Haz click aquí para copiar la URL

Breaking and Entering

Drama. Romance Will (Jude Law) y su amigo Sandy (Martin Freeman) dirigen en Londres una floreciente empresa de paisajismo que acaba de mudarse a King’s Cross, el más ambicioso centro de renovación urbana europea. La empresa sufre reiterados robos por parte de una banda de ladrones. Harto de esta situación, Will persigue a uno de ellos hasta el apartamento que comparte con su madre Amira (Juliette Binoche), una refugiada bosnia. Will vive con su novia ... [+]
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
5 de marzo de 2007
8 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepcionante es el adjetivo perfecto para describir con una sola palabra el último film de Minghella. Breaking and Entering es sin más un intento de forma sin fondo; un guión sencillo sobre el que se intenta plasmar una pretenciosidad de profundidad, una narración caracterizada por los altibajos constantes, una fotografía correcta sin llamar la atención y unas interpretaciones mejorables. Jud Law quizás sea el pilar básico que salva este film, no sobresale pero tampoco defrauda; Juliette Binoche es el claro ejemplo de que intentar superar interpretaciones pasadas es realmente complicado; por lo que respecta a la maravillosa Wright Penn (inolvidable en Nueve Vidas) aquí está lineal; no llega a emocionar a causa de la contención exigida. Se puede decir que el trabajo interpretativo del trio protagonista es similar determinado por la sobriedad.

El fallo de Breaking and Entering se localiza principalmente en el guión, una historia forzada en la que el desenlace termina por confirmar lo que la primera media hora del film nos retransmite, es decir, decepción.

Lo mejor: el cartel promocional
Lo peor: el guión

Mi nota: 3
Ulher
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de septiembre de 2007
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película para admirar la destacable fotografía y para fascinarse con la imagen cool del arquitecto moderno y los escenarios urbanos. Pero poco más. No da en ninguna de las dianas que rastrea.

Las diferencias culturales y sociales que motivan una de las líneas argumentales del filme están pésimamente tratadas. Con personajes estereotipados o directamente poco creíbles, como el que con toda dignidad interpreta Juliette Binoche. Los malos lo son sin más, no hay reflexión. Los buenos siempre tienen motivos más que suficientes para cada uno de sus actos. Tampoco hay reflexión, ni ambigüedad moral, ni nada.

Sólo comportamientos previsibles en todo momento desde el primer al último personaje, con la sola excepción de la sueca, cuya actitud no logro entender.

Tópicos que empobrecen la película:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Plaer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de noviembre de 2007
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aburrida, pretenciosa, floja. Trata de hacer diálogos interesantes con juegos de palabras y no dice nada. Comportamientos y encuentros artificiales, forzados, nada creíbles. Pose. Historias inacabadas de relleno. Un trabajo lamentable. Punto a favor: las mujeres no son las típicas chiquillas bombón de la mayoría de las películas
fale
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de septiembre de 2007
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por su reparto y su dirección prometía bastante pero se quedó en un miniculebrón sin ninguna sustancia y con un final forzado y nada creible. La película intenta contar una historia burguesa de amores entre clases sociales distintas pero como todo en ella parece metido con calzador. Los actores no están mal pero echo en falta que le hubieran dado más presencia a Robin Wright ya que esta gran actriz está desaprovechada, Jude está muy bien en su rol de burgués acomodado que busca experiencias fuera de un hogar frío en el que se ha perdido la chispa, Juliette hace su personaje de costumbre, mujer con problemas, con fantasmas del pasado, vamos el que hacía por ejemplo en "Herida", parecido al de "El paciente inglés", similar al de "Chocolat", espero verla en la piel de otro tipo de personaje para comprobar si tiene otras facetas, la que está soberbia y se come a Jude Law es la actriz que da vida a la prostituta. La dirección de Minghella es correcta, le da ritmo a la historia y se hace entretenida pero el problema es que cuando termina te encuentras vacío, con una historia que intenta ser profunda y lo que te deja es indiferente. El conjunto de los participantes en esta cinta son capaces de hacer cosas mucho mejores.
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de junio de 2009
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voluntarioso ejercicio de su director, Minghella, en el que quiere refundir una historia pretendidamente romántica con otra emocional, cargada de buenas intenciones.
Está ribeteada de innegables aciertos parciales que la hacen remontar por encima de productos afines sin chicha ni limoná. La aparición de la prostituta parece prometer mucho más de lo que luego se nos muetra, quedando en un boceto más levemente pintarrajeado de denuncia social, de los muchos que propone el film y en los que nunca llega a penetrar a fondo, q uizas porque se saliera de las intenciones levemente bieneintencionadas del productor, Pollack, que como es bien sabido se cantea siempre hacia el sentimentalismo amoroso. Las actuaciones son dignas de destacar, sobre todo las femeninas, con Juliette Binoche y Robin Wright Penn dando solidez a sus respectivos personajes.Sin tanto entusiasmo, Jude Law, por el contrario, parece estar allí para hacer pasablemente aceptable un rol "de encargo". Con todo y aunque no sea una película que marcará nuestra vida, ni tan siquiera nuestro recuerdo, merece verse.
gialloamante
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow