Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Kinomatique
<< 1 2 3 4 10 15 >>
Críticas 75
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
14 de agosto de 2009
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está claro que no va a ser la película de año y que probablemente no se grabe en nuestras mente como una película que marcó nuestras vidas. Aún así, Sunshine Cleaning, es una interesante propuesta de cómo hacer frente a la vida aún cuando tu vida parece ser una aunténtica bazofia en comparación de la de los demás.

Amy Adams está fantástica, me ha sorprendido gratamente, demuestra no ser sólo una cara bonita. Steve Zahn es otro de los que sorprende, aquí no encarna a un loco flipado, tal y como nos suele tener acostumbrados, sino a un policía con una relación extramatriomonial y no cuento más para no hacer spoiler.

Lo fantástico de la película es que las hermanas (Blunt-Adams) no se autocompadecen de sí misma e intentan salir adelante como pueden. En fin, un dramja en tono de comedia negra con la que reírse también de la propia vida, que de perfecta, no tiene nada.
Kinomatique
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
12 de agosto de 2009
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La animación está bien, podría estar mejor, no obstante, no puedo criticar el apartado técnico.

Sin embargo el lo referente al guión, es flojísimo, al igual que los diálogos. Que estamos hablando del Sr. Linterna Verde, no de un sosainas de medio pelo.
Lo cierto es que el film carece de anima, carece de espíritu y vitalidad, craso error para una adaptación de un cómic de DC, que es todo acción y emoción.

En fin, 5'5. Pasas el el rato y punto pelota.
Kinomatique
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
17 de enero de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alegra encontrarse con films sinceros y realistas que huyen de la espectacularidad de películas como Mentes Peligrosas o Rebelión en las Aulas, que abusan de una visión claramente maniquea de los estudiantes de los barrios periféricos de las grandes ciudades.

Por fortuna, Entre les Murs nos muestra con total acierto y realismo la historia de una clase de un instituto afincado en los suburbios parisinos.

François Bégaudeau autor de la novela Entre les Murs, además de guionista del film, encarna al profesor François Marin, maestro de Lengua y Literatura Francesa y tutor de la clase de 4º curso.

A pesar de las buenas intenciones del Sr. Marin de intentar formar a los adolescentes (de 14-15 años), la multiculturalidad y el estado de quasi-marginalidad que sufren los estudiantes, no le van a poner nada fácil la tarea. El incorformismo y la rebeldía de los chavales le resulta divertido a François en muchos momentos, sin embargo, los adolescentes tienden a ir más allá de los límites comprendidos por los adultos llegando a la insubordinación y a la total falta de respeto para con el profesor.

La total franqueza con la que se representan las acciones y el hecho de haberse rodado en formato de pseudo-documental, aportan a la cinta más realismo si cabe. La obra de François Bégaudeau, diriga por Laurent Cantet, no duda en confrontar a profesor y alumnos, haciendo que el espetador empatice con los dos sectores de igual forma. Nadie es bueno ni malo, simplemente son seres complejos, que dudan, se equivocan e intentan seguir adelante.

Saltos, gritos, y muchas peleas verbales con actores noveles que hacen de esta película una pequeña obra maestra del cine social, y por qué no, de las aulas, puesto que describe de forma inigualable la realidad socio-cultural que afecta a Francia, aquella compuesta por los hijos de inmigrantes, sin nación aparente, ya que en gran parte de las ocasiones ni se sienten franceses ni son parte de la madre patria de sus progenitores. Situación que muchos centros escolares de los grandes núcleos urbanos españoles comienzan a sufrir. No es baladí decir, por lo tanto, que Entre les Murs es un ejemplo de los tiempos que corren.

Una obra sencilla en apariencia, con unos diálogos muy ingeniosos y un guión muy elaborado (aunque no lo parezca), grabada sin grandes artificios, no los necesita. Directa, profunda, agridulce, ruda, sensible... como la vida misma.

Una pequeña gran película que no deberíais dejar escapar, con una merecida Palma de Oro en Cannes.
Kinomatique
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
8 de enero de 2009
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Place Promised In Our Early Days es un poema en movimiento sobre la amistad. Nada tiene que envidiar los flims de Makoto Shinkai a los realizados por la factoría Disney o la Warner Bros. Aunque mantiene el sentido poético de las obras de Miyazaki, sin duda, The Place Promised In Our Early Days resulta ser una obra mucho más madura, meditada y dirigida a un público más adulto.

La animación es simplemente un derroche de buen gusto, muy detallista y preciosista que ayuda sin duda a remarcar el sentido más lírico de la obra.

Una alegoría sobre la amistad, sobre el amor y sobre los sueños.

Preciosa.
Kinomatique
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
28 de septiembre de 2008
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuatro anunció a bombo y platillo "camp rock", yo, tonta de mí, imaginé un programa sobre rock camp, pensaba que sería un programa de rock underground o algo así... jajaja. ¡Maldita ingenuidad!

Los adolescentes verán más agustito la Guerra de las Galaxias o El Señor de Los Anillos, que por lo menos, son películas decentes con buenas actuaciones, en las que la imaginación impera.

Camp Rock es un atentado contra la inteligencia de los jóvenes, en el que un supuesto mega-cachi-súper-guay-teen-idol-grupo aparece, por cierto, he tenido que googlear para saber quiénes eran los Jonas Brohers, que vienen a ser una especie de Back street Boys, Savage Garden o Boyzone, pero supuestamente "tocan rock", me río yo de su rock, pero esa sería otra discusión. Aunque me parece genial que haya grupos como los Jonas o los Tokyo Hotel, para gustos, los colores.

La trama, se ve a 10.000 leguas de viaje al inframundo. Con un final más que previsible que una vaca en un matadero, y unas actuaciones de mercadillo.
Para ver un musical bueno y con romance, recomiendo Once, que ha salido este año en DVD, seguro que los adolescentes lo "flipan" más que con esto y de paso aprenden que la vida no es tan "mega-cachi-guay" y que quien quiere algo se lo tiene que currar. Y que lo que "mola" no es salir con un tío "cool y popular", sino con una persona que te respete.

Este tipo de productos, sólo enseñan estereotipos trasnochados. Hay que hacer pensar a los jóvenes y no aniquilarles las neuronas con estos sub-productos.
Walaz_ dixit
Kinomatique
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow