Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Ciudad autónoma de Buenos Aires
Críticas de Alesztejn
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 47
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
28 de enero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Corte principal de la película Xanadú (1980). Videoclip de amplísima difusión en la que se puede ver a Olivia Newton John cantando y bailando animadamente junto a un conjunto de bailarines en una elaborada coreografía como si se tratara de un espectáculo de Broadway.

La canción es de Electic Light Orchestra que muy pronto logrará posicionar al tema dentro de los primeros puestos de los charts al nivel de fama mundial. Si bien la película ha sido algo cuestionada como naif o algo ingenua, a mi personalmente siempre me ha gustado mucho. Sobre todo por sus atractivas canciones y sus números musicales de gran nivel, además de un fascinante uso del color.

Respecto al videoclip es notable su aspecto vintage, con ese vestuario muy típico de los 80, la brillantina, las polainas y esas luces de neon que le sientan muy bien a pesar de lo kitch.
Mención especial para los patinadores que lucen extraordinarios y nos evocan los buenos tiempos del "Roller Boogie", una moda que aunque hoy parezca algo avejentada, tiene hoy dia un "revival" con toda una nueva legión de aficionados.
Alesztejn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
25 de enero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los filmes de Mike Leigh disponibles en plataformas como Simplemente Amigas (1997), Naked (1993) o El secreto de Vera Drake (2004), merecen tenerse en cuenta uno por uno. Los mayores logros de sus películas radican en sus registros sutiles y realistas de las vivencias y padecimientos de la gente común, cualquiera sea su clase social.

En secretos y mentiras, el director británico narra parte de la vida de una joven negra, llamada Hortensia, cuando va en busca de sus progenitores biológicos y descubre que su madre, blanca, vive en un estado de enajenación y abandono que la aleja del resto de su familia.

Este film, cuyo centro de gravedad es la vida de Hortensia y las relaciones familiares de su flamante parentesco, posee escenas de intenso interés dramático. Algunos momentos notables confirman esta idea, como la solitaria investigación de la protagonista en el registro de las personas ante la indiferencia de los asistentes sociales; la sorpresa cuando se encuentran a solas madre e hija o, más hacia el final, cuando se reúne la familia entera y es la oportunidad en que cada miembro se sincera con sus angustias, sus amores y sus engaños. Estos son algunos de los retratos sensatos del cine de Mike Leigh, como cuando se invierte el plano para mostrar la mejilla herida y defectuosa de un mismo rostro.
Alesztejn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
En busca de Ricardo III
Documental
Estados Unidos1996
7.0
1,694
Documental, Intervenciones de: Al Pacino, Alec Baldwin, Kevin Spacey, Winona Ryder ...
8
24 de enero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fascinante film en el que el celebrísimo actor Al Pacino (ópera prima como director) se propone explorar e interpretar la relevancia del drama Ricardo III de William Shakespeare en nuestros días. Para ello, quien fuera el protagonista de Caracortada (1983), sale con sus cámaras a las calles neoyorkinas y a los escenarios ingleses, encuesta sobre los significados del texto a eruditos como a gente común, y hasta interpreta junto a un grupo de actores los personajes y la historia la tragedia Shakesperiana. Estilísticamente tampoco se priva de nada, y se anima a mezclar documental y ficción, puesta teatral y cinematográfica, prosa literaria y divulgación popular, con un resultado entretenido y didáctico.

"Mi reino por un caballo", quizá la frase más reconocida y que mejor sobreviva al paso del tiempo, alcanza una densidad dramática tan alta en el film que revaloriza la vigencia y lectura de los alambicados versos del poeta inglés.
Sin duda, En busca... es una visión apasionada y creativa de como acercar la literatura al cine sin caer en pura literatura filmada.
Alesztejn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de enero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre dos fuegos es la historia de John Smith (Bruce Willis), un pistolero que llega a Jericho, un pueblito norteamericano dominado por dos bandas mafiosas enfrentadas a muerte. Smith, quien no tarda en demostrar sus destrezas combativas en duelos aislados, se verá al poco tiempo tentado por ambas bandas para enrolarse como mercenario. Pero su intención es otra: él prefiere hacer la suya. Destruir a los dos bandos enfrentándolos entre sí y eliminar personalmente uno a uno a sus cabecillas.

Basada en la novela Cosecha roja (Dashiell Hammett, 1929) y en la notable Yojimbo (Akira Kurosawa, 1961) esta película de Walter Hill es una mixtura de varios géneros como el western, el cine de gansters o el thriller de suspenso.
El resultado final es un atrapante y divertido relato en donde la dupla antagónica entre el extraordinario Bruce Willis -un todo terreno en el cine de acción- y el asesino Hickey (Christopher Walken, en su papel característico de tipo duro y serio) funcionan de maravilla en un relato bastante redondo y con climas muy logrados.
Alesztejn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
20 de enero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En Argentina la coreabamos como "un estadio italiano". Sin embargo la letra se refiere a un "verano italiano". Poco importa, en realidad porque además de la pasión durante el desarrollo mundial 90 en el hemisferio sur transcurría un invierno rotundo.

Lo más relevante es que esta canción es realmente hermosa y a mí modo de entender la mejor canción que se recuerde de la historia de los himnos mundialistas. El video es variopinto. Nos muestra a diferentes cracks de la historia del fútbol en jugadas estelares y a una pareja de cantantes entonando la inspirada letra. Y cuando esté tema estaba de moda, la figura de Maradona era el emblema del mejor fútbol mundial. Sin embargo, el Diego no brilló como se esperaba y como había lucido cuatro años antes en el 86 (su mundial por excelencia).

Pero aún así ese mundial 90 ha resultado inolvidable para muchos. Más importante todavía es su canción mundialista, que es la que siempre va a quedar grabada en la memoria de la gente. No solo para los aficionados, sino para todos los que oigan los acordes y la letra del inolvidable estribillo "Notti machigue, inseguendo un goal sotto il cielo di un estate italiana". Fuaaa, eso lo es todo.
Alesztejn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow