Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de emartinec
<< 1 10 13 14 15 16 >>
Críticas 77
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
2
5 de septiembre de 2020
17 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una cosa es que una película te engañe, otra muy diferente es que esta te mienta.
Una cosa es que una película te muestre las pistas pero las esconda con tal talento que en un giro final te las lance encima dejándote sorprendido y perplejo, y otra muy diferente es que se pase 80 minutos dándose vuelta sobre historias que no guardan ninguna relación con los acontecimientos y en los diez finales saque de la manga un cierre que no había por donde imaginar, fuera de ser forzado y sin coherencia alguna.

Lo segundo es lo que ocurre con "The silencing", una buena película de suspenso durante gran parte de su trámite hasta que te enteras en la recta final de que todo lo que viste antes, fuera de no tener sentido alguno, no ha servido para nada porque el desenlace pasa por otro lado, uno que jamás podrías haber imaginado, e insisto, es totalmente incoherente. El resultado por tanto es una película mentirosa que te deja mirando el techo y donde la sensación de sentirte estafado es inevitable.

La película va por el secuestro de una menor, cuyo padre se dedica a cuidar una zona forestal, asunto que se suma a una serie de desapariciones previas de niñas. Esto en un pueblo donde acaba de llegar una nueva policía, cuyo hermano menor cuenta con algunos conflictos legales de los cuales ella pretende rescatar. Y bueno, el asunto va como es costumbre por el viejo dilema de "quien es el asesino", todo esto mediante un buen ritmo y generación de suspenso que se disfruta...

El resto en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
emartinec
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
29 de agosto de 2020
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Películas de cruces de historias hay muchísimas, algunas muy bien logradas, otras no tanto. He aquí una que encaja en la segunda categoría. ¿Significa eso que sea un desastre? Para nada. Que "Life it self" cuenta con uno que otro momento memorable, una narración que se desenvuelve durante largos pasajes con mucho talento y actuaciones notables de Oscar Isaac y Antonio Banderas.

El problema está en el cliché. Y cuando una película abusa de aquello en lo personal me tiende a molestar, cuando los cruces son forzados (que digo forzados, ¡forzadísimos!), los giros en tono Disney y moralejas explicadas con peras y manzanas mediante monólogos eternos que subestiman al espectador al nivel del ridículo.

Ahí, es que el asunto deja de ser una película y adopta un tono de telenovela que no puede tomarse en serio. Pero bueno, el resto en el spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
emartinec
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de julio de 2020
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
De vez en cuando nos encontramos con películas que no pretenden re inventar nada ni entregarte una moralina sino únicamente regalarte 90 minutos de suspenso y tensión. De aquello va esta "7500", la cual realizando un buen uso de los limitados recursos con que cuenta logra (al menos durante una buena parte de su trámite) sumergirte en su mundo y personajes.

Dentro de lo positivo cuenta el que la película transcurre en su totalidad en la cabina de un avión, y te lo crees... No hay flashback innecesarios, ni contactos con la torre de control, ni policías en tensión, nada. Solo un piloto y su drama. Por cierto, muy bien Joseph Gordon-Levitt, y ahí radica el segundo punto a favor de la película: no te retrata a un super héroe, sino a ser humano de carne y hueso, temeroso e incluso bastante torpe en su actuar.

Lo que resta, en el spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
emartinec
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de julio de 2020
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace rato que le tenía ganas a esta película pero me detenía el pensar que me encontraría con una serie de clichés de terror. Al fin la he visto y si, que los clichés están todos (ya me referiré a ellos), pero cosa curiosa: me gustó. La disfruté mucho. Y es que la película tributa con tanto cariño y respeto a viejas glorias del género, sin avergonzarse en ningún momento, que vamos, te lo tragas y sigues ahí.

Que el problema, al menos yo, lo veo cuando una película te miente. Cuando se quiere hacer pasar por algo original disfrazando las fórmulas. En "Underwater" eso no ocurre. La dirección de William Eubank asume lo que tiene, te lo refriega en la cara y sabe manejarlo. El manejo de la oscuridad es notable, los escenarios están bien aprovechados, los trajes son fenomenales y la dupla Stewart/Cassel está más que bien. El resultado es una buena película de terror, que si te sueltas y la disfrutas, es una gozada..

"Underwater" nos instala en una especie de submarino enorme situado a demasiados kilómetros de profundidad donde rápidamente todo comenzará a ir mal a causa de una falla desconocida. Radica ahí el primer mérito de la película: la acción comienza rápidamente. Nada de 20-30 minutos para conocer a los personajes y toda esa lata clásica que aporta cero en las películas de terror/acción. Acá tras cinco minutos los personajes están corriendo por su vida y aquello ... atrapa.

Luego vendrán los clichés (que si, que los hay y evidentemente restan puntos al global):
- Algunos old school : mujeres siempre delgadas, obvio, en ropa interior vs hombres gordos y tapados, el negro que (ver spoiler) o ese maldito personaje "divertido" que bromea en los momentos tensos y que uno quisiese muriese de inmediato... ¡vaya estorbo!.
- Otros más actuales: mujeres como protagonistas de la acción, todas los continentes representados en la película o el mensaje ambientalista de que el ser humano ya ha destruido demasiado.

Sin embargo, con todo, "Underwater" te regala un rato gratísimo principalmente gracias al respeto que muestra por una manera de hacer cine de terror, destacando el evidente guiño al clásico Alien de 1979. Respecto a esto no puedo dejar de comentar cuanto me impacta el que películas como esta o "Life" (2017), me hayan generado más gusto que las propias secuelas dirigidas por el mismísimo Riddley Scott (Prometheus o Covenant).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
emartinec
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de junio de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro thriller político más, pero uno que sin duda merece ser revisado.
Todos sabemos que el entramado político de los EEUU ha desde tiempos inmemoriales amparado masacres pero no deja de dar gusto el que una película nos lo recuerde haciendo uso de un excelente manejo de los tiempos y la tensión. "The (torture) report" funciona y genera impotencia en el espectador al poner en evidencia toda la telaraña de poder e intereses que mezclados en ocasiones acaban por impedir que la verdad pueda ver la luz.

En este caso conocemos la historia de Daniel Jones (un sólido Adam Driver) que se entrega a la invertigación en casos de tortura cometidos por la CIA en las detenciones ocurridas post 11-S. Daniel se verá enfrentado así al mundo político, dividido entre un mundo republicano que justifica abusos y violaciones a derechos humanos en pro de mantener la seguridad del país y demócratas temerosos del posible costo que significaría el enfrascarse en una lucha de este calibre. Ahí, desde Obama para abajo, la película desnuda a todos y todas sin reparos.

Por cierto, Annette Bening está enorme. El resto en el spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
emartinec
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 13 14 15 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow