Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de DavidCarideS
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Críticas 55
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
28 de diciembre de 2021
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Armageddon', una historia heróica sobre el valor del sacrificio y el futuro de la humanidad, con énfasis periódico en planos contrapicados para recalcar la grandeza de los "hombres" que miran hacia un horizonte por conquistar.

'No mires arriba', una historia humana sobre nuestra estupidez, irraciocinio  y nulas probabilidades de supervivencia, con el claro y antiheróico mensaje de no mirar arriba, pero, ¿al asteroide o a los héroes? En cualquier caso da lo mismo, porque el futuro es inimaginable.

'Armageddon' una película que verás con el cerebro desconectado, que celebrarás con festividad aún cuando, de forma snob, la critiques por ser mala, pues su única pretensión será que te olvides de que tu vida es una mierda.

'No mires arriba', una película que te escupe, insulta y denigra mil veces con festividad suicida, que no le importa ser desagradable porque odiándola le das precisamente la razón, porque la haces cumplir con su objetivo: recordarte que, por mucho que te posiciones, apeles al valor y a la ética, sigues siendo un gilipollas que necesita de un abrazo ante su mierda de existencia, ante el fin de los tiempos.

'Armageddon', la forma por bandera, el entretenimiento vacío, la turra sobre que la humanidad merece salvarse. Hipérboles heróicas sobre nuestra verdad antropocéntrica.

'No mires arriba', el fondo, las preguntas, la angustia, la frustración, el porqué nos merecemos la extinción. La verdad sin píldoras doradas. Aunque a veces parezca exagerada, en realidad no lo es. Ahí está la Tragedia.

Y si ya nos vamos a Aristóteles, a su Poética, que es el primer tratado de narrativa  que se conoce,  vemos que esto no es nada nuevo. Históricamente la Tragedia sigue a la Epopeya. Los mitos heróicos se destruyen cuando se encuentran con la triste realidad colectiva. Los héroes se olvidarán cuándo otros eleven el nivel de la gesta, pero los seres humanos, conflictivos e imperfectos, que pueblan las Tragedias, te formularán preguntas que igual te resuelven el estómago aún cuando ya hayas olvidado sus historias de origen.

Como espectador estoy muy agradecido que se empiecen a contar con más frecuencia este segundo tipo de historias. Lo llevo pensando un tiempo. Por eso defiendo 'The Last Jedi', 'Matrix Resurrections' o 'The Last of Us II',  por su valentía para destruir cualquier tipo de heroicidad anterior en sus respectivas y multimillonarias franquicias. Por sus ganas de tocarle los cojones a los espectadores que creen que las películas salen de una cadena de montaje y son como consoladores para su propia y feliz masturbación. La vida es gris, jodida y a todas luces llena de putadas, y los momentos de felicidad son fotogramas llenos de magia con los que simplemente topamos por el camino, como aquellos que componen algunas partes del tercer acto de 'No mires arriba'. Que no se nos olvide nunca, porque eso es lo que nos hará valorar las cosas buenas que tenemos, en su justa medida.
DavidCarideS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Jurassic World Dominion: Prólogo (C)
CortometrajeAnimación
Estados Unidos2021
5.9
695
Animación
7
23 de noviembre de 2021
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Independientemente de cómo vaya a ser la película, creo que este prólogo de dos de partes sintetiza muy bien la fascinación infantil que se dio en los 90 por la primera 'Jurassic Park' en su doble vertiente. Por un lado, la del peque que un día soñó con dedicarse a la paleontología; y por otro, la del que se enamoró del cine o quiso convertirse en cineasta. En ambos casos bajo el denominador común del - tan añorado como difícil de conseguir hoy en día - sentido de la maravilla. Todo en cinco minutos que suponen, al mismo tiempo, un resumen iconográfico de la franquicia y un metacomentario sobre su espíritu que va desde el cretácico al presente, recordándo todo aquello que murió en el pasado pero perduró gracias al cine, como ese en el que acaba rexy tras su huida a través del bosque del tiempo, como los dinosaurios que la imaginación de un novelista trajo de nuevo a la tierra y que sembraron nuestros sueños de infancia. No tiene mala pinta el asunto. Más bien, tiene pinta de regalazo directo al corazón.

En lo personal diré que el primer recuerdo que guardo de toda mi vida tiene que ver con 'Jurassic Park'; de la noche en que la cinta de la película entró por primera vez en el viejo reproductor de VHS de mi casa. Allí estaban mis padres y mis abuelos. En la tele se movían unas palmeras. Había unos operarios del parque con unos cascos muy chulos. Una grúa se acercaba cargando un contenedor y Robert Muldoon sostenía su escopeta con una mirada seria que decía "PELIGRO". Poco después, la tensión contenida explotó en un arrebato de violencia, y aunque Spielberg siempre fue más de insinuar el horror que de mostrarlo, aquel momento fue lo suficientemente impactante como para que mi madre me llevase a la habitación. En la escena que yo recuerdo estaba en la cuna, y me fui a dormir soñando con ponerme algún día ese casco tan molón con el ahora mítico logo del T-Rex.
DavidCarideS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
19 de marzo de 2021
33 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
'La Liga de la Justicia' de Zack Snyder es como imaginarse a Leni Riefenstahl dirigiendo una peli de superhéroes tal y como dirigía aquellas películas de propaganda nazi de los años 30. Una cineasta  formidable que ha perdurado en el tiempo única y exclusivamente porque su talento visual y sensibilidad poética superaba por mucho a la ideología criminal a la que servía. Su papel lo ocupa ahora Zack Snyder, y el tirano esta vez, los trajeados ejecutivos de Warner Bros que ordenaron mutilar y reestructurar la película para  finalmente ejecutar el crimen de estrenarla en el 2017 tras el abandono del primero por razón de una tragedia personal.

Esa primera versión recogía algunas de las escenas de Snyder, las cortaba, reordenaba, les ponía un poco de celo y confiaba en el buen hacer de un  artesano como Joss Whedon (el dire de Los Vengadores) para el envoltorio, empaquetado y posterior venta al por mayor. La versión de 2021 tiene tan poco que ver con aquella cutre, fría y fallida película que incluso llamarla "versión del director" sería una equivocación. Aunque sea esencialmente la misma historia, la forma, el ritmo, la estructura, el etalonaje, la ratio de imagen es diferente; tiene sustancialmente otro guión, otro desarrollo de personajes y mucha, pero que mucha más violencia.

La esencia mítica de los superhéroes de Snyder es lo que marca la diferencia. Es un contrapunto respecto a la cercanía y humildad de la factoría Marvel. Más allá del guión, basta ver esas desquiciadas poses fotográficas recargadas de simbolismo (a veces barato pero siempre impresionante) con las que se recrea visualmente la grandeza de los personajes en cada escena y cada entorno, equiparándolos a esculturas griegas. Señala un origen mítico que se traslada a la propia historia, que no deja de presentar tintes de tragedia, en su estructura coral y en su canto de locura como castigo de los dioses de otro universo.

Con la 'Poética' de Aristóteles en la mano, podemos identificar el origen de la tragedia como la consecuencia necesaria de la épica, que no es otra cosa que las consecuencias psicológicas de guerra. Como aquella que libraron Bruce Wayne y Kal-el en la película previa, 'Batman V Superman' (segundo acto de esta particular trilogía que comienza con 'Man of Steel', y que visto lo visto, quizá debió correr mejor suerte), donde se alza el relato individual de cada héroe, que narra su versión ante el teatro griego, la sala de cine; la visión única de un guerrero enfrentado con su enemigo. Las consecuencias fueron traumáticas. Y de esos barros a estos lodos.

La tragedia surge aquí apelando a lo coral como una historia formada por las visiones particulares y contrapuestas de cada superhéroe, cada uno con su dimensión psicológica; y que confluyen de manera espontánea en una trama de lírica visual apabullante donde brillan especialmente aquellos personajes que pasaron por la tijera en 2017. Brilla Flash, pues suya es una de las escenas más impresionantes desde el punto de vista visual que se han visto en toda la historia del género; brilla un cínico Aquaman, cuya personalidad fue literalmente arrancada en 2017 y lanzada a los tiburones; y brilla por encima de todos Cyborg, cuya puesta en escena y líneas de diálogo evocan al célebre Dr. Manhattan.

El espectador acostumbrado a la fórmula cinematográfica de Marvel podría apreciar disgresiones y irregularidades en el ritmo, pero esta fórmula deliberadamente inconexa ya se apreciaba en la adaptación de 'Watchmen' del mismo Snyder, que aquí viene a reivindicar en su totalidad. Definitivamente da la impresión de estar ante la obra de un megalómano "demente" - tal y como dijo Jared Leto, agradecido por haber tenido la oportunidad de redimirse de aquella cosa (mierda) llamada 'Escuadrón Suicida'-. Y aquí es donde volvemos Leni Riefenstahl y a 'Olympia', su hermosisimo documental de 4 horas sobre las olimpiadas de Berlín del 36, con el que 'Liga de la justicia' comparte algo más que la duración, y esto es su capacidad de utilizar y reescribir la iconografía mitológica a través de la cultura popular, en tiempos donde los superhéroes, desde la ficción, se han erigido en ídolos; figuras de autoridad capades de señalar a los mortales las leyes de la ética.

En total, son 4 horas muy entretenidas, con muchos momentos inolvidables, alguna inocente (pero simpática) estupidez, mucha poesía visual y la agradable sensación de haber visto un blockbuster de autor. Reconozco que por momentos me he emocionado tan solo imaginándome a Snyder en aquellos tristes años de duelo personal y profesional, viendo como su visión acaba desintegrada y transformada en una película de superhéroes tan genérica como vergonzante. Su logro, por encima de todo, es haber sido capaz de reivindicar su técnica contra las perversiones de un estudio, y me congratula ver que ha podido tener, tal y como le dice en un momento determinado Superman a Lois Lane, "una segunda oportunidad". Reconozco que durante muchos años he sido hater de Snyder, pero hoy se ha ganado todo mi respeto y admiración, como autor y como ser humano.
DavidCarideS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
4 de octubre de 2019
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo más macabro de la proyección de 'Joker' fue contemplar como la gente se partía de risa ante escenas que bien podrían haber salido de alguna salvajísima película terror físico o psicológico (o del "blog del Narco"). No sólo es una gran película, enormemente deudora de Taxi Driver, King of Comedy o Network; tiene un impulso Real, como la risa quebrada del protagonista, que atraviesa la ficción donde se conforman las reglas del mundo social; que puede llegar a sacar (y seguro, sacará) lo peor de cada espectador. Yo me partí el culo también, y terminé con la certeza de que ese que llaman psicópata podríamos haber sido cualquiera de los que estamos aquí.
DavidCarideS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
16 de octubre de 2018
9 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sé que 'Bocadillo' tiene sentido. Es el reflejo de algo. Algo líquido. Algo que no permanece. Algo que se resignifica a cada paso en un bucle infinito. Lo único que cambia es su superficie. Sus personajes viven en los fallos de racord. Diferentes personas interpretan el mismo rol. Nadie se entiende. 'Bodadillo' es una definición postmoderna y completamente antinarrativa del espectáculo diario. La película deja ser importante para obligar a los espectadores a socializar entre ellos. La narración deja paso una fiesta colectiva que se consume tras el primer visionado. Una narración líquida que se evapora en sus pretensiones trolls. Una película suicida. Un 10.
DavidCarideS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow