Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
Críticas de bloche
<< 1 8 9 10 11 17 >>
Críticas 82
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
The OA (Serie de TV)
Serie
Estados Unidos2016
6.5
9,570
Zal Batmanglij (Creador), Brit Marling (Creadora) ...
1
5 de febrero de 2018
3 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anda que si no es por el cocinero que agarra la sartén por el mango.

Voy a explicar la serie porque muchos no la han entendido y así se encuentran críticas injustas:

Si el cocinero no hubiese agarrado la sarten por el mango, no tendríamos más que a cinco payasos practicando tai-chi (friki edition) y la serie sería de AHHHH!

Pero como el cocinero agarró la sarten por el mango, tenemos a cinco héroes practicando tai-chi (friki edition) y la serie es de OHHHH!

(Nota, lo de la sarten es "metafórico", lo del cocinero NO)

Y yo también pido una segunda temporada, PROTAGONIZADA POR EL COCINERO, claro, nuestro HÉROE.
bloche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
27 de julio de 2017
8 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Básicamente la serie va de unos piratas que no pisan un barco en su vida, cuya única actividad consiste en pasearse por la playa de la isla, "fuckear" en el burdel y deambular por las tres o cuatro casas que sirven de decorado. En todos los diálogos de todos los personajes es obligado meter "fuck" un mínimo de una media docena de veces por intervención, lo que al menos sirve, dado lo soporífero de la trama, para hacernos más entretenido su visionado, contando "fucks" como el que cuenta ovejas, pero en este caso para intentar no dormirnos viendo la serie.
bloche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
9 de julio de 2017
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿A alguien se le ocurriría contar la historia de Romeo y Julieta desde la perspectiva de Julieta y sin que apareciese Romeo? ¿O la de Don Quijote desde el punto de vista de Sancho y sin que apareciese el sr. Quijano? Pues ese es el disparate de esta película, contar lo que significó para Jackie su marido sin que el susodicho aparezca más que como un extra mudo de sonrisa impostada en tres o cuatro escenas. Alguien tan importante en la vida de otra persona, sobre el que gira toda la trama y se las arreglan, muy artificiosamente, claro, para que no tenga presencia alguna en la cinta, ¡si hasta el hermano sale más! ¿Ridículo a más no poder?

Pues no, aún hay algo más ridículo, se elige como nexo de unión de las escenas el logro más memorable en la vida de Jackie, que al parecer es… ¡un reportaje presentando la Casa Blanca que la Sra. Kennedy grabó en su momento! En él Portman la interpreta con sonrisa extraforzada, respuestas temerosas, andares titubeantes, vamos que más parece una parodia de la susodicha. La cola que debe ensamblar las piezas dramáticas de la entrevista hace agua y todo el conjunto se va por el coladero.

Yo no sé cómo películas tan mal concebidas desde el primer momento logran todos los vistos buenos para salir adelante y, menos aún, que reciban una considerable aceptación por parte de la crítica. Señores, ¿pero no se dan cuenta que la película no funciona? Debe ser que hay cintas como las construcciones de Calatrava, que, a pesar de no servir para lo que fueron hechas son en apariencia tan deslumbrantes que seducen a la crítica, por mucho que no sirvan para nada. Como cine esta película no sirve. Es fallida total.
bloche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
25 de junio de 2017
14 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jamás una película ha tenido más justificada mantener la duplicidad de títulos, porque en esta el titulador español, sin pretenderlo, sintetiza perfectamente el planteamiento de la producción.

Las interpretaciones musicales acompañan la vida impostada de los protagonistas en Lalaland (especialmente la última, claro) y cuando se acaba la música asistimos a la vida real de ambos en La ciudad de las estrellas (o sea Hollywood). Por tanto, los dos títulos no son sinónimos, sino todo lo contrario, antitéticos.

Una vez planteada esa dualidad, la película se decanta por mostrarnos que no puede tenerse todo, que hay que elegir entre el sueño (por supuesto profesional) de nuestra vida, es decir vivir en La ciudad de las estrellas y el amor de nuestra vida, esto es vivir en Lalaland. Si se persigue uno, el otro debe ser sacrificado.

Si Bustamante-Echevarría la hubiesen visto antes, se habrían ahorrado muchos disgustos. Claro que, al fin y al cabo, estos dos son artistas con agendas bien ocupadas y posiblemente incompatibles, pero en el caso de los protagonistas ser una actriz famosa de Hollywood y regentar un pub de jazz en la misma ciudad pues que como que no se ve muy bien dónde esta esa incompatibilidad, más allá de una gira inicial de la protagonista.

Ahora, pero eso sí, la película es muy romántica, sí, sí, claro... si aceptamos pulpo como animal de compañía.
bloche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
22 de junio de 2017
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá los niños muy pequeños disfruten viendo a los simpáticos animalitos que tan bien dibujados están, pero película, lo que se dice película no hay, se mire por donde se mire:

No hay más historia que las meras anecdotillas con las que se presenta la vida de los personajes.
No hay diálogos no ya para partirse de risa, si no para dibujar una sonrisa.
Por no haber, en el caso de la presentación española, no hay ni subtítulos que acompañen la interpretaciones en inglés para que sepamos de que va la canción.

Inicialmente la había puesto un 3, pero la bajo a 2 al ver que tienen preparado perpetrar una segunda parte. No es plan, si esto merece una secuela entonces ya cualquier cosa...
bloche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow