Haz click aquí para copiar la URL
España España · Torrejón de Ardoz
Críticas de melchorin
<< 1 90 99 100 101 253 >>
Críticas 1,264
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
16 de abril de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lumet dirige de forma magistral a un elenco de actores irrepetible. Con un aire teatral que no desluce para nada la película, los rostros de Lee J. Cobb, Jacke Warden, Martin Balsam, Fonda y demás hombres sin piedad son filmados y fotografiados con solemnidad, ferocidad, vulnerabilidad, pasión, rabia y demás estados anímicos que se nos puedan ocurrir.

Con una acción entre cuatro paredes, los diálogos centellean en la pantalla con tal violencia y vehemencia que el espectador parece subido a una montaña rusa de sensaciones encontradas. Lo de menos es quién tenga razón, lo importante es sembrar la duda y alcanzar el momento en que tu razonamiento cale en el otro y cree la duda razonable capaz de salvar la vida a un hombre o bien llevarle al cadalso.

Película de 1957 con un jurado totalmente masculino, todos hombres blancos, capaces de tomarse la decisión que deben de tomar como un trámite, como una experiencia, como un divertimento o como una responsabilidad total y absoluta.

Sin duda, una película muy cerca de la perfección, si es que ésta existe.
melchorin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de abril de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Para muchos, una de las obras imprescindibles de nuestro cine. La revisito en estos días de encierro por un maldito virus y me recreo en las imágenes en blanco y negro que Saura plasma con un telón de fondo en el que se mezclan la brutalidad, la tierra seca y yerma, la violencia implícita y la que estalla de forma más explícita. Todo perfectamente narrado, con unos actores en estado de gracia, grandísimos: Merlo, Mayo, Prada, Caba. Menudos apellidos, actores que dan nombre a sagas de intérpretes españoles.

Difícilmente nadie podría haber fabulado mejor sobre la España de la época, narrando una historia que va más allá de sí misma y de lo que nos cuenta. Los conejos como presas del hombre en estado primitivo y violento; la miseria, real y física y la otra, la del alma.

Sin duda, una obra mayor del cine español que supo ganar el Oso de Berlín en su día, cuando España no ganaba nada y pintaba poco. Esperemos no volver a esos días que también retrata el maestro Saura.
melchorin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de abril de 2020
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay un libro de Álvaro Baeza que lleva ese título: ETA nació en un seminario. Y Barroso, con un excelente diseño de producción, con una documentación que adivino exhaustiva, y con un casting que sorprende por su acierto (quizás Anna Castillo es la menos adecuada para su personaje, como solitaria excepción), añade que también nació en la Universidad.

La clave de esta serie, que casi puede verse de un tirón, dada la adicción que produce, lo que tiene su mérito, ya que los de cierta edad sabemos el final, es dar humanidad a todos los personajes: a los etarras y a los policías, incluso a los allegados de unos y de otros. Excelente el trabajo de Monner y también, aunque esto ya no es nada sorpresivo, el de un Antonio de la Torre mimetizado en el policía torturador Melitón Manzanas. Pero todo los demás personajes están tratados con respeto y se les muestra sin tapujos y sin esquinas para que el espectador sea quien decida sobre ellos.

Estamos ante una producción que será multipremiada, sin duda, en los diferentes eventos a los que acuda y que esperamos ver en 2021, una vez que este año fatídico se vaya y nos deje en paz, como lo hizo ETA en su día, dejando un rastro de muerte y sangre sin sentido.

Muy bien Barroso, yo creo que nunca se llegó a ir verdaderamente.
melchorin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
12 de abril de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
El francés Aja, al que descubrí en la más que digna ALTA TENSIÓN, se ha instalado en la meca del cine y parece haberse quedado ahí. No ví su PIRAÑA en 3D, ni tengo intención, la verdad, pero pude ver el trailer de esta película cuando la gente aún no tenía miedo de ir a una sala de cine y, ahora, cuando el miedo sí que nos ha echado de esos maravillosos lugares oscuros, la descubro en Movistar + y decido verla.

Lo primero en lo que acierta el ya experimentado director de terrores es en la duración: algo menos de hora y media. Y un ritmo frenético, verdaderamente notable, que hace que el espectador esté atento hasta el final. Los efectos especiales no apabullan, la música no se superpone a las imágenes, los actores son dignos (me gusta la protagonista, habrá que seguirla) y, en definitiva, una película bien hecha, bien construida, que más que terror nos invita al suspense.

Para zafarse del miedo verdadero que esta pandemia está creando en nuestros confinados corazones. Y lo que nos queda.
melchorin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
11 de abril de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encantan las películas independientes, pequeñas, con algo de mensaje, descubrir filmografías que parecen escondidas. Si tengo buen ojo y la cosa trasciende y se habla de la película, de su director o actores, o de todo el conjunto, me alegra. Me siento un poco como una especie de explorador que alcanza su meta.

En este caso, buceando en Netflix, donde uno acaba por invertir más tiempo en saber qué elegir que en ver aquello que elige, descubro esta película. Y he de decir que sí, que es cine muy independiente, pero que como explorador he llegado a un punto similar al fracaso. Y es que, si bien la película se ve con cierto interés, no deja de ser un ejercicio de estilo, un triángulo entre jóvenes hedonistas en un Los Ángeles muy reconocible y ya está. No hay nada especial, ni mensaje alguno, ni lección alguna. No sé qué me quieren contar, no sé si hablan de la responsabilidad ante la traición a un amigo, los traumas que tienen que ver con la niñez, el falso enamoramiento, el complejo de Peter Pan o simplemente es todo retórica hueca.

Hay personajes que no sé qué pintan en esta historia. Ni siquiera sé muy bien a qué obedece el título. La ves, porque parece que nos van a llevar a algún lugar y resulta que no nos hemos movido del sitio. Muy, muy prescindible.
melchorin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 90 99 100 101 253 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow