Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Críticas de Lantorum
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 18
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
2
7 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Es una verdadera lástima que la película que nos compete tenga un guion tan pobre y deficiente porque la atmósfera está increíble (siendo lo más destacable de la cinta).

Para empezar, la idea de hacer un reboot de la saga me parece una buena idea. Sin embargo la realización de la misma es pésima; Una dirección mediocre con una edición de puta pena, es decir, hay muchos momentos donde de repente, hacen cortes como para agilizar el momento pero el resultado es caótico y burdo. (Esto lo comentaré con ejemplos en spoilers).

El guion es muy pobre, muchas conveniencias que luego resultan en fallos de guion, diálogos ridículos (véase el momento cuando intentan abrir la iglesia y sueltan la gracieta de que como es negro, seguramente sepa abrir la cerradura o cuando una amish pregunta si los protas tienen Tik Tok. Una película que pretende ser seria no suelta estas paridas), los personajes vacíos como una balón de playa, tampoco entiendo el personaje de Dale, es decir, está ahí porque gestiona el tema del sonido pero es muy cantoso. En una peli de terror y más aún de esta índole donde tienes que estar casi de incógnito, lo que menos quieres hacer es llamar la atención y grabar todo dentro de unos límites, pasar más o menos desapercibido, por eso me resulta patético que el personaje vaya sosteniendo el micrófono por todo el pueblo como si fuera el making off de la propia peli cuando realmente no hace falta por muchos motivos. Y su personaje, al igual que el resto, no valen nada.

Veo muchas gracietas, mucho modernismo (momentos donde se ralentiza la peli para hacerlo más visceral o la canción del principio cuando están en el coche para ir al pueblo amish. Muy de videoclip) mucho cliché, muchas similitudes con otras pelis (que no me parece mal que haya similitudes, pero hay que saber diferenciarse de los demás, hacer algo que te haga único, como sí pasó con la trilogía original en especial) y muchas escenas tan ridículas que da vergüenza ajena (comento en Spoilers algunas de ellas).

Por lo que si lo hubiesen hecho bien, de una forma seria queriendo realmente hacer un reboot con potencial hubiese sido una excelente película. No me extraña que Jason Blum haya dicho que no quiere saber nada más de la saga, porque vaya engendro sacaron.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lantorum
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
6 de febrero de 2024
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un tremendo truño.

El cortometraje (del que se basaron para hacer la peli) es otro truño.

En cuanto a la película, un puto desastre. Lo principal y más grave es el terror, ya que tiene un terror cutre, mediocre, absurdo y ridículo, por lo tanto, si la peli gira en torno a dicho género (que es así) ya la cagamos.

La dirección es muy de James Wan en muchos sentidos y precisamente su dirección (sobre todo en las últimas que dirigió) es pretenciosa, a lo Michael Bay. Caso error irse de guay y de moderno en ese sentido en una peli de terror. Como James Wan es uno de los productores y hay un director primerizo... Blanco y en botella.

Las interpretaciones son mediocres aunque no dilapidarias y esto es lo único salvable.

El guión da pena. Cosas como la relación amorosa entre la hija de la familia protagonista con el otro chaval (minuto 15 se conocen, minuto 43 están juntos en la piscina como pareja. 0 sentido). Pésimamente ejecutado.
Los diálogos son planos, los personajes desaprovechados, banda sonora inexistente, los juegos de luces que si se apaga y se enciende y luego el sustito, momentos ridículamente puestos (como lo del gato,el juego de Marco Polo o la penosa discusión en la lluvia falsa tras el altercado de la piscina).

Si se hubiera escrito y tomado en serio el proyecto, hubiese sido un puntazo pero fueron, de nuevo, a lo fácil, barato y comercial. 15 millones en esta santa basura.

Mucho James Wan y Blumhouse pero ya no son lo que eran al inicio, ni de lejos. Lo mismo que le pasa ya a la famosa A24. Prima más el dinero que la calidad y el arte, y ese es el problema de esta película y otras muchas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lantorum
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
7 de enero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Haré una excepción con esta crítica porque creo que lo merece y más aún cuando hay solamente una crítica, crítica totalmente absurda y sin fundamentos.

La peli es simplemente una curiosidad para todo amante del cine, ni más ni menos. (Destacar que me he visto la versión restaurada de 58 minutos y destacar que no leí la novela).

Por momentos es aburrida y se hace pesada (como el momento de la oruga o la escena de la tortuga contado su historia), es el lastre que tiene la peli (con 30-35 minutos de metraje iba que chutaba y hubiese sido redonda, con mayor agilidad en la trama y yendo a cañón por los diversos lugares, lo que aprovecharía los medios usados sin que sea tan cargante). Es una aventura humilde pero muy bien representada para la época y esto sin duda es lo mejor de la película. Es decir; trajes, escenarios y efectos especiales unidos a la aventura de la película.


Teniendo en cuenta que estamos en 1915 y que usaban los medios que había en esa época, y que, por lo tanto, los cortes de edición, escenarios o trajes, maquillajes... Eran algo muy habitual que fuesen así aunque ahora se puedan ver de "risa" (Sé que esto último es evidente pero luego personas como Lucien no valoran lo que realmente importa del film, simplemente ven la película para reírse de los medios que tiene el metraje. Lo cual deja bastante que desear. Sería como ver "King Kong" de 1933 y reírse del stop motion que tiene la peli).

Me gustaría darle una mejor valoración pero no sería justo y creo que un 5 es una puntuación razonable.
Lantorum
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
13 de noviembre de 2023
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director me mató con los 20 minutos iniciales con voz en off, este inicio les encantó a muchos porque "refleja la soledad del asesino", bueno, a esta gente les recomiendo que miren "El silencio de un hombre" (1967), donde no hacen falta 20 minutos de rollo filosófico para mostrar la soledad de un asesino a sueldo.
Además lo que dice en off tampoco es relevante en la trama.

Una película como ésta, debería mantener el suspense constante (Fincher no es Hitchcock), jugar con la historia (y contarla mejor), el ambiente, jugar con la (supuesta) soledad del personaje...

Aquí tenemos diálogos penosos, secundarios de pacotilla, la música de The Smiths como que no pega y menos aún en ciertas situaciones, el off acaba siendo cansino y es pretencioso, planos largos, momentos irrelevantes, cero trasfondo en el personaje principal, final típico y para nada predecible con música de piano de fondo...

Me recuerda a "Nadie" (2021), pretende ir de guay y molar a todos los públicos, hacerse querer con poca cosa y en realidad acaba en tierra de nadie, siendo una película vacía y con pocas cosas que rescatar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lantorum
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Había una vez un estudio (C)
CortometrajeAnimación
Estados Unidos2023
7.5
1,365
1
17 de octubre de 2023
12 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para gustos colores, y lo siento, pero no me gustó este homenaje a Disney, es más, me pareció un insulto al legado de Disney.

Tenemos 8 minutos de personajes varios de Disney que se concentran para hacer una foto todos juntos, y una pequeña escena de Mickey mirando una foto de su creador que no provoca nada, simplemente indiferencia. Y una entrada, nada más empieza, con una negra y un viejo, que se note la inclusión hasta en el homenaje. De verdad, que empresa más vaga, triste y decadente. Y si el homenaje es esto, apaga y vámonos.

Me hubiese parecido más inteligente y más especial un cortometraje de 20 minutos, empezar con el mismo Walt Disney con fotos dibujando sus creaciones, con bocetos (o bocetos rechazados del propio Walt Disney), imágenes de archivo empezando con la creación del ratón Mickey, y poco a poco viendo como las películas de Disney avanzan en calidad o variedad visual, viendo el propio espectador como cambió la animación de dicha empresa (empezando por "Blancanieves" y terminando en "Mundo extraño", me da arcadas tener que juntar ambas pelis pero bueno, es la 1º y última del canon respectivamente de Disney y es lo que hay).
Dedicar algunos segundos a todas las pelis canon, y mostrar con un texto (por ejemplo) lo que supuso algunas de estas pelis, como la misma "Blancanieves" (1º peli de Disney), "La sirenita" (Renacimiento de Disney), el pack de pelis durante y después de la 2º GM (importancia histórica), "El libro de la selva" (última peli en la que participó personalmente Walt Disney antes de morir).

100 años de historia, para esto.
Lantorum
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow