Haz click aquí para copiar la URL

Dos días, una noche

Drama Sandra dispone sólo de un fin de semana para ir a ver a sus colegas y convencerlos de que renuncien a su paga extraordinaria para que ella pueda conservar su trabajo. Su marido la acompaña para apoyarla. (FILMAFFINITY)
<< 1 7 8 9 10 22 >>
Críticas 109
Críticas ordenadas por utilidad
20 de junio de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me siento como si hubiera observado con cámara oculta durante noventa y seis minutos el momento crítico de una mujer. Impactada de ver a través de la pantalla tanta verdad, tanta p... verdad.

En mi opinión ''Dos días,una noche'' es un ejercicio de responsabilidad fílmica, pues supone un acercamiento total de la vida y el cine para hacerlos la misma cosa.

Esta película carece de toda farsa, puedes palpar la vida misma en ella, lo que supone un reto y un triunfo al mismo tiempo. Pura y dura realidad la que nos muestran los hermanos Dardenne. Mejor imposible.

Plasma de la manera más certera los distintos asuntos que aborda, como son la crisis económica actual, la crisis emocional de una mujer, la dignidad de la misma para ir pidiendo ayuda a sus diferentes compañeros de trabajo, las distintas reacciones humanas ante esa petición, y como esto les pone en tela de juicio a cada uno de ellos, sobre todo consigo mismos ..¡Qué maravilla cuando temas tan interesantes como estos son abordados con tanta enjundia!

Y por si fuera poco cuenta con uno de los finales más inteligentes y espléndidos que recuerdo.

En definitiva, es un espejo en el que reflejarnos, pues se nos muestra la realidad tal como es y a las personas tal como son, y a quien no le guste que no mire.

Marion Cotillard me ha demostrado con esta cinta que es una de las actrices más generosas que he visto. Está grandiosa, no ves a una actriz en ningún maldito segundo, sino a una mujer de carne y hueso a la que puedes tocar, sentir y casi entrever desde rincones internos impenetrables. Marion (Sandra) abre toda su alma, la desnuda por completo y la pone al servicio de esta historia. Tan increíble era su capacidad de transmitir que cuando le faltaba el aire a su personaje a mí también me faltaba.

''Dos días, una noche'' se convierte, sin dudarlo, en una de mis películas favoritas.
cineartealma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de febrero de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las cuestiones sociales una vez más acaparan al cine realizado por los Dardenne, podemos recordar que en la penúltima ocasión fue a través del "Silencio de Lorna", en la que abordaban el tema de la inmigración en Bélgica y la serie de acuerdos establecidos entre ilegales y oriundos para lograr conservar la estancia legal en el preciado país. Para esta ocasión y seguir en la convicción de presentar este tipo de dramas, recurren a los estragos de la crisis en el empleo y así demostrar las tendencias de la conducta humana ante la posibilidad de verse beneficiado o no a costa del empleo de una tercera.

Como en alguna ocasión por ahí escuché, a los trabajos no se va a hacer amigos —aunque no una regla—, de entre las 16 posibilidades te topas con la aceptación o bien la negativa a lo que el personaje de Marion Cotillard solicita. La actriz una vez más encarna física y emocionalmente a su personaje y de la mano te lleva para que reconozcas el miedo, la necesidad, la injusticia, el egoísmo, los golpes bajos, el desánimo y los deseos de lucha.

Una obra sencilla a nivel producción, pero que indudablemente vuelve a ser de gran aportación como ya es habitual en el cine de los Dardenne.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Coleccionista Visual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de febrero de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película de denuncia social y laboral, desgraciadamente de gran actualidad en nuestro entorno, con una sublime Marion Cotillard en un papel protagonista que desborda la propia película, y que sólo su actuación valdría como justificación de todo el film. Sin embargo éste no se queda ahí, pues el director nos propone una aguda visión del paisaje social en el que desgraciadamente nos desenvolvemos diariamente.

La película nos muestra (a veces casi parece un documental de lo cercano de las situaciones) la degradación moral que soportan las clases trabajadoras en nuestra sociedad, obligadas a desgarrar la poca o mucha humanidad que llevamos dentro en pos de salir a flote por un puñado de euros. La protagonista se ve obligada a, en dos días y una noche, enterrar sus propios demonios y a su vez luchar por conservar su trabajo, tan solo apoyada por su pareja y un par de compañeros. Un viaje emocional que, independientemente del éxito o no del objetivo primero (el trabajo), le hace descubrir unas fortalezas personales que aparentemente estaban ocultas y unos nexos sociales o laborales que en principio parecían inexistentes, incluso para los propios compañeros que en muchos casos han de decidir más allá de las condiciones laborales prometidas, En cualquier caso y para finalizar, estos hechos hacen que a la espléndida Cotillard, como a cualquiera de nosotros nos hubiera pasado, le sirvan para recargar las pilas de energía y poder afrontar la vida de hoy en día con orgullo y dignidad. Y es que cuando se lucha por algo bueno, cualquier resultado es más que positivo.
jamacuco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de febrero de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Básicamente esto es lo que nos plantea la película. Para ello, nos propone una repetición macabra que obviamente cuesta digerir, y es que la realidad cuesta digerirla. Solo a través de estas repeticiones desagradables podemos entender este canto a la dignidad.
Diariamente tenemos que escuchar que tener un trabajo, hoy en día, es una fortuna y por ello debemos tenerlo a cualquier precio y en cualquier condición. Los directores nos recuerdan en esta película que no todo vale para y por tener un trabajo. Hay que defenderlo con dignidad, pero que no nos conviertan, ni nos convirtamos en unos miserables por tenerlo.

Un diez para la Cotillard desprendida de glamour y llena de verdad.

Una película notable.
Javier Diaz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de marzo de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salvo ciertas excepciones, que confirman la regla, todos trabajamos por dinero. ¿Pero todos somos capaces de vender nuestra alma por dinero?. Porque en el momento que sólo vemos el dinero, y lo que se puede conseguir con él, da igual lo que hagamos, si no somos capaces de ponernos en la piel de los demás, cuando tienen un problema. Todos somos egoistas, en poca o mucha medida, pero perder á empatía y no importarnos nada más que nuestros problemas, cuando esto se da, no habla mucho a nuestro favor.
En una situación, tan cruel como la que se narra, es dificil no sentirse identificado con la protagonista. Y es que salir de una enfermedad tan cruel y destructiva como es una depresión, y toparse con una realidad tan dura como la que se plantea, no ayuda mucho, la verdad...
Me he sentido mal con el egoismo de algún personaje, pero, por suerte, también había lugar para la esperanza, con la actitud de otros. Una cosa que me ha emocionado, es ver que no todo es miseria humana, y que aún hay espacio para la solidaridad.
Creo que ese es el mensaje de la película, una película llena de emociones (sobre todo gracias a la interpretación de Marion Cotillard) y que sólo puede dejar impasibles a los que única y exclusivamente buscan pasar el rato, sin dejar espacio a la crítica y el sentimiento.
Sebas191
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 22 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow