Haz click aquí para copiar la URL
España España · Shangri-La
Críticas de Angie Banshee
<< 1 9 10 11 12 13 >>
Críticas 63
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
13 de octubre de 2011
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está visto que Danny Boyle es capaz de aunar lo mejor y lo peor en una misma cinta, obteniendo como resultado una obra entretenida y efectista en exceso que comienza cojeando y acaba de igual modo.

Lo mejor que ofrece:

- Entretenimiento y buen ritmo.

- Argumento atractivo.

- Buena fotografía e interesantes planos.

- Banda sonora sugerente y acertada.

Lo peor que ofrece son, fundamentalmente, situaciones inverosímiles, o lo que, coloquialmente, definiríamos como “cosas de bombero” (pobres bomberos, quisiera yo saber de dónde viene esta injusta expresión). No niego que tal vez yo me muestre quisquillosa, pero es la sensación que me queda tras visionar la película. Paso a detallarlo en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Angie Banshee
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
12 de octubre de 2011
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
“La Calumnia” es una película de factura impecable (no cabría esperar algo distinto, dada la acostumbrada minuciosidad de su director) y de temática bien arriesgada teniendo en cuenta el momento en que se rodó. Wyler aborda la cuestión rozando los límites restrictivos propios de la época, y nos regala, previo recorte de la tijera censora (curiosa analogía, en este caso, si se me permite la broma…), una obra rotunda. Pese a lo anterior, y sin estar exenta de una cierta ambigüedad que comentaré en el spoiler, consigue dar en el clavo para mostrarnos, sin concesiones, lo dañino de las actitudes excluyentes e hirientes de una sociedad timorata que, por miedo ante lo supuestamente “antinatural”, se apunta rápido al carro de dar por ciertos los rumores y castigar sin compasión a quienes son el centro de éstos. Por ello, considero que si en la película hay un reproche hacia la sociedad, éste se da a dos niveles: por un lado, el de la difamación; por otro, el de la homofobia (término que, digo yo, por aquel entonces ni siquiera existiría).

Las interpretaciones de Hepburn y MacLaine son espectaculares, del todo incontestables. ¡Qué soberbio trabajo el de ambas! Los secundarios están muy correctos, destacando Fay Bainter (que consiguió una nominación al Oscar por su papel). Karen Balkin, sin embargo, me exaspera, ya sea porque da vida a un personaje odioso, ya sea porque esa forma de abrir los ojos como platos me invita a odiarla aún más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Angie Banshee
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de octubre de 2011
25 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué grata sorpresa me he llevado con esta película, apenas conocida por el público en general y, probablemente, infravalorada.

Para empezar, el guión me parece brillante. Consta de una idea principal interesantísima, muy bien hilada, narrada y definida, de forma que son pocas las fisuras que se le pueden achacar. El argumento se desarrolla con nitidez, desvelando paso a paso las claves necesarias para su comprensión, aportando pistas que, sin hacerla del todo previsible, van conduciendo al espectador a un desenlace coherente, exento de vacíos explicativos. Se trata, pues, de una cinta de ciencia ficción, cuya fuerza, curiosamente, no reside en los efectos especiales –exiguos y relegados, en su caso, a un segundo plano–, sino en la originalidad de su argumento y en el acierto de la exposición de éste. Supongo que la discreción en la utilización de dichos efectos especiales responde a una cuestión de presupuesto y, tal vez, de haber contado con los medios económicos de una superproducción cinematográfica, la película hubiese granjeado mayor popularidad y adeptos. Además, la ambientación está muy conseguida, en especial la de los años 30.

De entre las pocas cosas reprochables que encuentro, destaco la elección del actor principal, Craig Bierko, que no es que haga mal su trabajo, pues está bastante correcto en su papel, pero se me antoja soso y falto de carisma. Tiene un físico agradable pero también anodino. Es, sencillamente, un tipo guapo que a mí no me transmite gran cosa. Y algo parecido sucede con Gretchen Mol, una actriz muy atractiva pero carente de “garra”. Distinto es el caso de Vincent D'Onofrio, más rotundo como camarero que como “friki” informático pero, en cualquier caso, muy creíble y bastante más carismático que el resto del elenco, así como el de Armin Mueller-Stahl, en la línea del anterior.

Antes de pasar al spoiler, donde comentaré un par de cosillas, invito a los amantes de la ciencia ficción –que no del derroche de efectos especiales– a su visionado, pues me parece altamente recomendable, entre otras cosas, porque no defrauda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Angie Banshee
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
10 de octubre de 2011
59 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
“La Parada de los Monstruos” es una película asombrosa y meritoria. Sin contar con interpretaciones magistrales, ni con una técnica rayana en la excelencia, consigue epatar y escupirnos en la cara más de una ignominia propiamente humana.

Hacia 1932, el cine de terror, heredero del legado expresionista alemán, estaba de moda en Estados Unidos. “Freaks” fue rodada bajo los auspicios de la MGM, interesada en convertir esa moda cinematográfica en una gallina de huevos de oro. El resultado, empero, fue muy polémico a la par que un fracaso comercial ya que lo que había parido Browning era demasiado grotesco como para no zaherir conciencias. Los “monstruos” de “Freaks” eran personas afectadas en la vida real por enfermedades degenerativas y/o deformidades, seres infravalorados socialmente y relegados a la exhibición circense. Con un claro alegato a favor del respeto que la sociedad no sentía por estas personas, y una historia donde los “normales” desplegaban su crueldad hacia los “distintos”, se convertía a dicha sociedad en el verdadero monstruo, inversión de papeles que no debió de ser fácil de digerir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Angie Banshee
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
8 de octubre de 2011
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Cuestión de Sangre” es un interesante largometraje concebido desde la seriedad y exento de artificios. La narración es sobria, dura, directa y sin pretensiones.

Destaca el trabajo de Tim Roth, con una actuación muy correcta y creíble que, sin embargo, no llega a la excelencia. Su personaje nos muestra a un asesino frío, cuya mínima y necesaria humanización aflora a través del amor a la madre y del sentimiento protector hacia el hermano. Joshua no es un tipo inmoral, sino más bien “amoral”, lastrado, en cierto modo y como el resto de su familia, por el proceder de un padre que no es capaz ofrecer la integridad que, empero, desea y no encuentra en sus propios hijos.

La película, en definitiva, es de visionado recomendable, y aunque ofrece conflicto y tensión, tal vez carezca de la pasión necesaria para acrecentar el interés del espectador. Su austeridad le aporta rigor, pero le resta capacidad para enganchar.

Para concluir, paso a comentar en el spoiler algunas impresiones sobre el personaje de Edward Furlong.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Angie Banshee
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 12 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow