Haz click aquí para copiar la URL

I Am Mother

Ciencia ficción. Thriller Una chica adolescente (Rugaard) es criada en un refugio subterráneo por una madre robot. Pero el vínculo entre ambas se ve amenazado cuando entra en escena una mujer desconocida y ensangrentada (Swank) que pone en tela de juicio todo lo que su madre robótica le ha enseñado sobre el mundo exterior. (FILMAFFINITY)
<< 1 5 6 7 10 11 >>
Críticas 54
Críticas ordenadas por utilidad
20 de junio de 2019
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
“I Am Mother” sigue la estela de obras de ciencia ficción centradas en la robótica y la IA como “Ex Machina” o “Eva” en las que con poco reparto y buen guion consiguen provocar debate y reflexiones tras su visionado. Después de la extinción de la raza humana, en un búnker se activa un robot que inicia un proceso de crecimiento de un embrión humano. El búnker y la IA están diseñados para estar aislados del exterior y proteger el crecimiento del ser humano. Su objetivo es repoblar la Tierra, y para ello el robot ha de convertirse en la madre que necesita ese ser humano, una joven a la que veremos crecer a lo largo del tiempo. Entre ellas no existen nombres, el robot será llamado Madre por la joven y la niña será llamada Hija por el robot. La vida sigue su curso y los años pasan, hasta que un día sucede un corte de energía que deja sin funcionamiento a Madre y al propio búnker. Hija descubre que ha sido un ratón que ha mordido unos cables, repara la instalación y captura al animal, que es ejecutado inmediatamente por Madre. Proviene del mundo exterior y la contaminación externa puede ser letal. El suceso no hace otra cosa que provocar la curiosidad de Hija por saber que existe fuera del búnker. Con una premisa que consigue captar la atención desde el primer minuto, “I Am Mother” obliga a mantener la atención para buscar las respuestas a todo lo que sucede en pantalla. La interpretación de Clara Rugaard como la Hija de Madre, los espectaculares efectos especiales utilizados para recrear al robot y un interesante guion generador de múltiples incógnitas son lo mejor de una película que convencerá especialmente al aficionado a la ciencia ficción que guste de películas que no dan respuestas explícitas a todos los interrogantes.

Más críticas de cine y series (y algún que otro monigote): https://unhombresinpiedad.com
Un hombre sin piedad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de diciembre de 2019
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de pasar a la critica quería advertir que esta película no es para todo el mundo. Si te gusta pensar y los golpes morales esta es tu película si buscas otro tipo abstenerse de esta.
Para empezar decir que por fin Netflix se digna en hacer una película de las suyas que tenga algún sentido no como la mayoría que tiene en su catalogo. La película cuenta con un guión muy bien estructurado y que en ningún momento te saca de la trama con conversaciones innecesarias, constantemente estas hilando cosas para descubrir el misterio que envuelve desde el principio. En cuanto a los personajes en mi opinión hacen todos un papel excepcional rayando mas o menos al mismo nivel, a destacar el papel tan soberbio que desempeña Clara Ruggard. En cuanto a la factura técnica se comporta al mismo nivel que la mayoría de las películas de Netflix, imponente. En cuanto a la banda sonora, sin destacar te mete muy bien en los acontecimientos. Para finalizar decir que el único "pero" que le pongo es como al de las mayoría de los films producidos por Netflix y son sus finales tan abiertos, que si, están muy bien para que cada uno saque las conclusiones pero no estaría mal encontrarse algo menos.
Víctor Orellana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de julio de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La solvencia de Neflix en el campo de la ciencia ficción había quedado sobradamente acreditada en la dignísima “Spectral” (ídem, 2016). Igual que aquélla, “I Am Mother” exprime un presupuesto exiguo con deslumbrantes resultados. En efecto, la puesta en escena y el diseño de producción parecen los de una cinta de bastante más envergadura financiera. El argumento, atrevido y juguetón, arranca con un planteamiento sencillamente sublime, diez minutos de cine de muchos quilates, ilustrativo ejemplo de la elipsis como recurso narrativo. Asimismo, nos depara un giro final no por ya visto menos efectivo. Entremedias, asistimos al enorme oficio que demuestran sus responsables para eludir el riesgo de incoherencia, pecado habitual en el subgénero. El minimalismo de la propuesta —dos actrices, tres si contamos al androide “Madre”, espacio escénico único o casi, y predominio de la reflexión sobre la acción— emparentan esta “I Am Mother” con la estupenda “Ex Machina” (ídem, 2015), otra cinta pequeña sólo de hechuras, si bien el enfoque que Alex Garland dedicara al advenimiento de la singularidad tecnológica no se antojaba tan apocalíptico.
La joven Clara Rugaard constituye una revelación a la que conviene seguir la pista de cerca. Haciendo gala de un manejo de los tiempos impropio de su edad, entrega un excelente trabajo, adornado de una sobriedad y madurez inopinadas, en la senda de actrices como Natalie Portman y Alicia Vikander, con las que no cuesta relacionarla incluso en lo fisonómico. Rugaard se erige en el alma indiscutible de la fiesta, con permiso de su “Madre”, robot de aspecto amistoso y aspiraciones humanistas, pero métodos en exceso expeditivos. Al lado de ambas, la renombrada Hillary Swank da la sensación de limitarse a cumplir el expediente y pasar por caja. Aunque no cabe duda de que ha vivido tiempos mejores, desaprovecha la oportunidad que le brindaba “I Am Mother” para el relanzamiento de su carrera. En fin, peor para ella.
Carorpar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de junio de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si algo destaca en las películas de ciencia ficción, es su capacidad para remover los cimientos del orden en los que se asienta el mundo real inflamando a su vez la imaginación. En este caso el film cumple con la premisa, mostrando además una orientación distinta a la que se da muy habitualmente en las IAs dominantes de este género y que en ciertos aspectos filosóficos, se presenta como la antítesis de la mítica Blade runner.

Una ambientación muy acorde y maternal, una Clara Rugaard que es todo un hallazgo y una Hillary Swank que si bien no tiene nada que demostrar, vuelve a hacer un buen papel, urden una historia en la que se suceden los vuelcos, la bondad, la intriga, y la fè en el ser humano hasta una perspectiva rousseauniana.

Es cierto que en ocasiones es un tanto lenta y quizá el argumento podría haberse desarrollado algo más, por lo que es recomendable principalmente para los aficionados al género, y aquellos que busquen densidad más allá del entretenimiento.

Quién sabe si las madres seguirán siendo como hasta hoy en el futuro, y quién sabe si se podrá seguir diciendo, que madre no hay más que una.
Furry
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de noviembre de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues a mí no me ha gustado. Empieza bien y me ha enganchado pero se hace larga para ver algo ya visto en películas de acción pero aquí te lo presentan en un drama lento y con relleno (por eso se hace larga).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Calvito5000
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow