Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Iñigo Montoya
<< 1 19 20 21 22 27 >>
Críticas 135
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
1
28 de octubre de 2009
77 de 89 usuarios han encontrado esta crítica útil
Droga, follar, coca, echar un polvo, porros, un revolcón, farlopa, felaciones, pastillas, nabos, cipotes, fiestaaaaa, discotecas, copulaciones, ponerse ciegos, mescalitos, coños sin depilar, ¡ Cómeme las tetas !, fluidos corporales, amigo gay, orgías, eyaculaciones, masturbaciones, tríos, tetas, culos, pollas, vergas, éxtasis, extasi extano esta me gusta me la como yo, subidon , ¡¡ subidonnnn !!, Ey ¿tienes coca?, dame una pasti tron, un gramito.

ESTO es, a grandes rasgos, la película (bueno, realmente, este párrafo mío le da mil vueltas al guión de esta ¿película?). Lo realmente escalofriante y digno de análisis, es que, la guionista de esta ¿película? en lugar de ser desterrada de por vida o quitarle la licencia de guionista (si a los conductores que lo hacen mal les quitan puntos, ¿por que no a los guionistas que perpetran estos atentados fílmicos no se les multa o se les hace hacer trabajos comunitarios? ¿O al menos a que terminen la EGB?) Es nada menos que la ministra de (in)cultura de este país. Y por supuesto, película subvencionada con nuestros impuestos, faltaría más. Prefiero subvencionar al indigente que toca el órgano a dos calles de mi casa, hace una función cultural mucho mejor y mas interesante que esta basura de ¿película?.
Iñigo Montoya
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
27 de septiembre de 2009
47 de 96 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada vez que veo El padrino (y ya van 3 veces) se me queda cara de tonto. Cada vez que la veo intento buscarle ese algo, esa magia que supuestamente tiene y la a hecho la película mas reconocida de todos los tiempos. Lo único que encuentro es un aburrido drama de relaciones familiares (¿shakesperiano? ¿mande?). No hay nada más que eso. Resulta que la familia en cuestión son unos mafiosos de mucho cuidado. Bien, eso le otorga tanto interés como si fueran una familia de fontaneros.

Diálogos banales, secuencias que se adentran en supuestas transcendencias dramáticas y que al final no llevan a absolutamente nada y estructura de telefilm de sobremesa (si dividimos la trilogía en capítulos de 25 minutos, nos da un bonito culebrón televisivo, al estilo de " La piovra"). Interpretaciones correctas sin mas, Al Pacino, lo siento mucho, nunca a sido ni creo que consiga ser un buen actor. Marlon Brando, ese otro gran mito a derribar, el resto del reparto correcto y sin grandes alardes. Música y fotografía si rayan a gran altura. En fin, que venga algún ilustrado, de esos con posesión de la verdad absoluta, y me explique, como si fuera un niño de tres años, por que tiene que gustarme esta película por cojones. Mientras tanto, me seguirá aburriendo.
Iñigo Montoya
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
27 de septiembre de 2009
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas veces un titulo se a adaptado mejor al carácter general de una película. Oscura ¿comedia? española de principios de los 90 y de la que ya nadie se acuerda. Yo, como buen masoquista cinematográfico que soy, cuando empiezo a ver una película me la trago hasta el final, aunque esta basura me hizo hasta replantearme mis principios. Y lo peor es que este engendro es muy representativo de un tipo de cine a la española. Vomitiva.
Iñigo Montoya
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
27 de septiembre de 2009
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólida película carcelaria, la combinación Eastwood-Siegel siempre es sinónimo de calidad. Se limita a contarlos los hechos tal y como sucedieron y creo que ese es uno de los fallos de la cinta pues a veces le da un tono casi documental, a lo que tampoco ayuda su ritmo lento y que en ocasiones se hace casi aburrido, ni sus personajes estereotipados y que ya hemos visto en todas las películas similares (alcaide malísimo, preso violador, etc.)

De todas formas tiene algunas escenas realmente tensas y emocionantes (la cabeza falsa), interpretaciones correctas y algunos detalles de calidad (el crisantemo). Un pequeño clásico dentro del subgénero carcelario.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Iñigo Montoya
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
27 de septiembre de 2009
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había perdido la esperanza de ver una adaptación decente del mayor superhéroe de la historia del comic (me da igual que Superman vuele, o que Lobezno tenga poderes mutantes, la mitología, profundidad y épica de Batman es insuperable)

Los pecados de Burton fueron muchos (dejemos las de Schumacher como versiones cómicas, del mismo calado que la serie de Adam West), empezando por el casting, pasando por el guión que ya lo daba todo masticado (Wayne ya es Batman, tiene ya su bonito traje y su fabuloso batmóvil, ni una mención a su pasado, sus orígenes, como se convirtió o como nace Batman) y terminando por una dirección pobre y sin garra y un aspecto ochentero y desfasado. Batman no es un héroe pop o colorista, es un héroe oscuro y psicológicamente casi perturbado. En este sentido esta película bebe directamente de la obra maestra de Frank Miller Batman: año uno, mientras que las fuentes del Batman de Burton serian... ¿la serie de televisión de los 60?

Nolan, ya alertado sobre los errores de Burton, muy inteligentemente se aleja y se desmarca de esas cintas y crea la saga desde la nada, desde sus cimientos. Para mí, Batman empieza en esta película. Tenemos el nacimiento de la batcueva, del batmóvil, del traje, tenemos el entrenamiento y las motivaciones de Wayne, lo tenemos absolutamente todo. Nolan es un detallista, nos explica cada paso de nuestro héroe, cada etapa antes de crear el traje o el coche perfecto, nos hace creernos que un hombre sin poderes puede ser un superhéroe de una manera absolutamente fabulosa. Christian Bale es Batman, no ahi más que decir. Bruce Wayne tiene un físico de atleta olímpico, y el actor que haga de Batman también lo tiene que tener. Todo lo demás seria un engaño. Que no me quieran encasquetarme a un tío de 1.75, con pinta de yonki y un físico de risa como Keaton como Batman por favor. Gary Oldman es el comisario Gordon. ¿Os acordáis del Gordon de Burton? si parecía un simpático abuelete listo para irse de viaje con el inserso. El resto del reparto, genial (excepto la chica, metida con calzador y absolutamente innecesaria, aparte de que la actriz que la interpreta es muy mala)


Batman no puede ser una película de superhéroes al uso, no tiene superpoderes y supedita su éxito a su ingenio, entrenamiento y artilugios. Batman es el mejor detective del mundo, su película tiene que ser un thriller policíaco, y eso lo supo entender Nolan a la perfección.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Iñigo Montoya
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 19 20 21 22 27 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow