Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Críticas de Kikivall
<< 1 90 99 100 101 407 >>
Críticas 2,031
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
29 de junio de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia francesa con un poco de temática social, es también jovial, divertida y correcta. Acorde a otras obras de producción gala con parecida línea argumental, con análoga estructura, como “Guillaume y los chicos, ¡a la mesa!”, 2013; o, “Entre rosas”, 2020. Todo ello en aras al entendimiento intergeneracional, la armonía entre culturas y entre distintas clases sociales.

Cathy es una severa chef de cuarenta años y cuando todo hace pensar que va a tener su propio negocio, esta exigente cocinera se ve obligada a buscar trabajo, pues por su carácter se ha despedido del restaurante donde trabaja. Además, tiene dificultades económicas.

En su búsqueda para la subsistencia encuentra trabajo en el comedor de un centro para jóvenes inmigrantes. Contratada finalmente para esa residencia, la misión de Cathy es hacer los mejores platos, aun en las peores condiciones.

Aunque tiene mal carácter, poco a poco accederá a que los muchachos del centro se conviertan en sus ayudantes: la integración social a través de la cocina.

Las habilidades de Cathy y su pasión por la cocina comienzan a cambiar la vida de los chicos, que también tienen mucho que enseñarle a ella. Entre todos llegarán a formar una auténtica brigada de cocina, en la cual muchos de los jóvenes encontrarán una manera de emprendimiento y un sentido a sus vidas.

Solvente dirección de Louis-Julien Petit, con buena intención donde se aprecia entusiasmo y respeto por los personajes que retrata. Petit lleva a buen puerto una especie de comedia con mensajes positivos, a modo de peli de aleccionadora.

Con esta cinta el público puede entender mejor la existencia y la realidad los “menas” (menores extranjeros no acompañados), o sea, chicos menores de 18 años, emigrantes, que se encuentran separados de sus padres y sin la tutela de ningún otro adulto.

En el reparto está muy bien Audrey Lamy, veterana actriz que tiene ese don para fundir simpatía y antipatía en el mismo plano, a la vez que sabe ser tierna también. François Cluzet muy eficiente y en su línea. En sintonía y correctos, actores aficionados como Chantal Neuwirth, estupenda como Sabine, Fatou Kaba (creíble), Yannick Kalombo (bien como GusGus) o Amadou Bah, entre otros.

La estructura de la película, su realización y sentido, es la común del cine como superación, sin politiqueo ni ideología barata. La película es simpática, controla los obstáculos a superar, ofrece una imagen buena de los inmigrantes y permite al espectador salir de la sala con una idea más desprejuiciada y limpia sobre los extranjeros que llegan a nuestras costas.

Además, el personaje de Cathy queda integrado con unos oportunos flashbacks que muestran la infancia desvalida y triste de la chef. Cathy fue también una niña abandonada por sus padres, recluida en un internado y criada por una buena mujer que fue quien le enseñó a cocinar y la elaboración de algunos de sus platos más exquisitos.

Hay actitud biempensante que va conduciendo el relato hacia un filme humanista con una pizca de libro de autoayuda, junto a los meandros de la reconciliación y el entendimiento entre seres distintos e incluso discordantes.

Tintada de ingenuidad y ligereza, simpática y digestiva, educativa, Petit pone ante el espectador las contradicciones de la sociedad francesa sin mucho hierro ni profundidad, y sin renunciar a la sonrisa.

Publicado en revista de cine Encadenados: https://www.encadenados.org/rdc/sin-perdon/6616-la-brigada-de-la-cocina-2
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de junio de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película, ya un clásico, de Sidney Pollack con un Robert Mitchum genial, filme que canta a la amistad en un entorno de mafia japonesa, la Yakuza, organización que se remonta al siglo XVII y que controla turbios negocios como el contrabando, la prostitución o el blanqueo de capitales.

Película también sobre el honor y la redención. Realizada con seriedad, sin estridencias ni añadidos inútiles.

La Yakuza está compuesta, entre otros, por samuráis del antiguo régimen. Harry Kilman, exmilitar en la ocupación USA a Japón, vuelve para ayudar a un amigo cuya hija ha sido secuestrada.

Filme excepcional las casi dos horas que dura, una obra sorprendente, sólida y un thriller espectacular.

Gran guion de los hermanos Schrader y Robert Townede (interesantes diálogos), esmerada dirección (Pollack) y un impecable trabajo actoral de un Mitcum sembrado, Yakuza es una peli que queda grabada. Las luchas finales son de antología.

La vi cuando se estrenó, en el Teatro Bretón de Salamanca, en mi época universitaria. Hacía frío, venía de clase y me metí en el cine. Ya no la olvidé, pero no he tenido ocasión de volverla a visionar. Y me gustaría.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
21 de junio de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
La Marina de los Estados Unidos tiene una escuela de élite para pilotos. La cosa es sacar una promoción de expertos en técnicas de combate.

La academia es conocida como Top Gun (nombre con que se conoce al mejor graduado de cada clase), donde se entrena a los pilotos para ser intrépidos, fríos, para no perder los nervios en situaciones extremas y romper la barrera del sonido a los mandos de un F-14. Allí llega el joven Maverick, temerario y brillante en su manera de pilotar.

Excelente la dirección de Tony Scott, estupenda la música Harold Faltermeyer con una bonita canción de Berlin. Y un reparto de lujo donde destaca Tom Cruise junto a Kelly McGillis, Tom Sherritt o Anthony Edwards, entre otros.

Tom vuela plan “top” y además enamora a la profesora. Sencillo. Esta entretenida cinta se hizo súper popular y aumentaron las solicitudes para entrar en la aviación militar americana. Videoclip, mucha cara guapa y Cruise para las fans.

En su momento fue todo un icono para una juventud en los años 80 y Cruise se consagró como una estrella de cine que ya no dejó de brillar.

"Top Gun" se asienta con bastante rapidez en las escenas terrestres y aéreas alternas, pero no acierta cuando se trata del comportamiento, del amor y todo eso. Como apunta el crítico Roger Ebert: “la forma más sencilla de resumir la película es declarar que las escenas aéreas son brillantes y las escenas terrestres sombríamente predecibles”.

Película simple y eficaz: patriotismo épico, un manual de superación, unas recetas para ligar y una romántica canción para el recuerdo: "Take my Breath Away": https://www.youtube.com/watch?v=fUis9yny_lI

Así es, esta es una película con dos partes: sabe exactamente qué hacer con los efectos especiales, pero no tiene idea de cómo dos personas enamoradas pueden actuar, hablar y pensar.

Por eso, esta peli es difícil de comentar porque las partes buenas son excelentes y las malas son tremendas. Las peleas de aviones son electrizantes; no así las escenas en las que los personajes se relacionan y hablan entre sí.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
21 de junio de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pete Maverick Mitchell (Tom Cruise) está forzando los límites como valiente piloto de pruebas, a la vez que elude el ascenso de rango que le dejaría en tierra.

En el transcurso de unas sesiones de formación para que un destacamento de graduados lleve a cabo una misión especializada de extremo riesgo, Maverick se encuentra con el teniente Bradley Bradshaw (Miles Teller), cuyo indicativo de llamada es Rooster, el hijo del difunto amigo de Maverick y oficial de intercepción y radar, el teniente Nick Bradshaw, también conocido como Goose.

Ante un futuro incierto, obligado afrontar los fantasmas de su pasado, Maverick se ve obligado a desafiar sus miedos más profundos, lo cual exigirá, para una difícil misión aérea, el sacrificio supremo a los que sean elegidos para ejecutarla.

La película respeta la esencia de la historia que nos trajo Scott, al cual está dedicada la secuela. El filme nos mete de lleno en la nostalgia y al recuerdo del mejor amigo de Maverick, Goose. Ese trasfondo es primordial para poder entender la angustia de Cruise por no querer volver a lo que es su vida y su pasión. Como le apunta a Val Kilmer sobre su vocación de piloto: «No es lo que soy. Es quién soy».

Porque no solo tendrá que luchar contra su pasado, también contra sus superiores que le piden que vuelva a Top Gun como instructor de la nueva generación de pilotos a los que deberá enseñar a realizar una misión.

Para Maverick es una misión suicida, pero tendrá que exorcizar sus demonios y manifestar a las nuevas generaciones por qué es considerado el mejor piloto y por qué se siente más cómodo en el aire que en tierra.

El director Joseph Kosinski (quien ya trabajara con Cruise en Oblivión, 2013) supera sobradamente con esta secuela a la anterior en espectacularidad y acción. Al homenajear a su anterior compañero en la dirección, el comienzo de la película tiene los mismos planos y las canciones, lo que resulta muy emocionante.

Aporta su marca con algunas de las secuencias más espectaculares que se han visto dentro de los cazas, el sonido de estos o las acrobacias, que son puro espectáculo. Por ello es recomendable ver la película en una sala con tecnología de imagen y sonido potente, lo que deja con la boca abierta al espectador.

Gran valor de Cruise, que no quiere usar dobles y él mismo realiza en lo que le sea posible, todas las escenas, lo cual implica entrenamiento para dar un mayor sentido de veracidad a las escenas, y aquí lo vuelve a hacer. La verdad, se mantiene muy bien nuestro actor, ya cercano a los 60 años: todo un hombre de acción.

En el reparto tenemos a un excelente Cruise como capitán Maverick. Junto a él, Jennifer Conelly como Penny; el romance con Maverick es edulcorado y pesado, aunque necesario y algún toque de humor. Tenemos a Rooster (hijo de Goose, el compañero muerto en la vieja película) que mantiene un enorme catálogo de rencores, interpretado por Miles Teller. Y otros personajes potentes para Jon Hamm o Ed Harris.

Esta nueva entrega presume de ser consciente del material imposible que maneja. Y se hace fuerte con un sentido de la ironía y del espectáculo indiscutible. Encajan los chistes sobre sí mismo, las acrobacias y el sentido del ritmo.

Aunque no es más que un blockbuster ideado para que nuestra mirada patine por la superficie de la pantalla, lo hace sin ningún reparo. Kosinski y el propio Cruise saben que es una película simple y disfrutan de ello. También es ligeramente reaccionaria y se ríe igualmente. En fin, es elemental y feliz hasta lo más.

Película que nos lleva en el tiempo a la original, comienza con un fogonazo de nostalgia, con el Top Gun Anthem y guiños a la película original prácticamente hasta el final, acción y escenas al límite.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
20 de junio de 2022
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película está protagonizada principalmente por Famke Janssen y Jeffrey Dean Morgan, que cumplen en sus roles de pareja divorciada que han perdido a su hija consecuencia de un asesinato. Ella (Janssen) encarna el papel de madre angustiada estándar con poco recorrido en el filme; él es Jakob Canon (Janssen) un testarudo detective de la ciudad de Nueva York que viajará por Europa persiguiendo al asesino en serie que puede haber asesinado a su hija. Por el arduo y arriesgado camino solicita la ayuda de un inspector alemán (Joachim Król), un detective británico (Steven Mackintosh) y un periodista estadounidense que trabaja para un periódico escandinavo (Cush Jumbo), para que le ayuden a capturar al asesino que está asesinando parejas jóvenes enamoradas en el viejo continente.

En la historia Canon investiga sumido en el dolor la muerte de su hija asesinada durante su luna de miel en Londres. El guion de Liza Marklund y Andrew Stern está basado en la novela homónima de la Marklund y James Patterson, que fue todo un bestseller, aunque el libreto carezca de profundidad. The Postcard Killings es un espeluznante y a la vez desaborido procedimiento policial sobre un rosario de asesinatos en serie, cometidos por un par de maníacos-dementes que vagan por Europa torturando y mutilando a jóvenes recién casados, dejando a sus víctimas desnudas y posicionadas para parecerse a famosas obras de arte. Si se piensa es bastante ‘horribilis’.

También aparecen en la cinta Naomi Battrick y Ruairi O’Connor como los jóvenes asesinos psicópatas; y acompañan pasando el corte Eva Röse, Lukas Loughran, Sallie Harmsen, Pål Espen o Dylan Devonald Smith entre otros.

La dirección Danis Tanovic es discreta, con una historia que avanza a trancas y barrancas pero que carece de una tensión mantenida y mucho menos in crescendo, con una trama que en ocasiones resulta traída de los pelos y otras sencillamente absurda. Sus escenarios de misterio no son capaces de generar el suspense que desearía un espectador aficionado al género.

Así y todo, tomada la cosa a modo de entretenimiento da el pego y no hay para hacerse mala sangre. Es un filme simple, con buenos actores y su brizna de emoción, donde quizá lo más importante sea intuir entre los personajes malignos, la inteligencia y la capacidad de disimulo de estos asesinos psicópatas, psicopatía producto de un padre igualmente trastornado al que conocemos preso en una cárcel.

Tiene pinceladas, nunca mejor dicho, de las grandes obras pictóricas, con cuadros de Goya, Moon y otros, pues las víctimas son asesinadas para que queden en una postura parecida a las tales pinturas o esculturas clásicas presentes en museos europeos. Eso puede tener su ‘puntito’. Pero eso solo no basta.

En fin, insípida obra con algunas pistas intrigantes, solvencia en la producción y una innegable apariencia a producto televisivo, más que a película para ser proyectada en salas cinematográficas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 90 99 100 101 407 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow