Haz click aquí para copiar la URL

Sólo los ángeles tienen alas

Drama. Romance. Aventuras En un país sudamericano situado en los Andes, mientras Geoff Carter (Cary Grant) dirige un servicio de transporte aéreo de mercancías, Bonnie Lee (Jean Arthur) es una corista que está allí de vacaciones. (FILMAFFINITY)
<< 1 6 7 8 9 10 >>
Críticas 46
Críticas ordenadas por nota
6 de julio de 2010
4 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta no me gustó mucho, se me hizo algo monótona y pesada. De entrada he de decir que Cary Grant ya de por sí mucha gracia no me hace, así que imagino que influye. La historia es lenta y sobre aviones, un tema que no me fascina que digamos. Los vuelos son aburridos, no les encuentro mucha tensión. Y el tema romance, es más bien escaso y bastante previsible. A esta solo le doy un aprobado justito.
Rinxolsbcn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de abril de 2020
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha decepcionado. No encuentro aquí los ágiles diálogos que acostumbro a disfrutar en el cine de Hawks. Los personajes femeninos son tremendamente simple y estúpidos, especialmente el de Jean Arthur. Lo mejor, los secundarios, sobre todo, Thomas Mitchell. Incluso Cary Grant parece una parodia de sí mismo, abusando de su papel (sin gracia, esta vez) de dandy canalla.
Sandro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de febrero de 2010
73 de 139 usuarios han encontrado esta crítica útil
Insufrible.
Jean Arthur, un botijillo al que no silbaría ni un albañil por la calle, se supone que entra rompiendo braguetas en un garito de pilotos que no están en huelga. A uno de ellos, que no ha parado de decir frases graciosas desde que ha empezado la película, le envían donde le corresponde: a la muerte. Desde tierra le animan a que vuelva, pero él en su avioneta es feliz y no hace más que decir: "cuando aterrice le voy a dar a la rubi lo que se merece" Su novia, como es mexicana y no es rubia, chitón. El tío la palma, gracias a Dios, y la mexicana le llora. Muy edificante. Hawks era todo un señor.

Total que todos los personajes niñatos de frases estúpidas tienen que seguir palante como si no hubiera pasado nada, pero la rubi insiste en dar la brasa. Una señora que no ha conocido al tontolaba ese más que media hora por Skype entra en una profunda depresión, que sólo Cary Grant, con su sombrero de payaso y su cogote de jíbaro, podrá curar con un beso en la barbilla.

A todo esto, las mujeres aquí son lo de menos, lo que importa es la amistad, la camaradería, que junto a la heroicidad, constituye la pareja de cualidades que distinguen a un piloto. Viva Ryan Air. Entonces todos se animan, y se hunden, y se vuelven a animar, y tienen diálogos infantiles continuamente para pasar el rato, y todo se va haciendo cada vez más infantil hasta que aparece Rita Hayworth, otra muesca en el revólver del jíbaro, y las chicas se ponen celosas, y Cary es el rey, reparte la pana, y no se le nota el culo gordo, y Hawks me cae fenomenal, me gustan muchísimo todas sus películas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sines Crúpulos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de mayo de 2013
12 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obviamente sería injusto criticar una película de 1939 porque no te crees los efectos especiales por mucho empeño (y nominación al Oscar) que le pusieran. Así que no lo voy a hacer aunque ellos copen la mayor parte del metraje.

Pero tampoco me creo la "relación" entre la protagonista y el primer piloto, o la "relación" entre Cary Grant y la susodicha. El personaje de la señorita Arthur es especialmente curioso: se nos presenta como una mujer de armas tomar y a las primeras de cambio se excusa por su comportamientos infantiles y pide consejos sentimentales a los pilotos (que acaba de conocer) como si de un gabinete de videncia se tratara. Y no es lo único que pide (lo de la bofetada puede explicar hoy en día muchas cosas). ¿Alguien dudaría entre Rita Hayworth y Jean Arthur? Cary Grant en el set de rodaje seguro que tampoco.
Las relaciones entre los pilotos también son dignas de mencionar. En la película se exalta la camaradería y el compañerismo pero en Barranca cuando hay un accidente la gente se comporta de manera muy extraña...

Y digo yo, ¿no será mejor para el negocio quedarse en tierra y esperar a que pase la tormenta que arriesgar la integridad de aviones, carga y pilotos porque somos muy intrépidos?

Para fans de las maquetas y de amores inverosímiles. Abstenerse quien desee disfrutar de una buena película de Howard Hawks.
Athos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de febrero de 2019
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este es el caso de "Sólo los ángeles tienen alas", una obra que trata de beneficiarse, además de la belleza de Rita Hayworth y la popularidad de Cary Grant y Jean Arthur, de la mística romántica de la aviación, que en los años treinta era mucha, en la línea de "Vuelo Nocturno" de Antoine de Saint-Exupéry. Sin embargo Howard Hawks sólo se queda en la carcasa y en la pose por lo que nos regala una película que no tiene historia, fruto de una idea del propio director: gente pilotando en un país suramericano y poco más. Es decir, que no hay trama como tal y es una cosa que se ve venir con mucha preocupación desde el primer momento. Aquí no es posible la aventura porque la única posibilidad consiste en que el avión llegue sano y salvo o se estrelle. El simple reparto postal no es suficiente para entusiasmar al espectador de ahora. En realidad es aburrida.

Tal vez Hawks se dio cuenta del vacío argumental y por eso mete un drama personal por aquí, una enemistad por allí y sobre todo un par de historias amorosas, más o menos, para endulzar el relato. De esta forma se anticipa a su manera a "Mogambo" (1953) con ese romance a cuatro bandas aunque con bastante menos oficio. De hecho, siendo el resto ya de por sí flojo dando termina de ser irritante Hawks es en este aspecto. Entiendo que "Sólo los ángeles tienen alas" es una obra para "machos" que sueñan con correr peligros y sobre todo pasarse la vida entre copas y mujeres "que se echan en sus brazos nada más verlos" pero es que resulto ridículo. Para esta gente su ídolo es Geoff (Cary Grant), que es un chulo playa insoportable que parte la pana. En cambio la representación femenina es lamentable, unas arrastradas, memas e histéricas.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 9 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow