Haz click aquí para copiar la URL

Sueño de fuga

Drama Acusado del asesinato de su mujer, Andrew Dufresne (Tim Robbins), tras ser condenado a cadena perpetua, es enviado a la cárcel de Shawshank. Con el paso de los años conseguirá ganarse la confianza del director del centro y el respeto de sus compañeros de prisión, especialmente de Red (Morgan Freeman), el jefe de la mafia de los sobornos. (FILMAFFINITY)
Críticas 509
Críticas ordenadas por utilidad
10 de marzo de 2014
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente, magistral, extraordinaria...

Todos esos adjetivos (y muchos más) se me vienen a la mente para describir este film. Un guión sobresaliente y un final que, a pesar de que he visto muchísimas películas, me sorprendió y emocionó.

Recomiendo a todo el mundo que la vea, les aseguro que son dos horas y media que valen la pena...

El trabajo de los actores es impecable y la historia está muy bien pensada... creo que esta es una de esas pelis que no se pueden dejar de ver
globito69
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de julio de 2018
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta verdadera obra maestra narra el mejor drama ambientado en una cárcel que he visto nunca. La película plasma a la perfección un mundo gris y tormentoso que priva lo más valioso que tiene una persona; su libertad. Basada en la novela corta del rey del terror, Stephen King, narra la historia de Andy Dufresne, condenado de por vida y encerrado en la prisión de Shawshank.

Cinematográficamente es perfecta, con una fotografía que te engancha a la pantalla de principio a fin. Los diálogos, los personajes, la banda sonora, la ambientación, todo está diseñado para esculpir a la perfección esta inolvidable obra maestra del séptimo arte. Cada pieza de este film es única y necesaria: la eterna amistad de Andy y Red, la emotiva despedida del viejo Brooks, las clases de Tommy, la inestable relación con el alcaide y los guardias...

El mejor trabajo de Frank Darabont y la suerte que tubo de contar con un reparto tan fascinante. Tim Robbins, Morgan Freeman, Bob Gunton o Clancy Brown, todos se desviven para estar a la altura de esta película tremendamente emotiva, dura, inteligente, elegante y con un ritmo muy, pero que muy acertado.

"Cadena perpetua" es una película inmejorable en todos los aspectos habidos y por haber. Totalmente recomendable. Sin lugar a dudas, una de mis películas preferidas.
11fotogramas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de noviembre de 2018
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Típica película que he visto innumerables veces y, a diferencia de otras, no pierde con cada visionado. "Cadena Perpetua" (debe ser de ese pequeño grupo de películas que se titularon mejor en España que en el original) sigue siendo un monumento cinematográfico y una larga oda a la amistad, a la vida y a la esperanza.

Dejando a un lado el buenismo, el posible maniqueísmo y el panorama de "presos buenos vs. guardias y alcaide malísimos" (si bien no todos los guardias son despreciables), todo en la película no desentona y encaja como un guante; desde el poderoso guión, el portentoso reparto, la ambientación, la música de Thomas Newman y la maravillosa belleza de ciertas escenas (como cuando Andy consigue cervezas en el descanso para sus amigos en una cálida tarde veraniega, la de Mozart o toda la media hora final).

Tim Robbins clava al frío, cerebral e inteligentísimo Andy Dufresne, mientras Freeman no se queda atrás como su gran amigo el casi honorable Ellis "Red" Redding (en el relato de Stephen King era un irlandés pelirrojo, pero Darabont sólo quería al gran Morgan), sin olvidarse de secundarios de lujo como Clancy Brown en el papel de sádico jefe de los guardias, Bob Gunton como cristianísimo y cabroncete alcaide Norton o el veterano James Whitmore como Brooks, el venerable preso que lleva casi 50 años en la cárcel.

Película realmente memorable de maravilloso final, injustamente olvidada en los Oscar y a la cual el tiempo ha colocado en su lugar. Imprescindible.
Ferdin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de julio de 2019
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto la película repetidas veces a lo lago de mi vida y no consigo cansarme de ella, es con palabras mayores una obra maestra.
Basada en la novela de Stephen King; "Rita Hayworth y la redención de Shawshank", la cual era parte de un total de cuatro historias titulada "Las cuatro estaciones" de 1982, película que en su año (1994), perdió el Oscar frente a "Forrest Gump" junto a otras participantes de gran calibre como "Pulp Fiction" o "Quiz Show". Con todo ello a lo largo de los años "Cadena Perpetua" se ha consagrado cómo una de las mejores o incluso la mejor película de la historia del cine para algunos.
David
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de noviembre de 2017
0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobre este film creo que se ha dicho todo ya, es poco lo se puedo aumentar solo dire que si te precias ser un fanatico del cine es una obligacion verla, casi perfecta por donde se la mire y lo mas importante llega al corazon.
chrissxp2002
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow