Haz click aquí para copiar la URL
España España · Malaga
Críticas de Yeyo
<< 1 6 7 8 9 10 11
Críticas 54
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
23 de agosto de 2010
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezaré mi crítica diciendo que"El camino a casa" es un ejemplo perfecto para demostrar que filmaffinity.com funciona.

Desde el momento en que me registré y empecé a votar películas, este film chino siempre había estado entre las primeras recomendaciones de mis almas gemelas. Durante mucho tiempo he estado "esquivando" esta película, y no sabeis hasta que punto lo siento.

Primero he de decir que esta obra de arte es el primer contacto que tengo con el cine de Zhang Yimou, pero desde luego después de esta noche, juro que no será la última (ni única) película que vea del cineasta chino.

Nos encontramos ante un drama romántico tan sencillo como lo pretende ser, y creo que ahí radica la mayor parte de la culpa de que me haya fascinado tanto este film. Un argumento simple y sólido, sin enredos ni situaciones complicadas, simplemente un drama. Los personajes carismáticos y sencillos, intensos en sus sentimientos pero sin caer en el exceso. En definitiva, una película que destaca por su simplicidad y su belleza, con un guión exquisito y un buen plantel de actores, encabezados por una excepcional (y bellísima, si me lo permiten) Zhang Ziyi.

No sería correcto despedir esta crítica sin hablar de la excelente fotografía, con sus bellos paisajes chinos, y de su magnífica banda sonora. Inconmensurable en estos aspectos.

Solo me queda invitarles a que disfruten como ha hecho un servidor de una obra maestra de las que ya no se hacen hoy día. Les aseguro que cuando terminen de verla sonreirán y pensarán: "Creo que he visto algo realmente maravilloso".
Yeyo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de agosto de 2010
46 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había leido críticas de muy distinto pelaje antes de ver esta peli del maestro Woody Allen, pero en su mayoría las opiniones no eran demasiado alentadoras, llegando a leer incluso que nos encontrábamos ante la peor película del neoyorkino. Analicemos detenídamente la película:

Estamos ante una comedia simple y compleja al mismo tiempo. A los fans de Allen les parecerá una comedia ligera pero con ese humor cítrico y mordaz propio del director de Brooklyn. A los mas reacios al cine de Woody les parecerá una divertida película ideal para pasar un rato deliciosamente divertido. Tenemos además un apetecible plantel de actores; por un lado, Scarlett Johansson, una actriz que poco a poco se va haciendo un hueco entre las mejores actrices del momento, además de ser bella como pocas; tenemos también a Hugh Jackman, un tipo con buena planta, rompetaquillas y que no es ni mucho menos mal actor; y además contamos con la participación del propio director, que desgraciadamente ya no aparece como un habitual en el reparto, haciendo un papel excelente.

Eso en cuanto al elenco. En cuanto al guión, señores, ¿que quieren que les diga? A mi me ha parecido una historia bien sencilla y bien entretenida. Allen, tal como demostrara en "Misterioso Asesinato en Manhattan" y "La Maldición del Escorpión de Jade", se desenvuelve a la perfección en el umbral entre la comedia y el suspense. Tenemos por tanto un guión fácil, agradable, y lo más importante: made in Allen.

Resumiendo, tenemos una comedia ligera pero con ese toque que le da el neoyorquino tan especial, un buen plantel de actores atractivos para el público, una cinta que mezcla comedia con intriga, y que con la que seguro hace reir al espectador.

Señores críticos, ¿que más quieren? ¿Acaso que haga un remake de "Annie Hall" o un "Manhattan 2"? Yo creo que el bueno de Woody da en el blanco con esta película, con la que llegué a soltar verdaderas carcajadas y pasé un rato estupendo disfrutando de uno de mis directores favoritos.

No me extiendo más, y solo me queda invitar a todos aquellos que no han visto este genial film que le echen un vistazo. No se arrepentirán, se lo aseguro.
Yeyo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
1 de marzo de 2010
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta cinta podría calificarse con diversos adjetivos: graciosa, alocada, hilarante, disparatada, tronchante, vertiginosa... En fin, un gran número de adjetivos, pero ante todo a esta película no se le puede tachar de no ser divertida.

Carcajadas que van una tras otra, situaciones cotidianas que se convierten en ridículas, un humor finísimo y un gran dúo protagonista son los principales ingredientes de esta deliciosa comedia clásica. Pocas comedias me han hecho pasar un rato tan divertido y ameno como ésta.

Y es que, tal como nos demostraran en "Historias de Filadelfia", la pareja Hepburn-Grant es sencillamente extraordinaria (que lástima que en esta película no contemos con la presencia del gran James Stewart). Que pena que hoy en dia no se hagan este tipo de películas, el humor del siglo XXI es sinónimo de Americans Pies o Nosequé Movie. Por suerte, aún podemos disfrutar de estas comedias de antaño, y no solo tragarnos los residuos que nos venden en la actualidad.

Todo buen amante del cine de humor debería echarle un vistazo a esta maravilla, le aseguro que no se arrepentirá.
Yeyo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
1 de marzo de 2010
27 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Se puede hacer una obra maestra con tan sólo 12 personajes encerrados en una habitación durante todo su metraje y cuya única actividad consiste en hablar?
Yo creo que si, y esta cinta es una muestra de ello.

Porque para hacer un peliculón no hace falta un argumento creible, ni una historia convincente, ni siquiera contar con un gran plantel de actores (exceptuando a Henry Fonda, los otros no son demasiado conocidos en este film), sólo se necesita ingenio y ganas de hacer una obra de arte, y en este aspecto el señor Lumet vió la luz.

Cuando empecé a verla, francamente, me esperaba una cosa distinta: un atípico drama judicial, con una resolución complicada y mucho dramatismo. ¿Acaso este no lo es? Puede que sí, pero tiene algo que pocas películas me han podido mostrar: una lección moral increible y una crítica brutal a los prejuicios del ser humano.

La persona es una máquina imperfecta, que cree que todo lo puede solucionar sin hacer caso a esa vocecita que se llama conciencia, sólo mediante pruebas y hechos creemos que todo lo podemos solucionar y, amigos, eso no es así. Existen distintos puntos de vista, distintas maneras de pensar, y en esta película se nos muestra de una manera soberbia. Las dudas a veces pueden hacernos reflexionar bastante, y si son razonables aún mas.

Una lección ética que debería ser de obligada visualización en las escuelas.
Yeyo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 9 10 11
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow