Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de xoubara
<< 1 2 3 4 10 16 >>
Críticas 78
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
10 de diciembre de 2015
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en hechos reales, Steven Spielberg se reúne de nuevo con Tom Hanks para narrar esta historia sobre la defensa de los derechos civiles de un espía ruso en una América metida de lleno en la caza de brujas producto de la Guerra Fría, cuando se sospechaba que cualquier vecino estadounidense podría ser en realidad un comunista. Al modesto abogado Donovan le es encomendada la ingrata tarea de ejercer de abogado defensor, y en su inquebrantable firmeza hará lo posible para asegurar a su cliente un juicio lo más justo posible. Más allá de la interesante premisa con desarrollo todavía más prometedor, Spielberg realiza un canto hacia la humanidad, la defensa de los derechos civiles para todos sin discriminación alguna.

A pesar de todo lo expuesto, Spielberg peca de algunos de sus tics personales como un innecesario alargamiento del tercer acto, una cierta caricaturización de los villanos, un tono demasiado pro americano, y un edulcoramiento dramático puntual. Sin embargo eso no quita que “El puente de los espías” se trate en definitiva de otro gran trabajo del director. Más cercana a “Munich” (2005) que a “La lista de Schindler” (1993), el director deja de banda su virtuosismo característico para dar prioridad a una puesta en escena cuyo mayor foco es la historia que quiere contar, con lo que demuestra su capacidad de adaptación formal cuando se lo propone y que a pesar de su larga trayectoria todavía tiene cosas que decir. Muy recomendable.

Lee la crítica completa en: http://reelsofcinema.com/critica-el-puente-de-los-espias/
xoubara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
30 de noviembre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
La galaxia está al borde de una guerra civil a medida que más planetas abandonan la República Galáctica para unirse a la causa de la Confederación de Sistemas Independientes. El Canciller de la República Palpatine (Ian McDiarmid) hace todo lo posible para mantener bajo control la frágil estabilidad de la galaxia y discute con la Orden Jedi encabezada por el Maestro Yoda (voz de Frank Oz) la necesidad de un ejército en el caso de que estalle una guerra. Los acontecimientos se precipitarán cuando varios intentos de asesinato contra Padmé Amidala, la senadora del planeta Naboo, lleven al caballero Jedi Obi-Wan Kenobi a investigar quien hay detrás del atentado mientras su aprendiz Anakin Skywalker vela por la seguridad de ella. La investigación del caso llevará al primero a un trágico descubrimiento que conmocionará a toda la galaxia, mientras el otro inicia un peligroso romance con la persona a la que está protegiendo.

“Star Wars: Episodio II – El ataque de los clones” se puede considerar con todo una película fallida. Es una leve mejora delante de la fatídica “Star Wars: Episodio I – La amenaza fantasma” (George Lucas, 1999), pero sigue siendo una película quizás no con más problemas que virtudes, pero si con un fallo enorme en su núcleo dramático central, que es el de hacernos creer la relación entre Anakin y Padmé. Simplemente no se entiende, y no hay ni un solo momento mínimamente decente entre ellos. Una autentica lastima.

Lee la crítica completa en: http://reelsofcinema.com/critica-star-wars-episodio-ii-el-ataque-de-los-clones/
xoubara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
26 de noviembre de 2015
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos niños en un pequeño pueblo rural sin nada que hacer encuentran un coche de policía en medio de una llanura. ¿Que deciden hacer? Obviamente llevárselo de paseo y jugar con todo lo que encuentran dentro. Con esta premisa el director Jon Watts desarrolla esta comedia negra a modo de juego del gato que caza al ratón en la que el sheriff corrupto interpretado por Kevin Bacon se asegurará de recuperar su coche, ignorante de que los ladrones son un par de críos sin nada mejor que hacer que robar un coche. Es una idea simple que no engaña a nadie, pero está ejecutada de un modo muy natural, inteligente y con un estilo fantástico. Watts realiza la historia una veces con un tono a medio camino entre el drama y la comedia, y otras entre la comedia y el terror, especialmente en aquellos momentos en los que vemos como los niños juegan muy irresponsablemente con todo lo que encuentran en el coche, o viendo como Kretzer actúa igual de negligentemente, pero por motivos bien diferentes.

Jon Watts ya había realizado un interesante ejercicio de terror con “Clown” (2014), una película que utilizaba bien los recursos del género pero que, igual que la película que estamos comentando, daba la sensación de que se podría haber sacado más provecho a las situaciones. Con “Coche policial” el director cambia de registro utilizando en esta ocasión los recursos que ofrece el thriller con más soltura que en su trabajo anterior. Puede que le falte terminar de encontrar un guión que sepa sacar más fruto de sus ideas, porque por todo lo demás nos encontramos con una película con una visión particular de un director que demuestra tener cosas que decir. Con todo, muy recomendable.

Lee la crítica completa en: http://reelsofcinema.com/critica-coche-policial/
xoubara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
19 de noviembre de 2015
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Noah Baumbach vuelve a la dirección con “Mistress America”, una aproximación al cine independiente juvenil menos naive y más sobrio que cintas recientes como “Yo, él y Raquel” (Alfonso Gomez-Rejon, 2015) o “Ciudades de papel” (Jake Schreier, 2015), pero sin olvidarse de su sentido del humor y sensibilidad universitaria. Tracy es una chica solitaria en una gran ciudad como es Nueva York, cuyo mayor interés en su primer semestre en la universidad es entrar en la prestigiosa Sociedad Literaria Mobius. A partir de sucesivas denegaciones, entabla amistad con otro chico con iguales intentos fallidos para entrar, Tony (Matthew Shear), con quien iniciará amistad hasta descubrir que ya mantiene una relación con Nicolette (Jasmine Cephas-Jones). Por otra parte, la madre de Tracy está a punto de casarse de nuevo y le pide que entable relación con Brooke, la hija de su futuro marido. Será a partir de esta nueva amistad que Tracy encontrará inspiración para una nueva historia con la que volver a intentar entrar en el club literario.

A parte, la película se ve redondeada por una magnífica y memorable banda sonora con canciones como “Dream Baby Dream” de Suicide, “No More Lonely Nights” de Paul McCartney o el tema principal “Mistress America” de Dean Wareham & Britta Phillips, y una dirección de fotografía de Sam Levy igual de lograda que retrata Nueva York, los interiores y a los personajes buscando siempre el mejor encuadre. Al final queda una historia sobre el alcance de la fama, los delirios de grandeza de la juventud, y la facilidad de conseguirla gracias a unas redes sociales que permiten mantener un mundo más conectado, pero también uno más superficial y pretencioso. Todo ello acompañado de unos personajes carismáticos que hace de “Mistress America” una interesante propuesta de un director emergente que ya encandiló a cinéfilos con “Frances Ha” (2012). Muy recomendable.

Lee la crítica completa en: http://reelsofcinema.com/critica-mistress-america/
xoubara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
12 de noviembre de 2015
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película despreciada donde las haya, “Star Wars: Episodio I – La amenaza fantasma”, es, aparentemente, la responsable de la violación y mutilación inmisericordiosa de la infancia de millones de personas que se enamoraron de una historia iniciada en “La guerra de las galaxias” (George Lucas, 1977). Encabezada de nuevo por Lucas, “La amenaza fantasma” se trata de una producción con la que su creador esperaba repetir la fórmula mágica que cautivó a generaciones enteras décadas atrás. Tal como son las cosas, la película falló estrepitosamente en todos sus aspectos y es recordada ahora como un ejemplo a evitar a la hora de relanzar franquicias, poniendo en el punto de mira a dos aspectos interminablemente criticados por infantilizar la película: la fallida creación de Jar Jar Binks como comparsa cómico, y la elección del jovencísimo Jake Lloyd como Anakin Skywalker, personaje central de la saga. Aunque ambas incorporaciones son altamente cuestionables, no son más que la punta de un iceberg tan grande como el propio universo de Star Wars.

Lo peor de “Star Wars: Episodio I – La amenaza fantasma” no es solamente que se trate de una producción fallida, sino que además es una película argumentalmente poco importante dentro de toda la saga, considerando como termina ésta y como empieza “Star Wars: Episodio II – El ataque de los clones” (George Lucas, 2002). En resumen, completamente olvidable.

Lee la crítica completa en: http://reelsofcinema.com/critica-star-wars-episodio-i-la-amenaza-fantasma/
xoubara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow