Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santa Margarida i els Monjos
Críticas de Víctor Baylach
<< 1 10 11 12
Críticas 58
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
10 de octubre de 2019
24 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas son las expectativas ante una nueva adaptación del payaso del crimen de Gotham, pues estas no han sido pocas. Pasando por Romero, Nicholson, Ledger, Hamill, Monaghan, Leto.. y ahora Phoenix. Esta versión innova con una visión mucho más cercana, mucho más interna, explorando su origen, o más bien dicho su metamorfosis.

La historia se remonta a Arthur Fleck, un hombre perturbado, con un peculiar trastorno psiquiátrico que usa la risa como método de escape y gestión de la ira y el sufrimiento. Todo ello hace que la misma sociedad, tan enferma como él, le repudie, rechace y aplaste, desatándose y transformándose así en Joker.

Todd Phillips, dirige y da guión al proyecto con entusiasmo ¡Y se nota! Cada decisión está tomada al milímetro. Cada giro argumental es una delicia e impacta ante el espectador sin saber lo que es real o fruto de la imaginación. Queda atrás la comedia de la trilogía "The Hangover", Phillips demuestra que domina con creces el drama, el thriller e incluso el terror.

No es descabellado afirmar que Joaquín Phoenix hace uno de los papeles de su vida. Se entrega por completo al papel, llegando a desfigurar su cuerpo y adoptando toda una psicología psicopática. Consigue transmitir el sufrimiento más profundo con la carcajada más salvaje, con el físico transmite toda la locura mientras que con los ojos te paraliza con su dolor. Logra que empatices y, a la vez, te sientas aterrado.

La maravillosa banda sonora acompaña al personaje en su decadencia mental. Cada fotografía, cada movimiento de cámara, la paleta de colores y los efectos de iluminación son un deleite que transmiten cada sensación tan bien como la propia actuación.

"Joker" no pretende ser comercial, bebe del universo de Batman, pero en ningún momento depende de él, y, por si fuera necesario mencionarlo, queda muy lejos del género de superhéroes y más lejos aún de la rivalidad de Marvel y DC; está muy por encima.

Es un película desgarradora, fría, violenta, tensa, aterradora, audaz, reflexiva, y, sobretodo, humana.
No es exagerado decir que puede llegar a ser una película peligrosa, cómo bien se ha catalogado ya, pues después de verla, podemos entrar en muchos debates de lo que refleja de la sociedad actual, hacia dónde vamos, y hasta donde nos sentimos representados por protagonista.

En definitiva, estamos ante una de las mejores versiones del personaje, ante uno de los mejores films del año o incluso de la década, incapaz de dejar indiferente a nadie, y capaz de cambiar el punto de vista de muchos. Y no trata de eso el cine? "Joker" lo consigue y no podríamos estar más contentos.
Víctor Baylach
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
18 de agosto de 2019
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tarantino vuelve con una representación personal del cine y la ciudad de Hollywood de finales de los 60, llena de referencias a la cultura Pop del momento, relacionándola con el movimiento Hippie más crudo de la familia Manson. Todo des del punto de vista de Rick Dalton y Cliff Booth, un actor de segunda y su especialista de acción, que viven en sus horas más bajas, eclipsados por la sombra de grandes estrellas como Sharon Tate y Polanski.

El director cambia la fórmula, saliendo de su zona de confort, con un argumento y ritmo más llano, lento, madurado y menos violento, abriéndose a nuevas aspiraciones y objetivos. Para ello, cuenta con un magnífico Leonardo DiCaprio, y un soberbio Brad Pitt, que comparten pantalla juntos por primera vez, y no puede haber más química entre ellos; Margot Robbie cierra el triángulo actoral enamorandonos en su papel de Sharon Tate.

En definitiva, ofrece su película más desvinculada a las demás de su filmografía, mostrando una evolución creativa y personal. El resultado es un film más que disfrutable, divertido e innovador. Puede que para el más seguidor de la marca del cineasta sea insuficiente, pero es un film más que notable, atrevido y que muestra el crecimiento del director.
Víctor Baylach
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de octubre de 2018
17 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después del film ”Ida”, aclamada por la academia, público y crítica, Pawlikowski, vuelve a estar a la altura. “Cold War” nos ambienta a la Polonia de la guerra fría, y nos expone una historia de amor, marcada por el contexto político-social, donde el principal obstáculo, para los protagonistas, son ellos mismos.

Un amor pasional, a la vez que amargo, dos personajes con temperamentos opuestos, incompatibles el uno con el otro, que al largo de los años y de saltos temporales, se buscan y se apartan mutuamente, hasta llegar a límites donde solo el amor te lleva.

La música acompaña la historia de manera extraordinaria, siendo así, un tercer personaje entre los protagonistas. La imagen, en blanco y negro, te traslada a la época, transmitiendo la frialdad del ambiente. Una fotografía preciosa, y un desarrollo sin excesos y directo.

Cada elemento funciona con el contiguo, y valorando cada uno de ellos, el conjunto hace un film muy notable.
Víctor Baylach
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow