Haz click aquí para copiar la URL
Papua Nueva Guinea Papua Nueva Guinea · Pleasantville
Críticas de Pluscuamperfecto
<< 1 2 3 4 10 27 >>
Críticas 135
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
1
1 de enero de 2016
20 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre considero la calidad de las películas en función a su historia, factura técnica, guión, actuaciones, planos de cámara... creo que conocéis el resto de la lista. Sin embargo, esta vez permitidme que me ciña al plano de la sensibilidad. Si vuestra sensibilidad es vulnerable, evitad ver esta película.

Si tomase en consideración una lista de criterios clásicos, podría afirmarse que el filme es bueno: dispone de buenas actuaciones, fotografía, planos y un largo etcétera. Como poso real, como sedimento de lo que otorga y deja, a mi humilde juicio es una película destructiva y muy, muy dañina. Al menos, a mí me hizo mucho daño.

Esta es la historia de nuestro eterno legado cultural: el de la culpa, la represión, el dolor silente, el sufridor, el inhumano, la penitencia. No existe forma de modificar esto; menos aún si nos nutrimos de semejantes mensajes con títulos como éste. Todo en la trama es enfermizo, obsceno, retorcido, perverso hasta alcanzar cotas de malignidad (que no de humanidad, aunque lamentablemente el ser humano pueda llegar a ser así) perturbadoras y, en definitiva, a no ser que tengas un estómago de acero y una fortaleza emocional a prueba de bombas, este producto es dañino a todas luces. No enseña nada, no aporta nada, tan solo devasta. Recomendarlo se me antoja un acto irresponsable: tras su visionado, nada positivo puede extraerse, si acaso una desoladora visión del mundo, la cual me niego a compartir.

Me disculpo ante aquellos que no estén de acuerdo, pero recomiendo a todo aquel que lea esta crítica que huya de esta obra. Que la evite, que se haga un regalo y salga a caminar. No hay por qué seguir cavando en el agujero de nuestra desesperanza.
Pluscuamperfecto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
31 de mayo de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante filme con escenas de absoluta poesía visual e intervalos de guión inspirados. Pese a su innegable destreza narrativa, su inspirado elenco de actores y su excelsa factura en la dirección, al finalizar la película quedé con la sensación de haber acontecido a otro de esos thrillers sin levadura, sin poso ni sustancia, muriendo en la playa tras uno final de esos decepcionantes pese a su ambigüedad.

Las escenas en las que Wahlberg conduce con crueldad a sus alumnos hacia la espiral del despertar post didáctico (allá afuera aguarda el verdadero conocimiento, fundamentado en dolor que deriva en nihilismo), representan las líneas más mordaces, lúcidas, incluso soberbias. Su vida en la universidad atrapa. Pero cuando el contexto argumental interesa más que el propio argumento, algo está fallando. Después, están las partidas... oh, ahí uno lo disfruta.

Lo más interesante de "The Gambler" es su cruda muestra de la espiral destructiva en la que puede sumergirse -y redundar- un hombre exitoso (y nos referimos aquí a un éxito que traspasa el mero ámbito económico). Sin embargo, nunca llegué a sentir conexión con su protagonista, tal vez por lo complejo de su personalidad, tal vez por su ineficaz bosquejo a la hora de perfilar las reacciones de ansiedad o ira, sin lograr dotarlas de una dimensión más esclarecedora.

En definitiva, buen ejercicio de estilo, con un gran trabajo en la dirección y montaje. Una buena película. Sin embargo, no dejará huella en ti. Puede que no mueras en la playa, pero las olas borrarán las huellas del placer o la rémora cinéfila.
Pluscuamperfecto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
9 de abril de 2015
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película muy, muy mala.

No me detendré a analizar sus múltiples errores de bulto y desvaríos de guión. Es de lo peor que he visto en años. Esta película obtuvo el mismo galardón que "El Maquinista"...

A destacar, una hermosa fotografía. Los primeros cuarenta y cinco minutos prometen... después... la cosa se torna en derrame cerebral.

No pierdas tiempo de tu vida como lo hice yo. A cada escena el asunto se traduce en mayor bochorno. No se salva ni como rara avis.
Pluscuamperfecto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
3 de agosto de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha sorprendido la baja nota aportada a este título por los usuarios de Filmaffinity.

Dotada de una fotografía muy interesante, con gran número de planos detalle y bella estética, "Efectos personales" es un drama bien sostenido, muy triste, sobre la historia del asesinato de una joven y su efecto en la atormentada conciencia de Walter, su hermano. Ashton Kutcher firma una actuación de gran contención dramática y hondura: no comprendo cómo ciertos críticos norteamericanos de renombre pueden tachar su interpretación de "sobreactuada y folletinesca"; qué fácil es juzgar a un actor que puede haberse visto encasillado por su trayectoria, pero que muestra aquí fantásticas actitudes dramáticas y una contención visual digna de elogio. Michelle Pfeiffer también ofrece un personaje interesante y creíble.

Si os gustan los dramas humanos, no perdáis la posibilidad de disfrutar de esta sencilla película: no os defraudará.
Pluscuamperfecto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de mayo de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Divertida nueva entrega palomitera de las aventuras de Iron Man, esta vez más centrada en la controvertida personalidad de Tony Stark y sus recursos para enfrentarse a nuevas y más complejas adversidades. Pese a que el guión -puro artificio hollywoodiesco, fruto de efectos especiales de calidad suprema, unido a diálogos ocurrentes y a otros muchos de relleno-, intenta ahondar en la personalidad del protagonista mostrándonos también sus debilidades y miedos, lo cierto es que dicha propuesta no termina de fraguar y todo se queda en un esbozo simplificado, mera caricatura irónica y fanfarrona que no nos ofrece grandes novedades y que tampoco sorprende al espectador que conozca los precedentes de esta saga en cuanto a arquitectura de los personajes.

Quizá lo más interesante de esta nueva entrega sea la figura del carismático enemigo, interpretado por Ben Kingsley, el cual depara múltiples sorpresas que no debo narrar aquí a fin de no incurrir en spoiler.

Sin lugar a dudas, Iron Man 3 supone una buena opción a la hora de elegir cine mainstream con calidad y dosis elevadas de acción inconmensurable. Uno se termina preguntando (aún en los avanzados 2013) ¿cómo coño consiguieron rodar esta escena? El despliegue técnico es avasallador. Sólo por eso merece la pena visionarla en la gran pantalla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pluscuamperfecto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 27 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow