Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Palmas de Gran Canaria
Críticas de Alfonso Marlowe
<< 1 9 10 11 20 86 >>
Críticas 428
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
28 de abril de 2024
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo único triste en esta película es que no tengan más protagonista los miles de muertos por las diferentes causas durante la Guerra Civil en Cataluña. Luis Iriondo hace una buena interpretación pero mesurada del Lluís Companys que sale en las fotos con sus aspavientos teatrales de ira en los mítines.

En la Transición casitodo el mundo quería concordia y llegar a acuerdos, tocaba lavar la cara y santificar a Companys presidente de la Generalitat que había sido fusilado en 1940 por los franquistas cuando estando en el exilio ya no suponía supuestamente ningún riesgo para la Dictadura. En fin, una película prosaica con una estética muy de su época, que sólo tiene tensión cuando llega el clímax al final.

El drama de los independentistas catalanes durante la Segunda República es que ni todo el cúmulo de traiciones, cobardías y debilidades contra la Segunda República les hizo conseguir su soñada ruptura independentista, quedaban en evidencia y necesitan atribuir sus errores a sus enemigos. De todos modos, hay chispazos de verdad edulcorada en esta obra.

Si el autor lo hubiese retratado, hubiese quedado como una obra dura, dolorosa pero habría sido una OBRA MAESTRA de gente íntegra defendiendo una causa imposible en la época, pero aquí los independentistas son unos virtuosos sublimes, cultos, y unos auténticos demócratas, frente a los que defendían una España plural que tienen los defectos posibles: son brutos, unos sádicos, normalmente militares descerebrados o unos políticos falsos que incumplen sus promesas a los "catalanes", porque apenas se respeta la verdad histórica de la diversidad entre los catalanes de la época.

Por ejemplo, Domingo Batet que le perdonó la vida en 1934 y que tuvo que soportar sus desplantes y conspiraciones aparece como un vacilante cobarde; cuando en 1936 tuvo que aceptar su derrota por defender la causa republicana, y en realidad murió fusilado valientemente por los sublevados en 1937, cuando pudo cambiar de bando y salvar la vida.

Sin embargo, hay chispazos de verdad en esta obra como cuando retratan a Companys como a un pijotero de la clase patricia rural necesitado de causas radicales: primero, anticlerical y republicano, y después independentista. También se retrata pero no contundentemente, como se exilió dejando en la estacada a muchos que habían muerto o se habían arruinado por extender una guerra que ya estaba perdida.

De hecho, hay varios documentales más sinceros, dramáticos y divertidos con imágenes de los vaivenes de traiciones entre los líderes de las distintas facciones cuando ya la causa republicana estaba perdida en Cataluña.
Alfonso Marlowe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de abril de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drama magistral, extremo, con bastantes elementos autobiográficos y oscura donde Joseph L. Mankiewicz supo retratar el mundo de pesadilla que sintió Tennesse Williams. El problema es que necesita mucho contexto, porque si no, muchos detalles no se comprenderán.

Actuaciones brillantes de una Elizabeth Taylor intentando revivir una verdad traumática que se niega a reconocer (qué bien interpretaba estos dramas psicológicos exagerados Elizabeth), Montgomery Clift como la de un hombre débil, atormentado por no poder ayudar a su familia y por su homosexualidad (con insinuaciones explícitas de pederastia con jovencitos), y Katharine Hepburn como la "buena madre", que quiere vivir en un mundo de mentiras, fingiendo que son una familia perfecta y que su hijo es un triunfador.

Una obra de necesario visionado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alfonso Marlowe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
28 de abril de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas tan moralistas que vuelven estúpido cualquier argumento magistral.

Michael Curtiz sabía adaptarse a películas de género con o sin mensaje moralista. La década de los 50 fue una época muy diversa con las obras maestras del género negro, del suspense, con buenas comedias y con esta obra que a pesar de estar en Cinemascope a todo color no fue un gran éxito comercial, lo cual era previsible.

Vi este drama, con tintes de bondad misericordiosa, en mi adolescencia y me llamó la atención. Ya de adulto y con experiencia en la vida lo he vuelto a ver y me fastidia su adoctrinamiento moralista. Es una película de cómo deberían ser las personas y cómo solo serán las personas débiles e ingenuas.

Argumento típico: Estaos en el Antiguo Egipto durante la revolución monoteísta de Atón. Sinuhé el egipcio (Edmund Purdom) desde niño quiere ser médico para ayudar a los pobres incluso a los que no les pueden pagar, se enamora de una cortesana y le roba sus ahorros a la familia para estar con ella, aunque no consiga gran cosa de ella. Aunque hay una camarera de buen corazón que está sinceramente enamorado de él (Jean Simmons), pero él no se atreve a entrarle por la arrogancia de la juventud, por el "yo merezco más" y por cierta timidez.

Al final, ni sus padres se pueden enterrar en una tumba porque les ha arruinado, pero éstos le escriben una carta diciéndole que le quieren y que no sufra remordimientos. Se va al extranjero como médico y se vuelve rico y famoso, por lo que el Faraón cansado de batallas pide su ayuda y consigue gran influencia en su Corte. El Faraón es un pusilánime, un débil místico, que cree en Atón un dios único monoteísta que predica hacer el bien, pero Egipto está rodeado de conquistadores enemigos, los cortesanos buscan un Faraón guerrero y fuerte que les proteja y conspiran para conseguir un nuevo Faraón.

La cortesana arruinada que le destrozó la vida en su juventud, ahora tiene una enfermedad terminal y le busca para pedirle ayuda, él puede vengarse, sin embargo no lo hace (porque es buena gente o un blandito). Y se ofrece para hacerle un tratamiento curativo explícitamente gratuito.
¿Por quéééééé? porque es una película de propaganda con detalles idiotas donde el prota es maravilloso y trabaja gratis con mucho amor a quien le destrozó la vida y se la volvería a destrozar. ¿Esto puede ocurrir? por supuesto que excepcionalmente puede ocurrir, pero resulta demasiado extraño.

Ya pasado el tiempo se da cuenta que debió enamorarse de Jean Simmons que siempre estuvo enamorada de él, pero se cansó de esperarle y tuvo un hijo con otro. La tragedia llega al summum. O sea, la mujer de su vida ha tenido un hijo con otro que no aparece ¿puede haber mayor drama? El niño lo primero que le dice es que él quiere ser un médico, Sinuhé le contesta que podrá hacer mucho dinero, pero el niño repelente le responde "que no, que quiere ser un médico para pobres". O sea, lo que él quería ser de niño.

Sigue en spoiler. Sigue en spoiler.

Sigue en spoiler. Sigue en spoiler.

Sigue en spoiler. Sigue en spoiler.

Sigue en spoiler. Sigue en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alfonso Marlowe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de abril de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro cuento de hadas made in usa. Una buena historia de amor con todos los clichés bien empleados, con buenas interpretaciones, con un buen ritmo y con un final almibarado que hará sentirse bien a los amantes del género.

El género de la comedia romántica posiblemente sea uno de los más idealizados que hay, por eso hay que tener cuidado con no pasarnos de frenada, e intentar que el espectador que tiene experiencia y está en preaviso, vea verdad humana en cada escena.

Aquí sobre todo hay amor y magia, por tanto uno debe esperar a ver cómo debería ser el mundo y cómo es, donde el AMOR triunfa sin obstáculos reales y uno siempre dice la verdad sin que haya que medir las consecuencias negativas porque apenas las hay.
Alfonso Marlowe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
28 de abril de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película tiene que emocionar, y cada escena tiene que tener su género e ir dirigida hacia algún lado.

Me gusta Jim Carrey y me encanta Milos Forman, por eso es más difícil de creer que Milos Forman rodara esta película con tan buenos actores y buenas interpretaciones teniendo un punto en común con Amadeus, el Salieri narcisista consciente de su mediocridad, sobre todo ya que se trata de un actor de variedades/humorista mediocre, y un tanto narcisista, que intenta hacer cada vez espectáculos más radicales para entretener al público.

Película fallida que no genera empatía y no queda claro ni a qué genero pertenece porque no tiene gracia para ser una comedia, ni el protagonista tiene conciencia de su fracaso para entretener al público para ser un drama. Y como biopic uno siente cierta antipatía por ambas cosas hacia el personaje.

La primera vez que la vi solo vi la parte final y me pareció genial. Después quise verla entera y salvo la escena inicial, todo después naufragó. Milos Forman no supo encontrar el tono ni qué sentido darle a la película. Los aspectos técnicos están bien pero tampoco destacan, una película destinada al blockbuster de tapadillo.
Alfonso Marlowe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 86 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow