Haz click aquí para copiar la URL

El problema de los 3 cuerpos (Serie de TV)

Serie de TV. Ciencia ficción. Fantástico Serie de TV (2024-). 1 temporada. 8 episodios. Una decisión tomada en China en los años 60 trasciende el tiempo y el espacio, obligando a unos científicos a afrontar la peor amenaza para la humanidad en el presente. (FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 7 10 >>
Críticas 48
Críticas ordenadas por utilidad
29 de marzo de 2024
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo decir que estaba expectante por ver esta serie como pocas veces me ha pasado, y los cinco primeros capítulos respondieron a esta expectación. Me pareció inteligente, sofisticada, espectacular. Tanto que atesoré ver los tres capítulos finales un día no laborable, descansado, en plan maratón...para mi decepción. Esos tres capítulos finales me parecieron flojísimos, cambiando el tono hacia un énfasis sentimental, llegué a aburrirme. Dejando todo para subsiguientes temporadas. Una pena, cuando se podía haber culminado en top, hasta convertirse en la mejor serie fantástica de la historia, se produjo una relajación final que rebajó las aclamaciones. Supongo que por exigencias de los libros (que no he leído), que dan para mucho más. Ya puestos, podían haber dejado la historia en el final del quinto capítulo, hubiera sido más lógico y hubiera creado más expectativas para la segunda temporada.
He de decir que empiezo a estar un poco harto de los cupos creados por el fenómeno WOKE: aquí tenemos más protagonistas (dentro de la coralidad) femeninas que masculinos, tenemos varios (muchos) asiáticos, una persona de color (oscuro), una hispana (bellísima y brillante en su papel Eiza González, que está labrándose una bonita carrera), una persona obesa, un indio... lo único que echo en falta son personas LGTBI, se les debe haber pasado. Y una apreciación irritante: científicos jóvenes, muy jóvenes, que se van de copas y no parecen haber abierto un libro en su vida, muy lógico, claro. Ahí le falta credibilidad con tal de agradarnos la vista (esa Eiza en ropa interior...).
Por cierto, dado su elevadísimo coste, y no haber respondido del todo la audiencia, al parecer peligra ahora la segunda temporada, cuidado cuidado que Netflix no se anda con chiquitas. Yo aún ando llorando por la cancelación de una tercera temporada de Mindhunters. Eso me lleva a pensar en la pésima personalidad de los clientes de Netflix: si ellos se identifican con las pésimas series habituales de Netflix, no me extraña. Descerebrados que rehúsan calentarse la cabeza. Como un conocido me dijo, su mujer viendo diez minutos de la serie ya decía que no quería seguir, que le parecía "muy rara". Vaya tela. Y eso que podríamos decir que la serie no intenta ser demasiado técnica, demasiado científica que diríamos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
holden69
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de abril de 2024
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver el cuarto capítulo de esta serie y me vine acá a consultar las calificaciones y comentarios porque la historia no me termina de convencer. Me he dormido en cada capítulo cuando van quedando 5 o 10 minutos del final, lo cual no es buena señal. Y es que algunas actuaciones rayan en lo amateur, con una historia demasiado cargada al drama cuando es ciencia ficción lo que queremos ver. No me convencen los científicos, que parecen ser unos genios pero tienen una personalidades disfuncionales que dan nauseas. No me agrada la tipa que parece ser la malvada inmortal, la que seguramente estará viva hasta el último capítulo. No me estimula la presentación de tanto misterio sin crear la debida expectativa, te ponen ahí unos conflictos con banda sonora sin preparación alguna, en fin una suma de clichés que ya aburren.

Es bueno tener a mano este portal de críticas, pues luego de una ojeada llegué a la conclusión de que no valía la pena seguir viendo los otros 4 capítulos. Acostumbro a dar mi voto y dejar una reseña de apoyo al espectador. Pensaba darme una maratón de esta serie este fin de semana pero he terminado con una crisis de sueño luego de someterme a 4 capítulos de esta soporífera serie. Espero no se molesten en hacer una segunda temporada.
Objetivo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de abril de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me imprime a la pantalla, me cautiva y me expulsa, todo en un mismo capítulo, en una misma secuencia, en la mismísima escena. Lo bueno es que la trama es muy entretenida, sin haber leído los libros siento que está bien adaptada para el gran público y repleta de giros de guion sorprendentes. En líneas generales es una buena historia, a la que merece la pena prestarle la atención y el tiempo. Pero luego hay croma saturado, una puesta en escena terrible, algunos actores postizos y nada creíbles, un guion que a veces provoca vergüenza ajena, tópicos de subtramas metidas en calzador y llamativamente efectistas. Todo cuanto percibo es contradictorio y contra intuitivo, quiero ver más y conocer el desenlace de la trama, y a medio capítulo me gustaría aporrear la pantalla.
Frank Booth
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de mayo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante lo de siempre: hay que saber diferenciar entre el medio escrito y el visual, y ser consciente de que convertir un libro en una serie requiere de una adaptación. Partiendo de esa base, entiendo y veo lógico que se cambien o añadan personajes, y que hayan "occidentalizado" la trama ubicando en Londres gran parte de ella.

Me ha gustado, aunque tengo que reconocer que me ha dejado un poco frío; el envoltorio es de lujo, pero le falta alma al conjunto. Tenían muy buen material de base, y creo que no han sabido aprovecharlo y sacarle todo su potencial. Entiendo que los libros son ciencia-ficción dura no apta para todos los públicos, pero me da la sensación de la serie se queda coja en cuando al componente científico; que las cosas pasan porque sí, pero no hay una explicación (independientemente de que sea ficción), y que el ritmo es algo atropellado.

Creo que lo han clavado con las imágenes del videojuego, y tengo que reconocer que incluso había partes muy parecidas a como me las había imaginado cuando leí el libro. También me ha gustado la escena del barco en el canal de Panamá, visualmente increíble.

Y por último, un pequeño detalle sin importancia, pero que a mí no me ha gustado: ¿Qué necesidad había de cambiar de nombre a los alienígenas? Con lo que molan los nombres de Trisolaris y los trisolarianos...
Brown
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de mayo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy un tipo fácil, me engancho con cualquier cosa. Veo en la tele un programa de remodelación de casas y, en seguida, quiero saber cómo los dichosos gemelos van a «reconstruir» ese hogar. Veo uno de pesadillas estéticas y me quedo a ver el resultado final. Pillo una serie de Netflix y la veo con todas las consecuencias, aunque sea rematadamente mala.

No me preguntéis muy bien porqué, pero ‘El problema de los tres cuerpos’ la he abandonado en el tercer episodio con la sensación de que he perdido tres horas de mi vida. Creo que le he dado tiempo suficiente a una serie cuya primera temporada apenas son ocho como para desarrollar sus personajes y generar la intriga suficiente como para que quiera pasar inmediatamente al siguiente episodio. Pero aquí, no sé si porque me estoy haciendo viejo o porqué, no me ha sucedido.

No me llama nada la atención, ni la supuesta cuenta atrás ni los misterios detrás de los científicos desaparecidos. Lo que cuenta no me agarra, no me sacude, no me apasiona y, así, es imposible quererla.

El diseño de producción estupendo, la trama y todo lo demás me da bastante igual.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow