.
Como lo deja entrever el título del film, lo importante no es la historia, sino lo que transmite. En este caso, el observar la tozudez del protagonista por llegar, más el relato de pequeñas anécdotas, lo pintan de alma y de un modo dignifica a los ancianos. Mérito: no cae en lugares comunes o en el discurso sencillo. Por el contrario, su lento desarrollo y su guión sin grandes matices puede no gustar.
En conjunto, lindo film, que para bien o mal no les será indiferente.
nicson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
27 de abril de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un clásico, pero no por lo bueno. Trata sobre la aparición de naves extraterrestres en un cementerio, y la investigación que se lleva adelante por la aparición de personas presuntamente muertas.
El argumento no da una verdadera idea del film. Se puede decir que la película es un concierto de ridiculeces, un verdadero ej. de como no se debe hacer una película. Unos efectos especiales lamentables, flojas actuaciones, un guión malo, algunas vueltas de tuercas y explicaciones sencillamente pésimas, supuestas escenas de suspenso, y encima reflexiones en "off" propias de un niño. Y lo que más asombra, es que se capta la intención de hacer algo bueno, sólo que todo sale mal.
En resumen, un bien merecido lugar como una de las peores películas de la historia. Puede resultar divertida.
nicson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
26 de abril de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leí algunos comentarios, obviamente no todos, de la película. Como observación general comparto la idea de que la película tiene un guión con muchas debilidades visto con mayor detalle, algunas escenas como compartimentos estancos, falta de ritmo por momentos, y diálogos menos filosos e ingeniosos que en films anteriores del director. Particularmente, sentí que transcurridas casi 2 horas había pasado poco, si bien reconozco que la parte final resulta de alto impacto. En su lugar, me atrajo la música, y tiene algunas actuaciones, en especial la de C. Waltz, muy buenas.
Pero para mí la cuestión de su valor o no como film pasa especialmente por otro lado, la violencia por la violencia, y la forma de mostrarlo. Quizás no sea un tema que se trate muy directamente considerando que la llamada ‘ultra violencia’ es ya parte habitual del repertorio de Tarantino, y recordando que es él quien afirma que ve a la violencia como otro género cinematográfico. Esta vez siento que se pasa de rosca. Así, creo que a la comentada falta de ideas para un mejor guión o diálogos más ingeniosos, Tarantino apela sistemáticamente aquí a buscar el impacto en el espectador, de la forma de violencia gratuita, adosada con reflejos de maldad y sadismo -otro usuario hablaba de imágenes gore- con música de fondo, y apelando a cierta ironía y humor. Me refiero más de ello en el spoiler. Veo además que los actos que emanan esta violencia y malicia surge de casi todos los personajes importantes de la película, de ambos bandos, por lo que al final resulta casi imposible hablar de ‘buenos’ y ‘malos’. Pienso que esto está relativizado bajo el argumento que se trata de una farsa del director.
Pero yendo más lejos, creo que, consciente o no, la mayor parte de la gente disfruta de esto, al menos de la forma que lo muestra Tarantino, y él lo sabe.
Aclaro, no me considero el adalid de la no violencia: me gustaron sus películas anteriores, o por ej. el film “La naranja mecánica” me encantó, pero creo que en este caso se usa la violencia, y reflejo de malicia, casi como exclusivos recursos para impactar y atraer, y consigue pasar no desapercibida fundamentalmente por estos elementos, aún con algunos toques ‘tarantinescos’, contados, logrados, que son a mi entender los valores que habría que apreciar más a la hora de ponderar el film.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
nicson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 21 22
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow