Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Críticas de javi_neo
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 18
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
20 de febrero de 2007
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘Hijos de los Hombres’ será pronto una película de referencia dentro del género de la ciencia-ficción. Muchos la comparaban con ‘Blade Runner’, pero que no se lleven a engaño quienes esperen ver algo parecido a aquélla obra maestra de Ridley Scott. El único paralelismo que podríamos verle es el tema seudo-metafísico de la pérdida de la fertilidad, ese futuro tan descorazonador que se nos presenta en el que la persona más joven tiene 18 años. Esto recuerda muy levemente a los conflictos éticos que planteaba ‘Blade Runner’ con el tema de la caducidad de los replicantes, pero nada más. En ‘Hijos de los Hombres’ no veremos coches voladores ni grandes edificios adornados con paneles ni luces de neón. Nos presentan un Londres del año 2027 en el que la segregación racial institucionalizada está a la orden del día, en la que los grupos terroristas amenazan la convivencia y, en definitiva, un futuro muy poco esperanzador. Más que una película futurista al uso, tiene más semejanzas con los films de la II Guerra Mundial, el holocausto Nazi, la guerra de Yugoslavia… Por eso se parece más (salvando las distancias) a ‘El Pianista’ o a ‘Las Flores de Harrison’ que a ‘Blade Runner’. También recuerda bastante a la novela de George Ornwell, ‘1984’ por su ambientación opresiva.
La película empieza con un planteamiento bastante interesante y con un buen ritmo narrativo, que a veces presenta altibajos (más “altis” que “bajos”, todo hay que decirlo) pues resulta muy complicado mantener ese nivel a lo largo de todo el metraje. Contra muchos de los comentarios que he leído por aquí, la película se me hizo corta, nada aburrida, todo lo contrario. Destacar la presencia de Michael Caine, magnífico como siempre (si tienen oportunidad de ver la película en V.O.S. háganlo, gana mucho). La última media hora es espectacular (para mi gusto, claro), con esas escenas de guerra con cámara en mano. Aquí, Alfonso Cuarón demuestra ser un notable director: esa secuencia, aparentemente ininterrumpida, que dura varios minutos en la que Theo (Clive Owen) se mete en pleno campo de batalla buscando a… Será mejor que no siga, porque no quiero hacer ‘spoiler’ innecesariamente. En cualquier caso es una escena magistral, intensísima como pocas, y la reacción de los soldados que pudiera resultar algo forzada y teatral en otro contexto, aquí está perfectamente encajada. En definitiva, una película de ciencia-ficción, pero a la vez con tintes dramáticos.
Alfonso Cuarón se basa en una novela de P.D. James, pero adaptándola con total libertad, llevándola al terreno que a él le interesa, sin obsesionarse con hacer una versión fiel a la novela (lo cual, a menudo resulta ser un error). En el film se obvia cualquier referencia al gobierno totalitario de El Guardián, dictador de Inglaterra, lo cual creo que es un acierto, pues teníamos muy reciente ‘V de Vendetta’ y su implacable ‘líder’ (John Hurt), y cualquier comparación con el film de James McTeigue hubiera resultado odiosa.
javi_neo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
28 de enero de 2007
40 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy muy amigo de las series de David E. Kelley, más que nada porque “Ally McBeal” resultó ser una petarda insoportable a partir del episodio quinto de la primera temporada (o incluso antes). Aunque hay que reconocer que este señor ha hecho series bastante decentes, como “Picket Fences” y “El abogado”. De hecho, la serie que nos ocupa, “Boston Legal” es un spin-off de esta última. Normalmente los spin-off no suelen tener mucho éxito (recuerden ‘Joey’ de ‘Friends’), pero en este caso la jugada les ha salido redonda, y ello se debe fundamentalmente al cambio de registro. Si ‘El abogado’ tenía un tono serio y, más o menos, real, ‘Boston Legal’ se aleja por completo y nos ofrece una versión surrealista de los entresijos de los prestigiosos despachos de la ciudad de Boston. Lejos de mostrarnos a los típicos leguleyos serios, duros e implacables, ‘Boston Legal’ se centra básicamente en dos personajes: el primero de ellos es Alan Shore (James Spader, el de ‘Stargate’ y ‘Dos días en el valle’) una especie de ‘House’ abogado, pero bastante más creíble, bastante más vulnerable, a pesar de su fachada de hombre de hierro. Con su cinismo y su capacidad de manipulación consigue no perder un solo caso (bueno, creo que sí pierde uno en toda la primera temporada, si no no habría emoción). El cabroncete tiene problemas con uno de los jefes del bufete para el que trabaja: ‘Crane, Poole y Schmidt’, pero como gracias a sus logros la firma goza de gran prestigio (lo cual reporta grandes ingresos) sus jefes no son capaces de echarlo (sí sí, muy parecido a ‘House’, pero en mi opinión esta serie tiene bastante más chicha).
En segundo lugar tenemos al gran Denny Crane (William Shatner, de ‘Star Trek’), una vieja gloria del circuito bostoniano, es uno de los fundadores del bufete que está pasando por una complicada situación debido a su escaso rendimiento profesional y, también, a ciertas pérdidas de memoria… No obstante, de vez en cuando participa en algún que otro caso de esos multimillonarios (un pleito con una gran empresa farmacéutica, etc.) lo cual le salva el pellejo. William Shatner está magnífico en su papel de abogado senil y, francamente, me atrevería a decir que es de los mejores papeles que se ha visto en TV en los últimos diez años. Ya no recordaré a William Shatner como el almirante Kirk de Star Trek, sino como al gran Denny Crane de Boston Legal.
Lástima que en España sólo podamos disfrutar, de momento, de la primera temporada (creo que en U.S.A. ya van por la tercera) emitida en AXN o en la FOX (no lo recuerdo ahora) y disponible también en DVD, pero nunca emitida en ningún canal gratuito. Es una magnífica serie que gracias a su sentido del humor te puede alegrar por unos momentos un día fatal. Así que, si tenéis la oportunidad de verla no lo dudéis ni un instante. Espero que algún día traigan la segunda y la tercera temporada.
javi_neo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
25 de noviembre de 2006
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Olvídate de mí! estará firmada por un gran guionista como dicen algunas críticas, pero en mi humilde opinión, cometió un gravísimo error al introducir esos 10 primeros minutos de metraje antes de los títulos de crédito. Para mí, este error (que no venía a cuento) viene a estropear bastante el resultado final, restándole gran parte de interés a la idea central en torno a la cual gira el film: lo importante que son los recuerdos y que, pase lo que pase, por muy mal que puedan acabar las cosas, los buenos recuerdos siempre quedarán ahí (salvo que se invente algo para borrarlos, lo cual, está claro que es una mala idea). Eso sí, si llegas tarde al cine y te pierdes lo que pasa antes de los títulos de crédito la película puede resultar excelente, y con un fondo dramático muy interesante.
De verdad que no puedo entender qué quería demostrar el director o guionista con esos primeros minutos del film. ¿Alguien puede explicármelo?
javi_neo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
16 de noviembre de 2006
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que cromosoma3 ha explicado muy bien el argumento de la película. De hecho, opino que Mulholland Drive no es de los films más difíciles de interpretar que ha hecho David Lynch. Cierto es que la primera vez que lo ves se te escapan bastantes detalles, no sabes cómo interpretar determinados "códigos", y eso hace que te pique la curiosidad (suponiendo que seas una persona curiosa)... hasta el punto de que decides verla de nuevo para descifrar todo aquéllo que no entendiste con el primer visionado de la cinta.
Cada uno es libre de opinar lo que quiera en esta web, pero, francamente, los que pensais que "Mulholland Drive" no tiene ni pies ni cabeza, estáis muy equivocados. No es que no tenga sentido, es que Lynch nos la muestra como un puzzle y es el espectador el que debe interpretarla para encajar sus piezas. Nada más. Áhí es donde radica la genialidad de este director ¿De verdad creeis que iban a dejarle hacer películas sin sentido a un loco cualquiera? Como yo siempre digo, las películas de Lynch hay que verlas con los ojos bien abiertos y los oídos despejados, y teniendo en cuenta además que precisamente "esas cosas raras" que suceden en sus films suelen ser las claves para descifrarlo todo.
Os recomiendo que os leis los spoilers que han hecho por ahí y después volvais a verla. Solo entonceis podreis juzgar con conocimiento de causa si de verdad Mulholland Drive tiene o no sentido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
javi_neo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
11 de noviembre de 2006
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado bastante, sin llegar a ser una obra maestra. ni mucho menos, pero es bastante decente para los tiempos que corren. Por cierto, una advertencia a padres y madres: NO VAYAN A VERLA CON LOS NIÑOS, NO ES PARA NIÑOS.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
javi_neo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow