Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de SEXY CRITICO
<< 1 8 9 10 11 18 >>
Críticas 89
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
14 de marzo de 2007
61 de 72 usuarios han encontrado esta crítica útil
El velo pintado es una película hecha con muy buenas intenciones con unos escenarios naturales maravillosos y una producción muy cuidada que con el beneficio de una buena banda sonora adorna a una cinta que nos adentra en los maravillosos paisajes de China.
Llegados a este punto podemos pensar que estamos ante la típica "película bonita" pero vacía de contenido, pero es de agradecer una historia de amor clásica, un drama romántico de época y desde mi punto de vista está lejos de estar vacía de contenido por la labor de sus protagonistas (y productores) de la cinta.

Edward Norton me ha vuelto ha demostrar su talento a la hora de encarnar a ese doctor dolido y enamorado que se encierra mentalmente en su trabajo para superar su fracaso matrimonial, no se puede explicar como su mirada penetra hasta el punto que podemos ver casi su alma reflejada en ella y Naomi Watts (cada vez más parecida a su compatriota Nicole Kidman) encarna perfectamente a esa mujer que se siente sola y confusa en un lugar en el que ella cree que no debería estar.

Una película hecha a la medida de sus protagonistas que se desarrolla a un ritmo pausado pero creo que justificado para este tipo de producciones, formalmente muy cuidada y siguiendo los patrones de las cintas clásicas, no sorprende desde luego, no innova ni crea algo que no existiera en el pasado pero sirve como un buen remedio para las personas que añoraban cintas protagonizadas por Clark Gable, Greta Garbo y otros tantos gigantes de la pantalla que representaban historias de amor tan extraordinarias como la que se ve en el velo pintado en el que cada mirada, gesto o conversación se viven de una manera intensa, calificativo que encaja con las interpretaciones de Edward y Naomi, dos actores que como la película no necesitan seguir modas o patrones de ningún tipo, se bastan por si mismos para demostrar lo grandes que son.
SEXY CRITICO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de marzo de 2007
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Asombrosa, ingeniosa y sobre todo difícil de clasificar, calificativos que encajan tanto para la película como a su guionista Charlie Kaufman, pero detrás de todo la parafernalia fantástica que se enseña la película encontramos una de las más emotivas historias de amor (y desamor) de la historia del cine, en los que los personajes son tan vulnerables que más de uno puede sentirse identificados con cualquiera de ellos, Jim Carrey nunca ha estado mejor haciéndonos olvidar a ACE VENTURA, aquí su personaje sufre tanto que quiere olvidar a la persona que más le hace sufrir porque es la que más ha querido, una de las contradicciones más comunes del ser humano y que aquí la película explica por decirlo de una manera de forma "fantásticamente realista", ya que no nos engañemos, quien no querría olvidar a la persona que más le ha hecho sufrir por amor o no...

Si hay una película que tanto la forma como el contenido sean notables y uno no estorbe al otro es OLVIDATE DE MI, que por desgracia se vendió aquí como una comedia protagonizada por el protagonista de MENTIROSO COMPULSIVO y que no hace en absoluto justicia a una de las películas más destacables de la presente década ya considerada película de culto y que muestra todo un ejercicio de originalidad y sobre todo de sinceridad y vulnerabilidad. Nunca la ciencia ficción ha sido tan realista y si Philip P Dick levantara la cabeza seguro que solo podría destacar los méritos de esta cinta.

Por encima de que se pueda contemplar como una película indie, alternativa o cualquier calificativo que se le ocurra hay calificarla como la película que mejor ha tratado el encuentro entre el amor y el desamor, o lo unidos que pueden estar los dos términos.

Mención destacable a Jim Carrey, Kate Winslet y al gran Tom Wilkinson.
SEXY CRITICO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de marzo de 2007
116 de 140 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa película, estética y plásticamente es un placer para los sentidos, es una total puesta al día del cine del hampa, de los buenos incorruptibles y de los malos sin compasión, el cine dónde como en los westers tenemos a un héroe que tiene que luchar contra toda una ciudad corrupta, así planteado no tiene nada de novedoso recordándonos a muchas películas del hampa o a los seriales pulp fiction, pero el mérito de la cinta y lo que hace que perdure es su agilidad narrativa, una banda sonora maravillosa, un reparto de lujo y un director que es todo un estudioso en cuanto a cine se refiere.
Y no es nuevo que De Palma imite a grandes clásicos, pero lo hace de una manera elegante ya que siempre homenajea a los grandes pensadores de la historia del cine, como hoy en día hace Pixar con sus películas o Tarantino y aquí se supera en una historia de buenos y malos, de los incorruptibles contra los corruptos.

La película da lo que se espera de ella en todo momento, acción bien dosificada (y afortunadamente muy violenta), un poco de drama y una ambientación de primer orden en el que no se descuida ni un solo detalle, es lo que podíamos llamar cine comercial de calidad, un entretenimiento que con los años va adquiriendo el título de clásico gracias a la simpatía o antipatía que desprenden sus personajes ya que son o muy buenos o maléficamente malos (y es que parecen sacados de un cómic) y la acción es llevada al límite, pero al espectador eso le da igual, ya que se digiere este producto con tanta facilidad que pasa en un respiro contemplando escenas inolvidables como la del tiroteo de la escalera o Robert de Niro luciendo como Al Capone.

En definitiva una película que no intenta engañar a nadie y da al público (sobre todo al masculino) lo que quiere ver, pero realizado con muchas ganas y entusiasmo por un equipo que viendo el resultado final de la cinta estarían enamorados del proyecto, y así da gusto ver una película.

Inolvidables Sean Connery y Robert de Niro.
SEXY CRITICO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
7 de marzo de 2007
63 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alguien voló sobre el nido del cuco son palabras mayores, es una de las películas fundamentales de los años setenta y poco importa que se llevara cinco oscars o todos los reconocimientos del mundo (merecidos), esta película está muy por encima de eso, demostrando una sensibilidad respecto a esos enfermos mentales que por momentos nos puede producir una sonrisa o una lágrima, todo ello debido a un fabuloso guión y un reparto que no solo destaca Nicholson (casi siempre genial) ya que todos los actores parecen dar lo mejor de si mismos en una historia sobre la locura, la amistad y sobre todo la libertad...

Una vez vista se queda en la memoria para siempre haciéndonos reflexionar sobre las pocas diferencias que se pueden establecer entre los protagonistas de la película y la gente normal, ya que muchas veces los seres humanos nos da miedo escapar de nuestro entorno como si fuera una cárcel o una institución como en el caso de la película y que esta película venera a los héroes como Jack Nicholson (o mejor dicho antihéroes) que cuestionan las normas y que sobre todo que piensan por si mismos.

Milos Forman es un director un poco irregular, pero aquí estuvo tocado por la mano divina, la misma que tocaría a Michael Douglas a la hora de decidirse producir esta joya, pocas veces se ha visto algo así en el cine y pocas veces hemos sido testigos de un final tan perfecto como el que presenciamos, cualquier escena de esta película sería la mejor de cualquier otra menor y si le sumas a la persona que mejor ha sabido encarnar la locura el resultado no podía ser menos que genial.

No se puede dejar de ver.
SEXY CRITICO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
2 de marzo de 2007
29 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba más de ella, ya que tiene elementos que a priori la hacían muy interesante, un director aclamado por crítica y público, un reparto muy atractivo y una historia que podía dar mucho jugo, es decir, película de oscar, pero una vez vista y en comparación con otras nominadas no es de extrañar que haya sido ignorada por la academia y por el público norteamericano.

No se puede decir de ella que es una mala película pero tampoco es una buena película, Anthony Minguella no acaba de rematar una historia a ratos interesante y a otros irregular ya que no encuentra un equilibrio en la historia, centrándose primero en las desigualdades sociales de esa ciudad que es Londres para después desmarcarse en una historia de la búsqueda del amor (muy del gusto de su productor Sydney Pollack), la película no llega a despuntar debido que hay momentos en el que el espectador no se cree las acciones que lleva a cabo el personaje de Will (Jude Law) a lo largo de la cinta, por no mencionar un desenlace poco creíble.

Por otro lado sería injusto negar los aciertos de una cinta que como antes he mencionado cuenta con un reparto en el que destacan el trío protagonista, cosa que no se puede decir de los secundarios que aparecen y desaparecen de la cinta con bastante facilidad.
La fotografía por otra parte con esos tonos grises y oscuros me recuerda a la de otra película que también buceaba en las zonas poco recomendables de Londres, NEGOCIOS OCULTOS (buena película de Stephen Frears).

En definitiva una rareza que se puede caracterizar por el dicho "quiero y no puedo", que a lo mejor puede decepcionar a los seguidores del director del PACIENTE INGLÉS, pero que por su valentía y temática no merece caer en el olvido.
SEXY CRITICO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow