Haz click aquí para copiar la URL

La costilla de Adán

Romance. Comedia Amanda y Adam son un idílico matrimonio de abogados cuya paz conyugal se ve afectada cuando un caso los enfrenta en los tribunales como defensor y fiscal respectivamente: una mujer es juzgada por disparar contra su marido y la amante de éste. Adam no duda de la culpabilidad de la acusada, pero Amanda no es de la misma opinión. (FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 7 10 >>
Críticas 46
Críticas ordenadas por utilidad
27 de agosto de 2012
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor comedia de la historia con el mejor actor de la historia, Spencer Tracy, y la mejor actriz, Katharine Hepburn.
Esto si es una comedia graciosa y divertida, no como otras películas sobrevaloradas (ejemplo: Historias de Filadelfia)
La mejor película de la mejor pareja del cine, Tracy-Hepburn en esta divertidísima comedia.
Soyonamo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de octubre de 2017
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia es la base de infinidad de telefilmes aunque con tratamiento de comedia. Una mujer dispara a su marido y abogado y fiscal se enfrentan en el juicio. Como es una comedia, el juicio deviene en un disparate, con un humor básico y poco sutil

El guion aligera cualquier carga dramática y esto lo hace amable y accesible. Además es vertiginoso, nunca se callan aunque tampoco dicen cosas interesantes ni tampoco graciosas, salvo las frases del personaje del vecino, enamorado de Amanda ( Katharine Hepburn), que están llenas de ingenio y humor y se introducen rápidas y divertidas entre la conversación intrascendente. Pero no es un guion de altura como el de "Uno, dos, tres" de Billy Wilder o "Una noche en la ópera". Es blando, sin ácido.

Los personajes, abogada y fiscal, se comportan como jovenzuelos. Puede resultar divertido según los gustos.

Katharine Hepburn y Spencer Tracy, consagrados y solventes, tienen guion para hartarse y, no habiéndoselo puesto muy difícil, se entregan a su tarea y sacan adelante unos personajes increíbles en una historia floja e intrascendente.

En algún momento esta película se convirtió en leyenda y, al igual que el Ford Mustang de los 60, ya nada podía ser mejor. Pero lo fue.
telemendenge
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de agosto de 2007
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta crítica cuenta detalles relevantes sobre el argumento de esta película

No puedo ser objetiva hablando de Kate, si me permitís de entrada esta familiaridad hacia una de las actrices a las que más admiro desde que era pequeña. La mejor actriz de todos los tiempos que además poseía una personalidad arrolladora y que nos regaló magistrales interpretaciones de mujeres como ésta abogada feminista y femenina.

Pero el regalo al espectador es doble pues nos encontramos con el entrañable Spencer que nos ofrece el contrapunto perfecto.

Ambos han establecido una relación de pareja formidable basada en el cariño y admiración mutua además de una sintonía de humor inmejorable. No en vano lo eran en la vida real, como se sabe.

La película se inicia con la escena del intento de asesinato por una mujer engañada de su marido y después asistimos a la reacción que provoca en el matrimonio formado por un fiscal de distrito y una abogada. El caso recaerá en él de oficio y ella se empeñará en hacerse con la defensa.

A partir de entonces asistimos a la clásica "guerra de sexos" que se establece de forma paralela entre el ámbitio profesional y el personal como bien establece el inolvidable Cukor con la fórmula teatral de separar las escenas. De hecho me gusta muxo ese realce q se observa en el mobiliario. Por ejemplo, cuando están en su habitación, las cortinas enmarcan las escenas cuál telón.

El guión es una maravilla de diálogos ingeniosos, ágiles pero q también destilan acidez e ironía.

Lo que más me gustó: maravillosa Judy Halliday quien tan sólo 2 años después fallecería prematuramente de cáncer.

La película que ofrece el tomavistas de la pareja en el campo. Supongo q serán reales pues además Katherine Hepburn tenía una granja en Connecticut.

Frases favoritas: "¿Qué es el matrimonio? Un contrato"
zinquirilla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de enero de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las diferencias entre el hombre y la mujer no son sólo físicas –que saltan a la vista-, también hay entre ellos diferencias psíquicas y emocionales, aunque, en ocasiones, no resulte fácil diferenciarles. Pero, por lo general, la mujer ofrece más seguridad afectiva, una memoria detallista y largo placista, una intuición… y una facilidad para el llanto y la histeria que, en menor grado, posee el hombre. El hombre, por su parte, ofrece más seguridad económica, suele ser más predispuesto al riesgo, más rencoroso, menos comprometido en pareja... y más obstinado en la lucha por sus ideales, que las mujeres, en principio.

Son, parte de estas diferencias, las que hacen que un sexo se sienta atraído por el otro y que, la búsqueda de complementarse sea, para casi todos, el mayor propósito en la vida. Pero, por un error de entendimiento, los hombres (y, aunque parezca increíble, con el respaldo de muchas mujeres), desde hace ya demasiado tiempo, han forjado una sociedad inequitativa donde las damas han sido minimizadas, sojuzgadas, y puestas en desigualdad de condiciones frente a ellos. Así, abusan de la mujer, la explotan, la destinan a oficios mal remunerados, y se asume permisividades que, si ellas las asumen, son vistas como algo intolerable.

Miren sino nuestro lenguaje: Hombre público: personaje, funcionario - Mujer pública: puta. Zorro: hábil, sagaz - Zorra: puta. Callejero: libre, aventurero. Callejera: puta… Y así hasta el infinito.

Bienvenida pues, esta divertida, brava, apasionada, oportuna, necesaria e inolvidable comedia de ese gran director llamado George Cukor que, además, reúne el talento de los esposos Garson Kanin y Ruth Gordon para el soberbio guión; el histrionismo y la desenvoltura de Spencer Tracy y Katharine Hepburn para el duelo en el estrado; la gracia y el desenfado de Judy Holliday, David Wayne y Tom Ewell, para darles motivo al matrimonio de abogados… y con todos ellos, una deliciosa e ilustrativa batalla de los sexos que, cada tanto, resulta más que conveniente para poner las cosas donde deben estar.

Soplan vientos de cambio cuando el cine le apunta a la realidad para sacar del adormecimiento a la sociedad humana que, de tanto en tanto, juega a prolongar hasta la eternidad cada injusticia que consigue asentarse, y ante la cual no surgen suficientes opositores o, la fortaleza de los que existen, no consigue levantar roncha.

Georges Cukor tiene aquí otra de sus cimas cinematográficas, y la pareja Tracy-Hepburn, vuelve a demostrar que tiene pocos rivales en esto de la actuación.

Véanla en pareja. Así es como se asumen las cosas que a ambos atañen.
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de abril de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ver una comedia de los años 40 (ahora a penas existen las de calidad) dirigida por CUKOR, con unos actores tan excepcionales como HEPBURN Y S.TRACY, la química de su relación y unos secundarios que rayan a gran altura te garantizan un exito asegurado. La sonrisa es permanente, cargada de grandes momentos de sátira social. Las actuaciones sobresalientes destacando HEPBURN que en ocasiones se apodera de la situación haciendole sombra al mismisimo SPENCER TRACY.

Pero lo comentado no es lo más excepcional del film. Lo que es verdaderamente increible es el guión y una banda sonora realizada por MILOS ROZSA que acompaña cada escena con maestría.
Un guión de guerra de sexos y de crítica social hacia el machismo que siendo del año 49 no ha envejecido y sigue vigente.
Un guión que muestra como para que una pareja funcione hay que resistir para conseguir.
Un guión que entrelaza las situaciones, con el trabajo de CUKOR, de manera trepidante.
Un guión que a la vez que critica te hace sonreir.
Un guión que es una obra maestra digno de ser estudiado y valorado como se merece sabiendo cuando se escribió.

En definitiva, una comedia que suma crítica social, con unos trabajos excepcionales y que no te permitirá retirar la sonrisa de tu boca. Como pequeño punto negativo comentar que alguno de los diálogos ha envejecido y hoy en día resulta ligeramente "rosa" (solo faltaría que absolutamente nada hubiera envejecido)
WATUSI
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow