Haz click aquí para copiar la URL
España España · The Twilight Zone
Críticas de Jackie Daytona
<< 1 9 10 11 20 143 >>
Críticas 711
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
11 de diciembre de 2023
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una muerte en extrañas circunstancias da lugar a un juicio que disecciona los problemas de un matrimonio. ¿Accidente, suicido o asesinato? Ninguna tesis nos convence. A cada argumento expuesto le sigue un argumento que lo desmonta, cada réplica tiene su contrarréplica. Se trata de una película cerebral, gélida, llena de personajes antipáticos. Le sobra psicología. Tras 150 minutos desmenuzando los entresijos de una relación y las distintas interpretaciones que suscitan los hechos descubres que en realidad te importa poco lo que sucediera. Para eso te pones a ver un true crime. Además te encuentras todas esas contradicciones: ella es una autora de éxito, pero resulta que están en la ruina; se supone que es una mujer controladora, pero se mudaron al pueblo donde nació él; él está deprimido, pero hace tiempo que dejó de tomar la medicación y es quien más se ocupa de cuidar al hijo. Una historia enrevesada, retorcida, absurdamente compleja, que no tiene nada interesante que contar.
Jackie Daytona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
17 de noviembre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Charles Bronson es un asesino a sueldo eficiente y audaz al que su particular estilo de vida comienza a pasarle factura. Tras conocer al hijo de un viejo colega, decide enseñarle todo lo que sabe.

Una película seca, sin concesiones, con unos primeros minutos portentosos. Michael Winner, director prácticamente olvidado, tipo con mucho oficio, nos guía a través de la existencia opresiva de un sicario asediado por la soledad. Ahí está el encuentro con la prostituta, genial, y la visita al médico, detalles que nos indican que tras el aspecto imperturbable se halla un hombre. Con los diálogos justos y precisos avanza una historia filmada con pulso y trufada de momentos inquietantes (ese intento de suicidio).

Los recursos empleados vienen a ser los típicos de la época, con el uso continuo del zoom, y las escenas de acción resultan correctas, efectistas. Lo que de verdad hace memorable la obra es el retrato de personajes, la sobriedad narrativa, la coherencia de la trama. Bronson afronta su papel con una dignidad conmovedora. Se huye de idealizaciones. El desenlace pone un broche de oro a la cinta.

Apostaría lo que fuera a que David Fincher estudió a fondo "The Mechanic" antes de rodar "The Killer".
Jackie Daytona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
¡Sálvese quien pueda! (Miniserie de TV)
ShowMiniserieDocumental
España2023
4.8
518
Documental, Intervenciones de: Belén Esteban, Terelu Campos, Kiko Matamoros, Lydia Lozano ...
7
16 de noviembre de 2023
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los antiguos colaboradores de Sálvame se embarcan en una nueva aventura. Intentarán ganarse un hueco en nuestros corazones mientras se insultan, se pelean, se reconcilian y se critican con dureza.

El formato, con un montaje dinámico, entretiene, pues permite que salgan a la luz las virtudes de cada uno. Lydia llora, Belén grita, Patiño se enfada, Terelu se queja, Matamoros mete cizaña, Kiko exhibe mala baba, Sandoval dramatiza, y Chelo... Chelo guarda silencio. Chelo, periodista de raza, observa atentamente a sus compañeros. Sin duda es el personaje más interesante; se halla envuelto en misterio. Las cámaras grababan doce horas al día y aún así no consiguieron captar ninguna interacción suya. Hasta el tercer episodio no adviertes que también participa en el programa.

Los protagonistas son el alma del asunto. Las distintas situaciones funcionan porque ellos las hacen funcionar. Como cuando se encuentran con "el Puma", al que creían muerto, y las emociones se desbordan. Se suceden los momentos grotescos, absurdos, delirantes. Llevan la fantasía consigo. En cualquier circunstancia, en cualquier lugar, en cualquier instante, algo le sucede a alguien y no puedes dejar de mirar intrigado la pantalla.

Los antiguos colaboradores de Sálvame, adictos a la fama, resultan admirables debido a sus imperfecciones. No parece que estén actuando. A mí me hacen mucha gracia... especialmente Chelo, claro... hay que reconocer que está a otro nivel.
Jackie Daytona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
O.J.: Made in America (Miniserie de TV)
MiniserieDocumental
Estados Unidos2016
8.0
2,468
Documental, Intervenciones de: O.J. Simpson, Nicole Brown Simpson
9
15 de noviembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Se considera a esta miniserie uno de los grandes true crime, y con merecimiento. Cuenta con cinco episodios de más de hora y media de duración donde se desgranan todos los detalles del caso. Toca todos los temas: las protestas de la comunidad afroamericana, las críticas a la labor de la policía, las fallas en el aparato de justicia, los privilegios de los ricos, la facilidad con la que muchos miraron hacia otro lado ante un caso claro de maltrato a la pareja.

En el centro del relato, está O.J. Al principio fue adorado por las masas. Fue visto como un deportista simpático, alegre, despreocupado, hábil en el trato con la prensa y con facilidad para sacar rendimiento a su éxito. Comparar el comportamiento de aquel joven ambicioso con los episodios grotescos que protagonizó en los últimos años establece el gran misterio, el enigma sobre el que se erige el documental.
Jackie Daytona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
11 de noviembre de 2023
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
David Fincher recrea las andanzas de un asesino a sueldo metódico y minucioso, interpretado con magnetismo por Michael Fassbender. El protagonista tiene los conceptos claros, posee un código de conducta inquebrantable; sabe que en su oficio hay que eliminar la empatía, que de la sangre fría depende el éxito. Una buena planificación lo es todo. "Cíñete al plan; anticípate, no improvises...", recita como un mantra.

Se preocupa de calcular cada detalle al milímetro: la ropa que viste, los instrumentos de trabajo, el gesto impasible, la música que le ayudará a centrarse, el pulso, la hora y el lugar. Es un obseso del control, un fantasma que desaparece sin dejar rastro, un artista cuya obra no será advertida. Sin embargo, una noche, durante un encargo rutinario, algo se tuerce.

Este thriller muestra en buena forma al director, quien nos regala un bravo ejercicio de suspense, adornado con escenas de acción potentes y realistas. El asesino del siglo XXI es un profesional consciente de su irrelevancia. Todos somos peones en un mundo dominado por oscuros intereses mercantiles, una sociedad interconectada y deshumanizada. Incluso alguien como el asesino reconoce la presencia del azar, admite su insignificancia en el tablero de juego. Porque incluso él necesitó reservarse un rinconcito seguro, un espacio de felicidad en República Dominicana, una nota de luz en su vida. Incluso él se siente solo en ocasiones.

Cuando su hogar es profanado, la máscara tiembla. Y se desata la venganza.
Jackie Daytona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 143 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow