Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de armengot
<< 1 8 9 10 11 13 >>
Críticas 65
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
8 de octubre de 2021
18 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vuelve a la carga el inconmensurable Pedro Almodóvar. Tras el aperitivo exquisito que nos brindó en plena pandemia con el cortometraje de La Voz Humana (2020) nos trae un largometraje que quedará situado entre los grandes títulos de su carrera. Parece como si después de quince años y siete títulos muy poco políticos mientras la derecha claustrofóbica no ha parado de ladrar contra él, ha decidido hacer una película asegurándose explícitamente de que no fuera a gustar a nadie de derechas.

Las críticas más superficiales, incluso de los que les ha gustado la película, no acaban de comprender el paralelismo entre la historia (sí política) que abre y cierra el paréntesis, con el contenido melodramático encerrado dentro del paréntesis. Un paralelismo que a unos les ha parecido oportunista y a otros sólo contextual para enmarcar la trama, pero que la mayoría de espectadores, aún sin comprenderlo del todo, lo sentimos emocionalmente lógico en su coherencia máxima.

Porque, como siempre, el director manchego rebusca en el interior de una contradicción social hasta dar con el lado más antagónico de la verdad que encierra. A partir del momento en el que Pedro da con el clavo más ardiente de una médula, parece como si la elaboración de personajes complejos imbuidos en una trama compleja, le brotara por sí sólo con un hiperrealismo que da vértigo a los que no estamos a la altura de su talento.

Para llevarnos por esa ficción que arrastra dilemas emocionales de tamaña envergadura, Almodóvar se hace acompañar por una parte de su elenco favorito, en un tándem con Penélope Cruz que vuelve a brillar como la actriz internacional que es rodando en casa con su mejor mentor. Se rodea otra vez de los de siempre y nos vuelve a hacer reír y llorar con la naturalidad española de actores y actrices como Rosi De Palma o Julieta Serrano. Recupera a la inolvidable Aitana Sánchez Gijón. Trabaja como el gran director de actores que es. Esta vez además nos trae a una actriz revelación, porque el trabajo finísimo de la joven Milena Smit la coloca ya como una promesa indiscutible.

Todo lo demás que esperen sus fans lo encontrarán. El amor apasionado por la Madrid más hermosa. El colorismo que trae la foto de su universo personal. El esfuerzo, una vez más, del oscarizado Alberto Iglesias por llegar más allá en acompañar las escenas con la música que requieren. Y hasta otro homenaje más a su querida tierra natal. En una película que te atrapa desde las vísceras en el inicio y no te suelta hasta que pasan las dos horas.

Es el vínculo quintaesencial de la familia, en su ligazón más profunda, la de la maternidad, donde se van a encontrar esos dos trenes en direcciones opuestas que Pedro nos ha propuesto desde el primer minuto. La pérdida de los seres queridos en el sentido más literal de la palabra. Pérdida de quien no llegaste a conocer. El dolor de la reunión que la naturaleza parió junta y el destino injusto separó por la fuerza.

Por si no fuera poco, sin atisbo de cobardía, el metraje le da para trazar pinceladas sobre otros temas actuales como si fuera un Sorolla del cine moderno: el matrimonio, el abismo contrapuesto de la insensibilidad masculina, la bisexualidad, el divorcio, la violación en manada o la miopía inevitable de las nuevas generaciones. Incluso nos puede acercar tangencialmente a otra herida abierta del franquismo, la de los bebés robados.

No sé si se puede decir más porque ya lo ha dicho él todo, a su estilo, con su propia productora, sus actores y sobre todo, su propio guión. Creíamos que era difícil superar algunos de sus mejores títulos pero con Madres Paralelas se muestra dispuesto a iniciar una nueva etapa. Quizá la resolución algo apresurada de un final tan bien planificado es lo único que puede reprocharse a la película. Por lo demás, lo dicho, no se la pierdan porque no les dejará indiferentes.
armengot
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
3 de octubre de 2021
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Denis Villeneuve se consagra por tercera vez con una película del mejor scifi después de la magistral The Arrival (2016) y una de las secuelas más difíciles de la historia del cine, Blade Runner 2049 (2017). Difícil es hacer una buena segunda parte de una obra maestra. Pues Villeneuve le puso ese cascabel a ese gato.

Les sugiero que no caigan en la trampa del 4dx porque no hace ninguna falta, aunque eso sí, el que guste de las gafas 3D podrá disfrutar mucho los planos de Dune. Todos los fans del scifi tenemos cariño por la adaptación de David Lynch y creo que no hay por qué compararlas. Aquella tuvo su momento aunque parece ser que como producción fue un despropósito. Muy arriesgado incluir tanta novela en un sólo largo.

Villeneuve viene aquí con toda la artillería de una gran producción en la era de los efectos digitales depurados. Con permiso de Kyle MaClachlan, el joven Timothée Chalamet es un intérprete de gran talla. Ya le vimos en la exquisita Call me by your name (2017) hacer un trabajo de deslumbrante madurez y un héroe como Paul Atreides agradece ser interpretado por alguien de su talento. Quizá sin esa elección de casting la película hubiera sido algo menor.

El Dune de Denis Villeneuve te atrapa con unos planos espectaculares, escenifica la exquisitez de la casa Atreides con un gran reparto coral y mucha atención al vestuario y la escenografía porque son de Matrícula de Honor. Los Harkonen son todavía más pútridos y detestables si cabe que en la de los ochenta, y para regalo del público español, aparece fugazmente un Javier Bardem disfrazado de fremen que sólo con su presencia hace que suba la temperatura.

Una película espectacular que ofrece más lecturas además de la aventura en sí, con un reparto muy completo en el que cada personaje suma al conjunto, banda sonora del veterano Hans Zimmer perfectamente mezclada con la acción y también sobrecogedora. Una película digna de los amantes de ir al cine, sentarse en la butaca y coger palomitas, porque son dos horas y media que pasan volando.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
armengot
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de octubre de 2021
32 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustaría saber si todos los que están escribiendo críticas horribles contra Cry Macho serían capaces con noventa años de irse a rodar a Nuevo México, para montar a caballo y filmar en el desierto.

Es cierto que Cry Macho no es un western épico como Sin Perdón u otros títulos clásicos del Maestro. Pero es que ni lo pretende, ni todas las películas tienen por qué ser algo así. Con sus noventa años, Clint quería contarnos una historia diferente y darnos otro tipo de reflexiones sobre la vida.

Es una película que se produjo e ideó en medio del mandato de Trump y coloca al espectador intencionadamente ante otra mirada hacia México. Una mirada cariñosa y madura que viene a señalar (además de la belleza de México y lo hispano) que la frontera fue en otra época algo menos horrible de lo que es ahora. Por lo tanto estamos ante un trabajo valiente de uno de los directores más agudos de Hollywood.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
armengot
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de agosto de 2021
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy severas en general las críticas a esta película. El otro día me tragué un bodrio en Netflix que venía con un 5.6 en Filmaffinity, sin embargo, esta peli que es de las buenas de Shyamalan la encuentro juzgada muy severamente por críticas profesionales y amateurs.

La película funciona como película de suspense, el planteamiento de ciencia ficción es original, además tiene los ingredientes para comprender rápido la reflexión de fondo que es de rabiosa actualidad ¿hacemos un castillo de arena?

Las vistas de la playa que han elegido para mí ya amortizan media entrada a la sala. El cameo final de Shyamalan es una licencia bastante chula y en general sólo me sobraron un par de escenas gore que en mi opinión sólo rebajan el flow general de la peli.

A los críticos profesionales (o no) les diría que si tanto fallo le ven, que se vayan ellos con el equipo de rodaje y los actores a República Dominicana y filmen una película mejor. Sinceramente, no se hace tanto cine de ciencia ficción ni de suspense al cabo del año que valga la pena como para fusilar a Shyamalan porque su último trabajo no sea completamente perfecto.
armengot
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
6 de agosto de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película de aventuras a la antigua usanza con sus huidas por los pelos, buen humor, un equipo de aventureros (con un secundario cómico demasiado secundario cómico), un malo malísimo e incluso una pareja protagonista que (sorprendentemente) tiene química (algo poco habitual en el cine de hoy en día).

Eso sí, creo que la categorizan para todas las edades pero alguna trampa ha debido hacer Disney para conseguirlo, la película no es para niños pequeños: monstruos muy horripilantes y demasiada tensión. Quizá niños a partir de 9 o 10 años que tengan un poco de recorrido en cine de este tipo la pueden disfrutar.

Alegra saber que un director español se haya llegado a hacer un hueco así en Hollywood. A parte de que siempre que hay un español metido en la producción se nota (somos más cachondos, qué le vamos a hacer), ha aprovechado para meter entre los secundarios un reparto de actores españoles (incluyendo a Dani Rovira) que nos la aproxima más todavía. Vale la pena verla en el cine porque además Disney Plus te la cobra a veinte pavos.
armengot
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow