Haz click aquí para copiar la URL
España España · Puerto Real
Críticas de TESS
Críticas 1,622
Críticas ordenadas por título de la película
7
15 de mayo de 2010
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curioso que nadie se haya animado aún a dejar algún comentario sobre esta divertida película protagonizada por un cuarteto de actores más que atractivo y del que, desgraciadamente, sólo quedan dos vivos. Así es, la infravalorada Natasha Richardson y el discreto Patrick Swayze fallecieron prematuramente y no he podido evitar sentir una gran tristeza por ellos mientras veía la película. Para mí la Richardson me ha parecido siempre una buena actriz totalmente desdibujada, no sé si porque decidió dedicarse más a su familia o porque no le llegaron buenos papeles pero creo que mereció tener una carrera cinematográfica mucho más llena. Aquí interpreta a Darlene, una ama de casa que no es feliz junto a su marido y me ha gustado mucho su actuación. Por su parte, Swayze se queda con el papel menos atractivo de todos, el de un calzonazos que bebe los vientos por su mujer. Nunca me ha llamado la atención este actor, pero le recuerdo con cariño. Los otros dos componentes del cuarteto son Billy Bob Thorton como el típico americano hortera y machista. Su actuación es muy buena, me parece un muy buen actor que suele interpretar a tipos poco simpáticos y Charlize Theron que interpreta a una esposa algo infiel y que está perfecta en su papel. Penélope Cruz, dispuesta por aquel entonces a meter la cabeza de lleno en Hollywood, aceptó interpretar insípidamente a una prostituta que apenas tiene un par de secuencias en el film. Asombroso el status que tiene ahora en los USA, haciendo papeles tan ridículos como éste. En fín, misterios de la vida...
La película no es nada del otro mundo pero se deja ver y tiene sus buenos momentos, los actores logran sacarla adelante y merece la pena verla al menos una vez.
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
20 de septiembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película desconocida de un atractivo Nick Nolte que no tuvo ninguna repercusión en las taquillas americanas pero que le valió al rubio actor una nominación a mejor actor en los Globos de Oro del año 1987.

Se trata de una película con toques autobiográficos que nos cuenta la recuperación de la libertad del personaje interpretado magníficamente por Nick Nolte, un preso que había perdido toda esperanza de volver a pisar la calle tras ser condenado a cadena perpetua y que descubre su amor por la literatura y el teatro, decidiendo encauzar su vida en la escritura de su experiencia y la de sus compañeros durante todos los años de prisión. Es la obra de teatro que representa en su cárcel, precisamente, la que le abre las puertas a su libertad tras ser descubierto por una periodista que se enamora de él y que busca firmas para poder sacarlo de ese infierno.

La calidad de la película no es para tirar cohetes pero tiene unas muy buenas interpretaciones de todos sus actores, destacando Nolte, desde luego, que es el alma de la misma, pero muy bien secundado por actores de la talla de Lane Smith, Ernie Hudson, William Forsythe o Mark Rolston. El actor Joe Mantegna también tiene un pequeño papel en el que no se puede lucir mucho.

Una película difícil de encontrar dado su escaso interés suscitado pero que no está mal del todo.
Un saludo,
Tess
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
28 de julio de 2007
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy flojita película, con un tema que daba para mucho más, como fue la guerra de los Balcanes, algo que todavía recuerdo como si hubiera sido ayer mismo, y que en este trabajo de Winterbotton queda frío y algo falso, totalmente de acuerdo con la critica leída anteriormente.

Aunque nos hacen creer en un principio por el cartel de la peli que sus protagonistas principales son Woody Harrelson y Marisa Tomei, el que se lleva la palma es el prácticamente desconocido por mí Stephen Dillane, que lo hace bastante bien, un actor más que atractivo al que habrá que seguir la pista. Harrelson y Tomei tienen unos muy secundarios papeles con los que cumplen y poco más. El otro actor destacado para mí es el atractivo Goran Visnjic, que poco a poco se va dando a conocer en el cine americano, pudimos verle en una de las últimas etapas de la serie Urgencias, y en alguna película como Prácticamente magia, junto a Sandra Bullock y Nicole Kidman, y me gusta mucho el chico, la verdad, de lo mejorcito de este pobre técnicamente y frío, muy frío, film.
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
3 de octubre de 2011
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy floja película la que nos presentaba el veterano director Mike Nichols en el año 2000, pasando sín pena ni gloria ese año por las carteleras españolas, de hecho yo la he descubierto por casualidad, curioseando en la filmografía reciente de Annette Bening. Precisamente, es la participación en ella de esta maravillosa actriz lo que me animó a ver esta película, pero a pesar de contar con un director competente y un reparto actoral de lujo, la peli no puede ser más fallida. Empieza con buena pinta pero acaba diluyéndose en las típicas patochadas sentimentaloides que le hacen perder mucho interés. Como digo, el reparto es de lujo, empezando por la propia Bening quién nos vuelve a regalar una buena actuación, seguida de unos magníficos Geg Kinnear y John Goodman, actores que se comen con papas cualquier papel que caiga en sus manos por muy ridículo que éste pueda ser. El talentoso y veterano Ben Kinsgley también se deja ver como el malo de la peli. Richard Jemkins le saca petróleo a su muy secundario personaje, al igual que la exótica Linda Fiorentino, la más desaprovechada quizás de todo el elenco. Pero ninguno de ellos es el protagonista principal de la cinta, sino que este encargo se lo dejan al cómico Garry Shandling, creador también del guión de la misma y que se encarga de protagonizar de forma simplemente correcta al alienígena que da pie a toda la película. Si no se tiene nada mejor que ver, es una opción, pero no esperéis gran cosa de ella.
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de mayo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
La verdad es que he descubierto el jazz trabajando a bordo de cruceros, con mis compañeros músicos, miembros de la orquesta del teatro y con sus sesiones dedicadas a esta música cada semana un par de noches con los salones del barco repletos de pasajeros que aplaudían a rabiar al final de cada tema. Gracias a ellos descubrí las Big Bands y gracias a ellos he visto algún concierto de Big Bands de Andalucía cuando tocaban por mi zona. No soy gran apasionada a este género musical ni mucho menos entendida, pero "Whiplash" me ha gustado mucho y ahora mismo escribo este comentario escuchando el tema "Caravan" que aparece al final de la misma.

el director y escritor de la película, un joven y apasionado de la música Damien Chazelle, sabe de lo que habla aquí ya que él mismo toca en alguna que otra banda de jazz. Sin poder encontrar ayuda económica para realizar este largometraje en su momento decidió hacerlo corto y presentarlo al festival de Sundance en 2013 siendo ganador del premio al mejor corto del año y consiguiendo con ello el dinero necesario para poder hacer esta película tal como él soñaba.

En ella, un desconocido por mí Miles Teller nos regala una actuación espectacular como ese joven de 19 años que quiere llegar lo más alto como batería de jazz y que estudia en el conservatorio de música donde un odioso profesor dirige una banda. Ese profesor está impresionantemente bien interpretado por un secundario de lujo como es J.K. Simmons. Simmons, se llevó 47 premios por esta interpretación, incluyendo el Oscar a mejor actor secundario y creo que se lo merecía totalmente.

La película cuenta con un montaje y un sonido inmenso, también premiados en la gala de los Oscars y con una banda sonora muy buena del compositor habitual de Chazelle, Justin Hurwitz. "Whiplash" es de esas películas que te dejan pensando y que dan pie a debate tras verla ya que encuentro muy discutible que para llegar a destacar en tu pasión y ser un genio haya que pasar por tener un profesor que te humille como persona, te insulta y te llegue a agredir físicamente. Son más que cuestionables los métodos de enseñanza y motivación defendidos aquí por el profesor al que da vida J.K. Simmons, y muy tóxica la relación entre alumno y docente. También es destacable cómo un chico de tan sólo 19 años no ve la vida más allá del jazz y de ser el mejor batería del mundo, sin importarle nada más y cómo incluso arriesga su vida por conseguirlo de la forma más insensata.
Una película muy disfrutable visual y musicalmente.
Un saludo,
Tess
"Yo estaba allí para presionar a la gente más allá de lo que de ellos se esperaba. Creo que esa es una necesidad absoluta".
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow