Haz click aquí para copiar la URL

Durante la tormenta

Ciencia ficción. Thriller Una misteriosa interferencia entre dos tiempos provoca que Vera, una madre felizmente casada, salve la vida de un niño que vivió en su casa 25 años antes. Pero las consecuencias de su buena acción provocan una reacción en cadena que hace que despierte en una nueva realidad donde su hija nunca ha nacido... (FILMAFFINITY)
<< 1 5 6 7 10 21 >>
Críticas 104
Críticas ordenadas por utilidad
21 de mayo de 2019
11 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tienes mucha pasta, sí, pero pocas luces. Sin embargo, la ilulminación, montaje, encuadres... todo aspecto técnico es de alabar. La dirección de actores, penosa, odiosa, pretende ser realista y se le escapan los cánones del cine. Vamos a ver, si tú escoges a alguien para que le pase algo especial, algo tendrá para que valga la pena, y no una chica que pone de los nervios a cualquiera, que no sabe gestionar las contrariedades de la vida porque parece haber vivido cómodamente en el trono de papá (el productor rico) y cuando empieza a salir algo que la confunde... ¡ni todos los títulos del mundo, ni todos los años de estudio le valen para afrontarlo con el más mínimo punto de inteligencia, prudencia y autocontrol!
Los actores que susurran cuando no hay nadie más que ellos ahí es que vamos, ¿qué te han enseñado? ¿que en la calle o trabajo te expresas como en los preliminares con tu chica? Malísima dirección de actores, llena de incongruencias en reacciones, formas de expresion, modales. La Adriana, pobrecita, se pasa la peli con la cara tan desencajada que hasta la cámara parece querer rehuir de ella. Su personaje parece estar saliendo de una depresión y a punto de meterse en otra.
Ahora bien, al director, conocimiento técnico no le falta. Buenos encuadres, excelente iluminación, decorados, actores buenos pero mal dirigidos... Cuando empecé a verla pensaba que era de EEUU, pero la dirección de actores la delató. Él dice: "Bah, lo que no sale en el plano la gente lo ignora, lo que no muestro, no lo sabe" ...
Guión lleno de incoherencias, con una premisa buena que ya vimos en americanas mejor hechas. En fin, que si el destino o lo que sea te escoge para que soluciones un problema del pasado, afróntalo mejor que la prota de esta historia, por favor. Serenidad, sé ejemplo de serenidad y mucha calma.
Javier Gutiérrez, es la escepción. Mide muy bien su actuación. Transmite su lucha interna comedido. Ya lo demuestra en la comedia "Vergüenza ajena". Usa el silencio para "transmitir" en el momento adecuado y lo hace genial.
Hay un error del que no salen los guionistas jóvenes por muy profesionales que sean, y son los nombres. No se dan cuenta que los padres suelen estar pasando varios meses buscando uno que suene bien y combine con el apellido... Aquí oímos media docena de nombres con sus apellidos, y a menudo no suenan de forma reconocible, familiar. Por ejemplo, se dan dos nombres que producen cacofonía con sus respectivos apellidos, porque terminan con la misma vocal que empieza el apellido. Podría ser algo así como Andrea Arcos. Hay que recordar que se cambia el género de "agua" para evitarlo, por ejemplo. Por encima, se obstinan en repetir los nombres continuamente y sin necesidad. El policía podría referirse a ella como la sospechosa, la testigo, o simplemente decir lo que hace. Se supone que ya saben con quién está.
El final es lo mejor de la película. Un guion intrincado, difícil y tristemente irregular en su ejecución.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
corel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de diciembre de 2018
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oriol Paulo ha vuelto a hacerlo. Lo que parecía una promesa del thriller patrio se ha consagrado, en mi opinión, con su película más arriesgada hasta la fecha. No cabe duda de que levantará ampollas por lo enrevesado de su argumento y lo influido que se encuentra por otros clásicos del cine de ciencia ficción, pero debo rendirme ante esta película. Una de las mejores. por no decir la mejor, de la ciencia ficción patria.
El trabajo de dirección de esta película es lo más destacado junto con su guión (también realizado en parte por Oriol). No se limita a trazar una historia enrevesada y a perderse en sus vueltas y requiebros, sino que mide precisa y milimétricamente todos y cada uno de sus giros (aunque algunos se vean venir), sino que sabe sorprender y a la vez impactar, utilizando distintos recursos narrativos (flashback, flashforward, cámara al hombro, primeros planos, planos aéreos, narrativa visual) que demuestran el talento de su director. Me han sorprendido muy gratamente las referencias estilísticas, narrativas y visuales a películas clásicas y modernas de indiscutible calidad como Regreso al Futuro, Poltergeist, la Ventana Indiscreta, Donnie Darko y La Llegada (alguna más me estaré dejando). Su guión es uno de los mejores que he visto en una obra española, y tiene mucho mérito dentro de este progresivo crecimiento de la industria española (en mi opinión, se está marcando un año espectacular).
A nivel actoral la película es magistral. Destacan una Adriana Ugarte desatada, que lleva de la mano al espectador y sabe transmitir sentimientos sin exageraciones ni sobreactuaciones (su conexión emocional con el resto de personajes es sublime); un siempre magistral Javier Gutiérrez, que con poco logra expresar y demuestra una vez porque es uno de los mejores actores europeos; y un sorprendente Chino Darín, que pese a faltarle rodaje promete llegar a estar a la altura de su magnífico padre. La participación de Ana Wagener también es destacable, y los niños actúan todos de maravilla.
Técnicamente es más que correcta, aunque obviamente carece del presupuesto de grandes superproducciones hollywoodienses. Aún así funciona muy bien con lo que tiene, y se ve compensada por una excelente fotografía y la tremenda habilidad de su director.
Me ha sorprendido la banda sonora, especialmente en el último tramo de la película. Sabe inducir tensión o emocionar al espectador, llegando a amplificar lo que nos quiere decir la trama en determinados momentos.
En resumen, no sé como calificar esta película. Es excelente, no me cabe duda, pero tengo la sensación de que próximos revisionados me confirmarán si es una muy buena obra (como sus dos anteriores películas), o una obra maestra, Por ahora le casco un 10, como agradecimiento al riesgo y al talento de su director y guionistas, pero cualquier nota a partir del 8 sería totalmente justa. Me ha enamorado, y junto con el Reino y Todos lo Saben, es de lo mejor que nos ha regalado el cine español este año.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rick Man
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de diciembre de 2018
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque de la sensación de que Paulo repite la fórmula de factor sorpresa de su anterior película, tiene una mayor profundidad, pues la película reflexiona sobre sobre ciertos pros y contras que ofrece el paso del tiempo. Tiene momentos brillantes, demasiadas vueltas de tuercas (innecesarias), pero también la verdad de Adriana Ugarte. Todo tiene "algo", todo, excepto Chino Darín, que roza lo ridículo con algo a lo que no podemos llamar interpretación.
gpiqueras
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de diciembre de 2018
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ricardo y yo nos dirigimos a la tercera peli de la tarde, nuestro amigo Jesús nos la recomienda.



Se trata de una interesante mezcla de géneros. Romance, drama, ciencia ficción y thriller.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
holasoyramon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de diciembre de 2018
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya decía Emmett "Doc" Brown que alterar los acontecimientos del pasado podría implicar una paradoja en el espacio-tiempo. Esto que nos parecía tan complejo de entender pero molaba cuando veíamos "Regreso al futuro", es mucho más comprensible cuando visionas "Durante la tormenta". O lo que es lo mismo, cómo una acción positiva puede desencadenar algo negativo y con consecuencias terribles en las vidas de los protagonistas (ver spoiler 1).
Partiendo de la idea de aquella película titulada "Frecuency" en la que Jim Caviezel lograba contactar con su padre, estamos ante una idea electrizante que homenajea claramente a Robert Zemeckis (ver spoiler 2), te atrapa en la butaca y te entretiene hasta el punto de que más de dos horas de metraje no se hacen largas. Los actores también están formidables, destacando a una inmensa Adriana Ugarte.
No obstante, como ya es habitual en los guiones de Oriol Paulo - al que no es de extrañar que consideren el nuevo Amenábar - cuando sales del cine sigues dándole vueltas a si el final que te ha contado encaja bien con todo el rompecabezas generado a partir de un planteamiento y desarrollo excelentes, o se trata de una trampa que ha jugado al despiste con el espectador (ver spoiler 3). De hecho, en mi opinión el desenlace debería haber sido otro porque me parece ya un poco "rizar el rizo" (ver spoiler 4), si bien no desmerezco el intento de Paulo con el suyo.
Mi nota: 8,3
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Luis Miguel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow