Haz click aquí para copiar la URL
Micronesia Micronesia · Freedonia
Críticas de Rufus T Firefly
Críticas 713
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
12 de noviembre de 2015
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un innovador formato, la serie nos mostró en su primer año la aventura amorosa de dos personas casadas, dedicando medio capítulo a contar el punto de vista de cada uno de ellos. En esta segunda temporada la serie va más allá y nos va a mostrar el mismo día contado, no desde dos puntos de vista, sino desde cuatro. A los amantes, se suman sus respectivas parejas, con lo que aumenta la credibilidad y la tensión dramática.
Los puntos de vista variarán tanto que te romperás la cabeza pensando quién tiene razón y quien no.
Mientras nos cuentan como se desmoronan dos matrimonios, en una especie de Flashforward nos dicen que Noah ha atropellado y matado a un hermano de Cole Lockhart La serie juega con si Noah lo mató por accidente o premeditadamente.
El realismo de los personajes es apabullante y fácilmente identificable con gente real de nuestro entorno, o con nosotros mismos.
Muy recomendable, y ganando peso capítulo a capítulo. Si sigue así tendré que subirle la nota a 8.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rufus T Firefly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de noviembre de 2015
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las pocas series que ha sabido mantenerse fiel a si misma durante estos años, sin cometer excesos y sin traicionar su espíritu original. no verás fallos importantes de guión, ni incoherencias en el comportamiento de los personajes.
Ray Donovan, el hombre impasible al que no verás sonreír, es el típico antihéroe que ha dado la tv americana recientemente. Una especie de Tony Soprano, Whalter White o Nucky Thomson.
Ray es un asesino, adúltero, chantajista, encubridor y todo lo malo que se te ocurra. A eso añade que tiene una familia disfuncional que le mete en mil líos: una mujer que responde a sus infidelidades con la misma moneda, una hija que siempre se enamora de quien no debe, un hermano con la mente de un niño, y otro, ex boxeador con Parkinson. Y por supuesto está su padre (espectacular Jon Voight) al que Ray odia porque se ve en él como en un espejo.
Mickey Donovan merecería una precuela para él solo con sus años de juventud. No deja de meterse en problemas, arrastrando a sus hijos en sus delitos. Pero claro, siempre aparece Ray para que las aguas vuelvan a su cauce.
No destaca por su originalidad, pero es una serie con una producción cuidada y un buen reparto. Hasta los secundarios que aparecen cada temporada, son actores de cierto reconocimiento que mantienen el nivel.

100% recomendable. Te lo pasarás pipa viendo a Ray Donovan apagando fuegos, tantos, que a veces parece que va a terminar consumido por ellos
Rufus T Firefly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Ronaldo
Documental
Reino Unido2015
3.8
1,162
Documental, Intervenciones de: Cristiano Ronaldo
1
12 de noviembre de 2015
45 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Duración: 89 minutos

Ronaldo aparece:

con smoking en 7minutos 28 segundos
con el torso desnudo en 3 minutos 45 segundos
con la camiseta del Madrid en 11 minutos 30 segundos
con la camiseta de Portugal en 3 minutos 6 segundos
con la camiseta del Manchester 19 segundos
habla de Messi durante 2 minutos 37 segundos
sale en su avión privado 2 minutos 39 segundos
Jorge Mendes sale durante 9 minutos, siempre al teléfono.

En fin, el documental parece el regalo de Mendes para calmar el ego de su pupilo.
Rufus T Firefly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de noviembre de 2015
32 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Probablemente no exista actualmente en la tv ningún drama tan sombrío y descorazonador que no es para todos los públicos. Una historia que avanza coherente y lentamente, recreándose en la soledad que rodea a cada personaje.
Admito que me costó muchísimo engancharme a una historia que avanzaba despacio y parecía que hacia ningún lado. Fue a raíz del 4 capítulo de la primera temporada que empecé a comprender el sentido de la serie, a aceptarlo y disfrutarlo.
Ya advirtió Lindelof que esto no sería "Lost" , que no daría explicaciones a la desaparición de parte de la población mundial. Se trataría de mostrarnos como encaja cada uno esa pérdida. La desesperación, el auge de las sectas, el pacto de silencio dentro de las familias etc...
La decisión de partir en dos la trama central en la segunda temporada, creía que iba a perjudicarla, pero la da nuevo valor. ahora tenemos otra ciudad donde nadie había desaparecido hasta ahora, mientras por el otro lado se sigue ahondando en esa misterio secta de fumadores que no hablan.
a destacar la elección de las canciones, me parece la serie que mejor lo hace actualmente.
Rufus T Firefly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
10 de noviembre de 2015
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sólo es una serie de actores guapos y glamourosos, sino que incluso las peleas son siempre limpias con piruetas y saltitos variados) nunca sudan, ni sangran, ni se despeinan.
Me hace gracia que el pobre Oliver empezara sólo a luchar contra el crimen, y ahora tiene a su lado una pandilla de superhéroes, que han aprendido el oficio de karatekas, yudokas y expertos en el manejo de armas, en unas semanas.
Muchos me crujirán por ésta crítica a su adorada serie, pero a mí se me hace pesada y repetitiva: que si ahora al inspector le rebajan a agente de tráfico, que si lo vuelven a ascender, que si Oliver coquetea con una, que si con otra, que si mata a los malos o tiene traumas por hacerlo. que si Felicity se cambia de modelo para la escena siguiente o no.
Encima no muere nadie, nadie importante, todos reaparecen o resucitan. No importa que a Oliver lo atraviesen con una espada en lo alto de una montaña, ya sabíamos que reaparecería y que en dos capítulos volvería a dar saltos. Tampoco importa que Sarah lleve muerta un año, y su cuerpo sea un esqueleto, lo metemos en unas aguas termales y resucitada.
Los malos siempre son superpoderosos e invencibles, dan un par de palizas a Arrow, pero en la última pelea del capítulo los derrota.
En fin, serie claramente a menos.

1ª temporada: 6 fresca original y hasta divertida en su género
2ª temporada: 5,5 empieza a volverse algo repetitiva en sus guiones, aún se sostiene por los pelos
3ª temporada : 5 comienza el naufragio y la falta de ideas
4ª temporada: 4 hasta el infinito y más abajo.

Tiene sus momentos y algunas peleas bien coreografiadas y poco más.
Rufus T Firefly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow