Haz click aquí para copiar la URL

9

6.4
21,440
Animación. Fantástico. Ciencia ficción. Bélico. Aventuras Aventura post-apocalíptica protagonizada por nueve muñecos de trapo que deberán enfrentarse a unas máquinas gigantes si quieren preservar el futuro de la civilización. La historia transcurre en un futuro muy próximo. El invento conocido como la Gran Máquina activa y aporta energía a las máquinas que se han alzado contra la raza humana, diezmando a la población, antes de empezar a apagarse. El mundo pronto quedará destruido, pero un ... [+]
<< 1 7 8 9 10 18 >>
Críticas 90
Críticas ordenadas por utilidad
10 de noviembre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fuera de la hegemonía de la todopoderosa Pixar, las cintas de animación lo tienen muy crudo para alcanzar el grado de calidad técnica de las películas de la división de animación digital de Disney. Las hay que se acercan, pero otras, como esta producción de Tim Burton, no alcanzan ni siquiera la comparación, pero resultan más estrambóticas y oscuras en su mensaje.

“Número nueve” tiene alma de cortometraje, y de hecho se basa en uno. Shane Acker debutó en 2005 con una historia ambientada en un futuro apocalíptico, semejante al mundo de “Matrix”, en el que unos muñecos de trapo son amenazados por una máquina. La historia de “Número nueve” coge exactamente los mismos personajes y el mismo planteamiento, solo que alargando la situación a casi hora y media de metraje.

En el filme, los muñecos que han cobrado vida gracias al ingenio de un inventor, son los únicos seres en el planeta capaces de parar el avance destructor de unas inteligencias mecánicas que se han adueñado de todo y han llevado al borde del exterminio a la raza humana. Estos muñecos, llamados con números del uno al nueve, presentan distintas personalidades y deberán unir sus fuerzas para urdir un plan en el que puedan evitar la total desaparición de la civilización. La empresa no es moco de pavo, y su peso se acusa en los hombros de “9”, el proclamado líder de los muñecos.

La historia no da más de sí, y Acker se ha limitado a continuar con la historia de su corto sin adornar o crear algo adicional que sirva para mantener la intriga y el interés más allá de lo que ya sabemos desde el principio. Tan sólo resulta interesante su desarrollo y, ante todo, el diseño de ese mundo devastado en el que los escombros y la suciedad reinan ante la fría y mortal mirada carmesí de unos aterradores bichos mecánicos, dando una sensación de desolación y caos bastante notorias. En este sentido, la película alcanza un nivel superior al destinado al público infantil y logra inquietar de alguna forma al respetable, aunque regresa por derroteros conocidos y convencionales propios del género.

Dentro del aspecto técnico, si bien su factura es notable, se aprecia una ligera tosquedad en los movimientos y una sensación de que se podría haber trabajado algo más en la animación. Esto le resta puntos a una película que tiene gran potencial estético e imaginativo, pero sólo podemos quedarnos con algún momento de brillante forma y una aventurilla de marcada tendencia “steampunk” con reflexiones vitales pero poco desarrolladas.

Interesante.
Richy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de octubre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, Número 9 posee un diseño artístico muy logrado, una creación de escenarios maravillosa en tonos oscuros y una atmósfera de fantasía negra que apabulla en ocasiones y consigue que te quedes hasta el final de la película.

Porque sí, está claro que es muy bonito ver la estética de Número 9, contemplar esos fondos repletos de matices, esos muñecos de trapos que transmiten más vida que algunos actores de carne y hueso o esos monstruos de metal de exquisita factura; pero, a parte de eso a una película se le pide que tenga entrañas, que detrás de lo estético no haya un vacío que no le importe a nadie, sino un argumento, una historia que te interese y haga amena la película. Lamentablemente, Número 9 no tiene nada de eso. La historia está hueca, los simpáticos protagonistas deambulan por la pantalla sin que a nadie le importe a dónde van ni qué les pasará.

Se trata, por tanto, de una película incompleta. Quizá el problema está en intentar alargar un corto (que no he visto) hacia no se sabe muy bien qué, pero el hecho es que el largometraje de Shane Acker se hace pesado y cansino en sus escasos 80 minutos, y eso es un problema muy grave. Por otra parte, creo que un toque de humor no le habría venido nada mal, bajando un poco ese aire algo grandilocuente que la afecta durante prácticamente todo el metraje.

En definitiva, película de animación fallida; quizá con el corto habría sido suficiente.

Nota final: 5

(7.5 por el diseño artístico y 2.5 por la historia)
josh710
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de agosto de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Del corto al largo, de la mano de Tim Burton

En el año 2006, un corto titulado 9 de Shane Acker, logró la nominación al Oscar en su categoría y, al mismo tiempo, llamar la atención de cineastas como Tim Burton o Timur Bekmambetov que decidieron que ahí había material para una película. Tres años después llegó Número 9. En el corto de 10 minutos ya parecía el mismo imaginario visual y algunos de los personajes de la película. La mayor diferencia es que el corto es mudo y los muñecos de trapo interactúan entre ellos con gestos.

El largo cuenta con un guion de Pamela Pettler que ya colaboró con Burton en La novia cadáver. La historia se amplifica, se introducen diálogos y nuevos personajes que enriquecen la trama, pero la esencia sigue siendo la misma que ya había en el corto. No es difícil averiguar que es lo que fascinó del corto al director de Eduardo Manostijeras. La visión apocalíptica con estética steampunk, lo tenebroso de todo el relato y la belleza del mensaje final donde se reflexiona sobre el alma humana, entroncan a la perfección con el mundo onírico y oscuro habitual de los trabajos del cineasta californiano.

Pero no estamos ante una copia estética del universo Burton, Número 9 tiene su propio mundo creativo y en su estilo visual se adivina una gran referencialidad cinéfila hacia género de la ciencia-ficción y la fantasía, desde películas clásicas a novelas de Julio Verne.

*Lo artesano y lo digital

Visualmente, Número 9 es una maravilla. Pese a estar animada por ordenador, la película conserva cierta ternura hacia lo artesanal. Los personajes se dibujaron primero en papel, se moldearon en plastilina para captar sus movimientos y finalmente se diseñaron en el ordenador. Según sus propios autores, son como marionetas virtuales. En ese sentido, la técnica de animación está más cercana a las marionetas de Pesadilla antes de Navidad que a la animación digital de Pixar.

Los personajes están muy bien definidos y cada muñeco de trapo tiene su propia personalidad diferencial. Es una lástima que el guion se vuelva algo repetitivo en su plasmación de la lucha contra la máquina. A la película le sobra acción y, tal vez, hubiera necesitado dedicar un poco más de tiempo a esos entrañables personajes. El paisaje donde se desarrolla todo, también es muy particular. Se recrea un mundo post-apocalíptico tras la destrucción de la humanidad. Luego sabremos que la revolución de las máquinas fue consecuencia del mal uso de la alta tecnología en manos de hombres con estética que recuerda a la iconografía nazi.

Lo curioso de Número 9 es que pese a reflejar un futuro distópico, los espacios y lugares creados parecen extraídos de la época de la Revolución Industrial, con aparición de objetos y elementos que nuestro imaginario nos remitirá a vestigios del pasado. Nuevamente, la contraposición de lo nuevo y lo viejo, de los muñecos de trapo y las máquinas, de la animación tradicional y la digital.

*Conclusión

Número 9 es un filme estadounidense de animación, dirigido por Shane Acker. Se basa en un corto del propio director que estuvo nominado al Oscar en 2006. Para la adaptación a largo, contó con la participación en la producción de grandes nombres como Tim Burton o Timur Bekmambetov, lo que supuso una mejora ostensible en la calidad del trabajo de animación, aunque respetando siempre la construcción estética y visual del corto original.

Número 9 plantea una distopía para adultos, demasiado siniestra para que los niños puedan disfrutarla. Los mayores encontrarán una obra de marcado tono fatalista que resulta visualmente fascinante. En su parte final se lanza un mensaje de esperanza, invocando al alma humana como única salida para evitar nuestra destrucción. Una fábula de aventuras trepidantes al estilo de las novelas de Julio Verne, bañadas en la oscuridad tenebrosa del mejor Tim Burton, mientras suena el Somewhere Over The Rainbow de El Mago de Oz. Todo eso es Número 9. Tal vez, ya es hora de reivindicarla.

Escrito por Daniel Farriol
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de enero de 2010
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La estética pintaba bien, el ambiente y la idea no es mala, pero com han hecho la película no me gusta nada, la veo con muchas carencias, de humor, de guión, es como si fuera lenta,empieza y acaba y te quedas diciendo "Pues muy bien, aqui estamos". Te marchas decepcionado con lo que has visto, soy muy fan de Tim Burton, menos mal que aqui solo ha producido y no dirigido.
Mi opinión: no vayais a verla al cine
MR8
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de noviembre de 2011
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los guionistas Shane Acker, Ben Gluck y Pamela Pettler, se juntaron un mal día y empezaron a fumar hierba y consumir todo tipo de sustancias estupefacientes hasta que les salio este guión. Si lo que cuento no ocurrió verdaderamente, no consigo explicarme semejante caos de película a la que muchos desgraciados intentaran encontrarle un significado absurdo que no tiene, a parte de ser el resultado de lo que las drogas hacen al cerebro humano.
Película aburrida ante todo, desde luego,aunque sea de dibujos, no apta para niños pequeños pues se van a aburrir en los primeros 5 minutos. Ambientada en un futuro destruido en el que la raza humana ha sido exterminada. Idea explotada y explotada por sucesivas películas, no necesitábamos otra igual con la única diferencia de que sea de dibujos.
Lo bueno es que es corta,
Resumiendo, película completamente prescindible de ver.
drmartens
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow