Haz click aquí para copiar la URL

El profesor de persa

Drama Francia, 1942. Gilles es arrestado por soldados de las SS junto con otros judíos y enviado a un campo de concentración en Alemania. Allí consigue evitar la ejecución al jurar a los guardias que no es judío, sino persa. Gracias a esta artimaña, Gilles consigue mantenerse con vida, pero tendrá que enseñar un idioma que no conoce a uno de los oficiales del campo, interesado en aprenderlo. Al tiempo que la relación entre ellos aumenta, las ... [+]
<< 1 2 3 4 5 6
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
31 de agosto de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una producción cuidada a la que no se le puede poner ni una pega. No es espectacular pero se le nota que le han puesto todo el cariño del mundo y han conseguido un ambiente que encaja perfectamente con lo que se pretende contar. Nada rechina.
La dirección resulta elegante, con oficio, buen manejo de la cámara y narra la historia con una extraordinaria fluidez. Destacaría la tensión contenida que consigue a lo largo de toda la película, el intenso ritmo, la creatividad en algunas escenas que son de gran expresividad artística y un corrosivo humor negro, algo chocante con el drama humano.
La historia me resulta curiosa, alejada de lo que estamos acostumbrados a ver. Es original e interesante. Evidentemente tiene su puntito absurdo, que es lo de menos, y no se trata de despotricar pues es como es. Está muy bien desarrollada, a base de un suceso tras otro, de tal forma que resulta intrigante hasta el desenlace. Todo ello sin banalizar el exterminio ejecutado por los nazis, poniendo de manifiesto las conductas criminales y, como ya he apuntado, aderezándola con un humor más que negro.
Los protagonistas están soberbios, de una gran naturalidad y expresividad, que ni pintados. Y es que están muy bien hasta los secundarios: el protagonista, el capitán, el coronel, los soldados, etc. Nada de sobreactuaciones ni de interminables primeros planos mirando a la cámara fijamente, con dolor de hígado, que es la moda.
Resumiendo: hacía tiempo que no disfrutaba tanto con una película.
Miguel Ángel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de agosto de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta temática me gusta bastante y la película la verdad que no me defraudó. Está basada en hechos reales lo que me gustaría saber es hasta que punto está basada, ya que la historia me parece increíble, un hombre que salva su vida gracias a su ingenio y a inventarse un idioma recordando cada palabra, mientras el coronel nos dejan intuir se va enamorando de el.

Algo más de dos horas de película que se me hicieron amenas y aunque puede que sea algo predecible siempre estaba con la cosa de ver que es lo que pasaría.
Kike
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de septiembre de 2021
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Andaba el director canadiense-estadounidense nacido en Ucrania en el 63, al menos para un servirdor, perdido en la nebulosa del tiempo desde que en el 2003 se dio a conocer internacionalmente con la notable "Casa de arena y niebla". No sé si sus dos largos posteriores fueron distribuidos aquí; quizás "La vida ante sus ojos" (2007) bajo bandera norteamericana.

Ahora bajo producción básicamente rusa vuelve a sus inicios adaptando otra novela, en este caso de Wolfgang Kohlhaase (1931) reconocido director en la RDA.

Una mirada más, en este caso de narración ortodoxa, sobre el holocausto y los campos de concentración nazis que se sostiene en un metraje algo excesivo gracias a las buenas interpretaciones de sus protagonistas. Una historia real aparentemente inverosimil donde los dados del destino eligen de forma caprichosa quien vive y quien muere. Se sigue con interés.

cineziete.wordpress.com
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de agosto de 2022
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se han hecho grandes dramas sobre el holocausto, los judíos y la vida de los prisioneros en las guerras mundiales, desde "El pianista" hasta "La lista de schindler", pasando por "El hundimiento", "La vida es bella", "El hijo de Saúl" o "El niño con el pijama de rayas".
Aquí tenemos otra gran cinta más para la colección, ésta vez proveniente de Rusia.
Y es que aún sabiendo las atrocidades y calamidades que les pasaban a las gentes en dichas guerras, siempre hay nuevos episodios basados en hechos reales que llegan a conmover, y está es otra de ellas.
Un judío haciéndose pasar por persa para dar clases a un alto mando de las "SS".
Desconozco su versión en la vida real, pero me parece increíble la valentía y la destreza que tuvo que tener para inventar, disuadir y memorizar todo un idioma del que nada sabía, amén de todos los momentos de suerte que obtuvo.
Buena realización, buenos actores y un guión entretenido que mantiene el interés y la tensión sin ofrecer ninguna explosión o batallas en todo el metraje, un argumento de diálogos eficaz que resulta conmovodera e interesante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
mario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de marzo de 2021
3 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
35 minutos he soportado este profesor de persa tramposo, mal escrito y dirigido con unas ínfulas dignas de un mejor material.
Me gustan mucho las películas históricas o basadas en hechos reales...creo que es un cine necesario para que lleguen al mayor número de personas posibles acontecimientos o sucesos que de no ser por el cine y la televisión, quedarían ocultos.
EL PROFESOR DE PERSA parte de una historia real pero el guión es tan rutinario y poco cuidado que parece un insulto a la inteligencia del espectador. Son varios los fallos que comete y los dos más evidentes de la primera hora de metraje: el capitán le dice que va a trabajar en la cocina para dar de comer a los presos...luego le vemos cocinar para los oficiales. El profesor dice que no sabe leer ni escribir el Parsi pero, cuando el capitán le da la lista de 40 palabras en Alemán, le pide un lapicero...y hay más errores de guión o de doblaje pero también técnicos como es el ver los focos reflejados en los ojos de los actores.
Decepcionante...sin más.
LuisOrtiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow