Haz click aquí para copiar la URL
México México · Culiacán, Sinaloa
Críticas de Orlak
<< 1 10 19 20 21 36 >>
Críticas 178
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
2 de julio de 2015
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta interesante ver cómo Juan López Moctezuma, a pesar de su escasa filmografía, es director de culto en México (llamado por algunos "genio maldito") y en algunos otros países. El hecho de haber realizado cine fuera de lo convencional y transgresor, además de haber añadido una peculiar visión, es quizá alguna de las razones. Otra causa puede ser su vida: estuvo en un manicomio, entre otras cosas. Hoy en día muchos pueden decir que es normal lo que se ve, pero en su día no creo que haya sido tan fácil rodar ciertas escenas, se necesita talento y mucha imaginación para ello. Lo que caracteriza a este film es su excelente puesta en escena, sus estrambóticos personajes y ese aire surreal que se respira en cada fotograma. Es un ejercicio demasiado personal, no pretencioso, sino todo lo contrario. La mansión de la locura es lo que habitaba en la onírica mente de López Moctezuma: arte.
Orlak
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
1 de julio de 2015
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
A lo largo del cine mexicano ha habido diferentes muestras de cine de terror psicotrónico, pero creo que Alucarda es la rara avis por excelencia. Ya sea por su atmósfera malsana, sugerentes escenas, su abundante sangre o su delirante surrealismo, todo se torna de un aire extraño que sorprende. Resulta agradable encontrar cintas como ésta que no son tan conocidas (salvo para cierto público) y ver el porqué tienen ese estatus de culto. Ciertamente tiene sus fallas, eso no puede negarse, de cualquier manera considero que vino a romper convenciones, influenciar (Del Toro, por ejemplo) y a refrescar el escaso terror mexicano de la época. Alucarda tiene ese "algo" especial que quizá no es para todos, a lo mejor solo algunos (sobre todo los que gusten del terror mexicano) encontrarán en ella un aliciente y probablemente algunos se preguntarán, al igual que yo, por qué no se se hizo más cine mexicano de terror de este estilo.
Orlak
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
22 de abril de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La justicia. Qué decir acerca de ella, que no hayamos escuchado. Me preguntaba por qué esta película estaba marcada como de culto, conforme llegaba al tema central obtuve la respuesta. Resulta ambiguo comprender la Justicia y sus leyes, siempre quedará ese vacío en el estómago por no encontrar las respuestas a lo que en realidad es "justo". Inexorablemente recordé una frase que aparece en El Proceso, de Franz Kafka:

Es mejor para un hombre sospechoso agitarse que permanecer en reposo, pues el que permanece en reposo corre siempre el peligro de encontrarse sin saberlo en uno de los platillos de la balanza y ser pesado en ella con el peso de sus pecados.
Orlak
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
17 de agosto de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno piensa en los ambientes góticos o en los vampiros, normalmente nos remitimos a la vieja Europa. Si se trata del cine de terror antiguo, pues se nos viene a la cabeza de igual manera el viejo continente, y en segunda instancia Hollywood. La influencia del país vecino en las películas mexicanas es notable, pero de cierta manera tienen ese toque propio que las volvió distinguidas. ¨El vampiro sangriento¨ es una cinta que digamos no es una joya, sin embargo tiene un encanto que solo poseen estas películas que, con todo y fallos, son arriesgadas y resultaron de culto. Tiene algunas secuencias muy bien logradas (ojo con el inicio) y la historia transcurre sin contratiempos. Miguel Morayta supo mezclar bien los elementos y realizar una obra que para su tiempo, sin duda, resultó ser buen cine de terror mexicano, incluso novedoso en algunos aspectos. Si la miramos con el contexto y sin prejuicios, por supuesto que resulta más que entretenida.
Orlak
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de agosto de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Especie de melodrama en clave de terror y algún toque fantástico que tiene su atractivo, aun cuando pareciera ser algo ya visto. Lo que encontramos en estos films mexicanos de los cincuenta es un buen guión (la mayor de las veces retomando cuentos, leyendas y viejas historias) y actuaciones que cumplen. En lo demás, escenografía, personajes y el desarrollo de la historia, pues la película camina sin contratiempos. No diría que es una fábula moral, a pesar de su alto contenido metafórico y eso se agradece porque se deja ver mejor. Una buena cinta dirigida por Chano Urueta, quien también dirigiera otra joyita llamada "El espejo de la bruja", películas imprescindibles dentro de lo mejor del terror mexicano de calidad.
Orlak
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 36 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow