Haz click aquí para copiar la URL
España España · valencia
Críticas de shalashaska
<< 1 6 7 8 9 10 11
Críticas 53
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
4 de agosto de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía bastantes esperanzas en que este film estuviese a la altura de otros trabajos de Proyas como la fabulosa Dark City, por ese motivo decidí darle una oportunidad haciendo caso omiso de la nula objetividad de las críticas de muchos de los usuarios aquí presentes. Nicolas Cage hace un mal papel. Sí, ¿y qué? No es buen actor pero una película no puede juzgarse en base a una única interpretación, de ahí que ignorase a aquellos cinéfilos graciosillos cuyas críticas llenas de ingenio, sarcasmo y originalidad se limitaban a hablar de nuestro querido Cage.

La película de Alex Proyas tiene un comienzo sumamente prometedor y mantiene pegado al espectador durante la primera parte del metraje. Las predicciones apocalípticas, los espectaculares accidentes y la intriga hacen que te intereses por la película durante aproximadamente la primera hora. Las escenas de acción son pocas pero sumamente buenas, escenas como la del avión, el metro y de otras catástrofes acompañadas de una buena pieza de música clásica, hacen que la película merezca la pena.

Sin embargo la película va perdiendo fuelle llegándose a un horrendo final que parece hecho con prisas, como si a Alex le hubiesen apuntado con una pistola y obligado a acabar su película del modo más comercial, cutre, inverosímil y absurdo que pudiera haber.

Esta película no es Dark City. El elenco de actores no está a la altura, el tufo a americanada es excesivo en ocasiones, la trama es ridícula y carece de profundidad y todo lo positivo se va desmoronando conforme te va quedando claro que está sucediendo.

El toque de Alex se nota, sin embargo la película se hunde en la miseria al acabar el metraje. Pese a todo disfruté de la primera mitad de la película, de las escenas de las catástrofes, de la BSO y de una trama inicial que parecía prometedora. Esperemos que Alex Proyas aprenda de sus errores y vuelva a deleitarnos con joyas como Dark City. Pero mucho me temo dada su burdo intento en este film de plagiar aspectos de aquella, que nunca volveremos a ver nada decente por parte de este director.
shalashaska
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
19 de agosto de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno ve re-cycle se pregunta como habrían sido las cosas si la trama no hubiese sido descuidada de forma tan evidente como en esta película.

Re-cycle tiene varias virtudes que considero muy importantes. En primer lugar es su originalidad. Comienza como el típico film de terror oriental y sin embargo sufre un cambio de registro hacia la fantasía que de haberse realizado de forma menos brusca y más verosimil habría sido magistral. En cuanto a los efectos especiales y los escenarios uno solo puede quitarse el sombrero ante la magnífica sucesión de escenarios de ensueño, a cual de ellos más impactante, algo que ya quisieran muchas películas hollywoodienses.

Las interpretaciones en mi opinión no son gran cosa, quizás estoy demasiado acostumbrado a actuaciones occidentales y no sé apreciar la calidad interpretativa del reparto.

En definitiva, una buena película para los amantes de la fantasía, muy cuidada estéticamente y con toques de terror oriental. Si hubiese contado con un guión más elaborado y profundo y un reparto mejor podria catalogarla como excelente, pero no ha sido así. No obstante recomiendo echarle un vistazo, si sois capaces de aguantar la tediosa primera parte del film...
shalashaska
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
9 de agosto de 2008
55 de 95 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca he visto una película tan aburrida, ridícula, prepotente y desesperante como Mulholland Drive, de hecho me ha irritado tanto que he decidido volver a gastar tiempo en hacer una crítica tras un gran periodo de inactividad. No os preocupeis por los spoilers amigos puesto que este film carece de lógica y es absurdo hasta la nausea.

No obstante os preguntareis el motivo de que esta película tenga nada más y nada menos que una media de 7 en la web. La explicación se basa en la pedantería, sí, un buen cinéfilo adora la originalidad, una trama que te haga reflexionar y no caer en los tópicos ni convencionalidades de otros films. Desde un punto de vista retorcido este film lo consigue, puesto que es una chorrada digna de un ser que o bien está muy enfermo de la cabeza, o bien se ha drogado, o bien en un alarde de prepotencia ha decidido reirse de nosotros. Quizás sean las 3 cosas, quien sabe, pero a fin de cuentas es algo nuevo, ¿no? eso es suficiente para vanagloriar a esta obra como una joya, como un soplo de aire fresco ante tanta repetitividad en los guiones. A este paso las drogas van a ser la mejor opción para crear guiones idolatrados por la comunidad cinéfila...

David Lynch es aficionado a hacer esto en todas sus películas o series, pero si bien series como Twin peaks tienen el atributo de contar con calidad interpretativa, una fantástica música y una trama interesante en la mayor parte de su duración, Mulholland drive carece de todo esto. La primera parte del film (supongo que cerca de la primera hora) uno cree que se desvelarán los misterios pero en cambio el guión da un giro radical que destruye todas las teorías que puedas tener. Eso sí todo se explica...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
shalashaska
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 9 10 11
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow