Haz click aquí para copiar la URL

La colina de los ojos malditos

Terror Camino de California, una típica família de clase media norteamericana sufre una avería en medio del desierto. A partir de ese momento, el viaje se tornará un calvario para ellos, intentando sobrevivir a una siniestra familia de caníbales... (FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 7 9 >>
Críticas 41
Críticas ordenadas por utilidad
23 de octubre de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
"Las colinas tienen ojos" es una película a la que le voy a dar un 6,5 porque se queda a medio camino entre interesante y buena, pero como entretiene la calificaré como la última. No es una maravilla del cine de terror añejo, pero cumple en su corta duración para no aburrir en ningún momento. No obstante, tiene puntos a favor y otros en contra:
A favor: Al principio crea una atmósfera inquietante y desasosegante, con esa familia de turistas en mitad de un desierto árido y paisaje desolador, contiene algún giro ambiguo en la actitud de un personaje y en que no muera pronto otro (tranquilos, que lo revelaré en spoiler).
En contra: Un guión muy increíble, con los protagonistas escalando y bajando colinas escarpadas a gran velocidad, poco detalle en la influencia de las pruebas nucleares que condicionan lo que allí sucede y que lo que podía haber asustado acabe conteniendo más humor negro que otra cosa.
Lo que sí queda claro en esta película es que verdaderamente el perro es el mejor amigo del hombre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Luis Miguel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de octubre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Wes Craven después de su satisfactorio debut en el cine con The Last House on the Left, siguió dirigiendo películas de terror y realiza The Hills Have Eyes. Particularmente en esta película se respira la Serie B en cada chorro de sangre, en la fotografía y en el sitio donde fue grabado.

Como él mismo se burla en su propia película: Scream, en esta película no faltan las rubias hermosas que son victimas de anormales slashers. Eso sí, que sean rubias y bonitas no tiene nada que ver con que sean malas actrices; al contrario, Suze Lanier-Bramlett (Brenda) y Dee Wallace (Lynne Wood) no defraudaron para nada. Mención honrosa a Michael Berryman (Pluto), en verdad, su cara es imposible de olvidar. Por último y no menos importante, el perro Beast que se lució de principio a fin y acabó con dos de los villanos.

Una familia se dirige a Los Ángeles pero pasa por un pueblo alejado de la civilización que es territorio de las fuerzas armadas de Los Estados Unidos. La brillante idea fue de Bob Carter (Russ Grieve), jefe de familia, por la ambición de encontrar una mina cometió el peor error de su vida. Estos son observados desde las colinas por un grupo de antisociales que serán los responsables de trasladarlos al mismo infierno. Al llegar la noche comprenden que cada minuto de su vida es oro y deberán sobrevivir a toda costa, la guerra está declarada.
La Mente Maestra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de noviembre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Habiendo visto el remake del director Aja, ésta se antoja algo corta en cuanto a violencia y terror se refiere, ya que la intriga de a quien pertenecen los ojos de las colinas no se oculta en ningún momento, quedando todo bien atado desde el inicio, aunque con un cierre brusco que te pilla desprevenido. Por otro lado, los pocos monstruos que aparecen y las situaciones que provocan, son menos horribles y aterradoras, pero la ambientación, al ser técnicamente menos pulida por cuestiones de presupuesto, resulta más desagradable e inquietante. Teniendo en cuenta la época y los recursos, es normal que sea una película de culto, aún así, preferimos por muy poco, y sin que sirva de precedente, la versión de dos mil seis.

Más mini críticas en cinedepatio.com
Cine de Patio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de noviembre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Entiendo perfectamente que esta película se haya convertido en una peli de culto, porque en su día debió considerarse atractivamente violenta: sadismo, violaciones, venganza, personajes deformes,... y todo de la mano de un maestro del género, Wes Craven.

Claro está, 40 años no pasan en balde, y ahora la peli se ve simplona en algunos momentos, y la violencia se queda corta comparada con otras películas actuales. Aún así, es una película con cierto interés (al menos para que se hiciera un remake en el 2006).

Lo que no me ha gustado es que el final parece cortado. Deberían haber añadido unos minutos más. ¿Lo habrán dejado así para dar pie a la segunda parte? Quizás algún día me anime a verla.
echulin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de noviembre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Me gustó más la de 2006 de Aja. Esta se nota que es de los años 70, no por ello peor, pero si de menor calidad, aunque la del 2006 juego con ventaja. Aún así, me ha parecido una peli floja para ser de Wes Craven, me esperaba mas vísceras, pero bueno, se deja ver si te gusta el género.
fernando mora lópez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow