Haz click aquí para copiar la URL
Estados Unidos Estados Unidos · Nueva York
Críticas de Harold Angel
Críticas 2,381
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
18 de octubre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El boca a boca convirtió este film de suspense y misterio en una obra de culto de los noventa que en su día fracasó en taquilla y obtuvo críticas dispares.

Cuenta la historia de una pareja que sufre un terrible accidente de tráfico por el que él queda amnésico y ella sale prácticamente indemne. Al tratar de recordar su pasado con la ayuda de un detective, el hombre enseguida descubre que su mujer no es trigo limpio.

El siempre interesante Wolfgang Petersen escribe y dirige este ameno film de suspense que te atrapa desde el primer momento pero que tiene un final difícil de creer.

No pasará a la historia pero se deja ver y al menos aparece Greta Scacchi, había olvidado lo guapa que era esa mujer.

El final no te lo esperas pero cuando se descubre el pastel la cosa rechina un poco. (spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
17 de octubre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la época dorada del Hollywood clásico cuesta trabajo no encontrar obras maestras. Yo al menos todavía no he visto una mala película de Humphrey Bogart, por ejemplo.

En un lugar solitario está considerada como la mejor película de su autor, el gran Nicholas Ray. Cuenta la historia de un intratable guionista de cine que se convierte en sospechoso de asesinato, al mismo tiempo que se enamora de su vecina, una atractiva joven aspirante a actriz con la que mantiene una tormentosa relación. Y es que el carácter inestable del escritor provoca la sospecha de su amante en relación a su culpabilidad en el asesinato.

De nuevo el formidable trabajo de Bogart encarnando a un cínico y antipático guionista, eleva la calidad de la cinta gracias también a un guion magnífico plagado de diálogos ingeniosos y más preocupado de la personalidad del protagonista que de la identidad del asesino.

Se trata de una historia de amor y desconfianza en la que la personalidad violenta y en ocasiones errática de su protagonista hacen que el espectador dude de su cordura. Un tipo tan acostumbrado a escribir historias de misterio y asesinatos que termina afectándole a su conducta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
17 de octubre de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he llevado una grata sorpresa con este singular drama urbano del director de Rocky, John G. Avildsen, de excelente guion con nominación al Oscar incluida, y magníficos intérpretes, entre los que destaca su protagonista Peter Boyle y el debut de una jovencísima Susan Sarandon.

Cuenta la historia de una familia adinerada con una hija drogadicta cuyo padre mata a su novio traficante y conoce por casualidad a un obrero de ultraderecha con el que entabla una curiosa amistad de consecuencias imprevisibles.

Aunque tenga más de cincuenta años la trama me ha parecido muy actual. Honestamente todos tenemos algo en común con el personaje encarnado por Boyle, ese trabajador metalúrgico amargado que improvisa diatribas en el bar mientras se emborracha poniendo a todo el mundo a parir.

La película es una radiografía de la sociedad americana de la época marcada por los profundos cambios sociales del momento. La guerra de Vietnam, el movimiento hippie, el amor libre, el consumo de drogas duras, los derechos de las minorías, los inevitables conflictos intergeneracionales, etcétera.

Está filmada con gran realismo y a veces llama la atención por su crudeza a la hora de mostrar temas como el consumo de heroína o las orgías que protagonizan los hippies colocados, así como las soflamas incendiarias de Joe en las antípodas de lo políticamente correcto contra todo aquello que amenace el estilo de vida tradicional americano.

No la conocía pero las buenas críticas me animaron a verla y la verdad es que me alegro de haberlo hecho porque merece la pena. Ha envejecido muy bien y aunque trate temas bastante tristes y duros, no hay nada gratuito en ella y su notable guion y su excelente reparto la convierten en una obra recomendable de todas todas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
11 de octubre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una más de las numerosas producciones sobre adolescentes obsesionados con perder la virginidad que se estrenaron a comienzos de los ochenta y que fracasó en taquilla porque ni funciona como drama, al carecer el guion de suficiente peso dramático, ni como comedia, al resultar demasiado convencional y facilona.

Si por algo se la recuerda es porque fue uno de los primeros trabajos de Tom Cruise como protagonista y por estar dirigida por Curtis Hanson, el responsable de título como L.A. Confidencial o La mano que mece la cuna, entre otras. El caso es que Hanson no anduvo fino en esta ocasión y la película pasó sin pena ni gloria.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
5 de octubre de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vuelta de Woody Allen después de tres años en el dique seco ha sido decepcionante. Su película número cincuenta no está a la altura de las circunstancias. Se trata de una historia ya vista demasiadas veces en su cine, que me recuerda mucho a la de Match Point. Ideas como la intervención del azar en el destino de la gente y el sinsentido de la existencia humana, ya han sido mejor expuestas con anterioridad por este autor que a sus 87 años da síntomas ya de agotamiento intelectual.

La película se rodó en Francia íntegramente en francés y está protagonizada por actores galos interpretando unos personajes que, a excepción de Melvil Poupaud, los encuentro sosos y poco atractivos. El guion incluye un asesinato que pretende aportar interés a la trama pero la cosa funciona a medias. Francamente esperaba más. Le doy un seis por ser de quien es pero este título yo lo encuadraba entre los más flojos del genio neoyorkino.
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow