Haz click aquí para copiar la URL

Verdad o reto

Terror. Thriller Un grupo de amigos está pasándoselo bien hasta que empiezan a jugar a '"verdad o reto". Lo que parece un juego de niños se acaba convirtiendo en algo terrorífico. (FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 7 10 >>
Críticas 47
Críticas ordenadas por utilidad
23 de mayo de 2018
14 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Domingo por la tarde. Estás tumbado en el sofá, jugando a cambiar de canal a ver qué se cuece en la caja tonta. Te topas con la producción de Mediaset y sus... ¿películas? de las 16,30 - 17,00 hrs. Eliges entre: ''El faro del pueblo'', espeluznante historia de una niña que murió en el faro y ahora todo el mundo tiene miedo al faro, ''El abogado traidor'', que engaña a su mujer y ésta decide vengarse. Pero, hay una que te llama la atención, porque es un estreno: ''Verdad o reto'', un grupo de adolescentes que deciden participar en un juego, aunque la gracia está en que ellos no saben que está maldito. Una joya.

Vamos a empezar por el principio, diciendo algo positivo, para que esto no quede en una matanza: La originalidad de los retos y un susto en toda la película.

Perfecto, una vez dicho todo lo bueno, adentrémonos en el comienzo de la película. Lenta lentísima. ¿Veinte y pico? minutos de relleno del viaje de los personajes. Se me acabaron las palomitas antes de que empezara lo interesante y eso que no había comprado palomitas. Un vlog de los protagonistas para dejar huella en la retina del espectador: mirad, estamos ahondando en los personajes. No, eso no es ahondar, es meter relleno gratuito, no me estás dejando claro nada de ninguno, y mucho menos interesa lo que cuentas.

Una vez que pasan los primeros 75 minutos y la película arranca, te das cuenta de lo que es esto. Para dejarlo claro, es una mezcla entre Saw y 13 Reasons Why. Metiendo en la batidora estos dos ingredientes, muertes y conflictos y destripes amorosos/personales/sociales, han sacado esta basura, Verdad o reto, donde lo paranormal pasa casi a un segundo plano, eclipsado por el tema principal, cotilleo y desarrollo adolescente.

Las interpretaciones de los personajes son para suplicarle al propio juego que te mate. No hay quien se las crea. No empatizas con nadie, no sientes tensión, situaciones ridículas, momentos que se suponen que son graves que quedan sepultados por la MEDIOCRIDAD de las actuaciones. No estoy exagerando. En spoilers concreto.
Personajes secundarios que son importantes para la trama que acaban en aparición morbosa y váyase por donde vino.

El ritmo de la película es un quiero y no puedo. Mientras más la ves más veces piensas: ''¿De verdad la están alargando tanto para lo que es?''. Pretenciosa hasta más no poder.

En serio, no la veáis. Si están echando en la tele Verdad o reto o Doraemon, pensadlo bien. A no ser que tengáis ganas de ver una obra maestra del caos, entonces elegid la primera opción. No hay tensión, no hay trama, no hay sentido. Conglomerado de ideas que no cierran nada. Actuaciones lamentables, clichés, sustos predecibles y un castillo de naipes que se viene abajo a medida que la vas viendo. Si te pones a pensar un poco y no te dejas engañar, te das cuenta del espejismo que es esta ''película''.

Lagunas en el guion, brutales. Para eso echen la vista un poco más abajo:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Martín Castejón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de mayo de 2019
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Blumhouse es la productora de género más potente y revolucionaria en lo que llevamos de década en suelo norteamericano. Jason Blum ha apostado muy fuerte por el terror con una base clásica, elegancia formal y eficacia de medios. " Paranormal Activity " fue la pieza fundamental que ayudó a crear la seguridad económica del proyecto y la viabilidad del mismo. A partir de ahí, James Wan y Scott Derreickson ayudaron a generar un modelo en el que Blum apuesta por una serie de jóvenes directores, provenientes del indie y del drama, para refrescar al género. Jordan Peele y M. Night Shyamalan son los más exitosos de la última ola de la productora.
A raíz del éxito de la fórmula, también se han ido generando otro tipo de productos, mucho más mediocres y baratos pero que, abrigados por el paragüas de una marca a prueba de bombas y tremendamente exitosas, encuentran una vida comercial que, por la propia calidad del producto, jamás habrían podido existir previamente.
" Verdad o Reto " es la máxima prueba del aparato comercial de Blumhouse.
Una trama barata, gastada, mezcla amorfa de las peores caras de " Destino Final " + " It Follows", una leyenda urbana transformada en una alargada y repetitiva película que cuenta con un joven pero tremendamente vulgar reparto, un concepto que no funciona en absoluto ( la idea visual que marca el inicio de esa " verdad o reto"), un desarrollo tanto de concepto como de personajes en los cuales hallamos todos los tópicos del género, una redundante y previsible historia de culpa, mentira, falsa cara social, trasunto de crítica a una generación frívola, distanciada y criada por las pantallas y redes sociales y que, por momentos, genera una repulsa en el público en el que uno acaba pensando que, antes de criticar, deberían mirarse a sí mismos (al producto en sí) y ser conscientes de lo negativo y fallido del resultado. De que para sostener 90 minutos, necesitas personajes vivos, creíbles e interesantes. Coherentes y atractivos ( no en el físico sino en su concepto), o, al menos, una puesta en escena más imaginativa y creativa, no una simplona y plana " Verdad o Reto".
Cecil
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de junio de 2018
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El conjunto elenco más música más ambiente, estuvo bastante correcto. Le faltó quizá intentar hacer algo más efectivo menos conservador desde el punto de vista riesgo. Pudieron haber puesto más escenas escalofriantes y menos argumentos porque no necesitaba demasiada explicación de que iba…allí también fallo aunque como he dicho, no llega a ser del todo mala.
Película para ver y entretener sin más. Con sus fallos cumple lo que quiere (supongo) su director que es traer un tipo de miedo psicológico que encierra un juego que se convierte en peligroso pero como siempre digo: “Cuestión de Gustos”
cobra170181
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de agosto de 2018
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La sensación que deja en la gente esta película, por lo que he leído, es que o estás en un extremo o estás en el otro. Gente diciendo que es malísima y gente diciendo que es buenísima, no hay término medio. Para mí, ha sido una grata sorpresa y me ha funcionado mejor de lo que esperaba. No es ni lo mejor ni lo peor que se haya visto, pero sí que ofrece una propuesta bastante original y entretenida. Pese a tener alguna similitud con la saga ''Destino final'' no es lo mismo.
La historia gira entorno a un grupo de amigos que, maldición de por medio, deben jugar al mítico juego de ''Verdad o reto''. Si fallan o no cumplen el reto mueren, así de simple. La premisa, sin lugar a dudas, era fuerte, tenía fondo y finalmente ha salido un producto interesante, como mínimo. Algo que juega a su favor, nunca mejor dicho, es que todas las 'pruebas' o 'verdades' que se fuerzan a decir están justificadas de algún modo, es decir, no están ahí únicamente para lucir. Algún giro inesperado y una tensión que se hace latente en casi cada plano durante su recta final hacen de la trama algo bastante potable.
El reparto, sobre todo en películas de este estilo, está cortado por el mismo patrón. Todos encajan en los roles que desempeñan, algunos muy similares entre sí, pero ninguno demasiado destacable. Lo hacen bien, cumplen con el objetivo y a casa, sin mayor pretensión que esa.
La película se puede catalogar como de terror, en cierta medida, aunque no lo es exactamente. Para entendernos, tiene algunos momentos donde pretende sobresaltar al espectador, unas veces de forma más efectiva y otras no tanto. El 100% de los 'sustos' que contiene son muy típicos, ya sabéis, los clásicos 'jumpscares' a golpe de notas musicales fuertes. Falla en que se ven venir a kilómetros, surtiendo efecto, como mucho, el primero o segundo de ellos. En ese sentido la película flojea un poco, pero tampoco creo que su finalidad máxima fuese esa, ciertamente.
En resumen ''Verdad o reto'' es una película llamativa y sencilla, pero original y desde luego efectiva en su propuesta. Recomendaría saber a lo que se viene antes de verla, como casi siempre, para saber de antemano si entra en el género que te agrada. Y no seamos extremistas con el cine, sobre todo cuando se cumple el propósito final, que es entretenernos. Las cosas no siempre son blancas (notas de 8) o negras (notas de 3), hay intermedios, y esta cinta entraría en uno de ellos.

Lo mejor: Es entretenida, original en su planteamiento y algunas escenas chulas.
Lo peor: Nada importante. Quizás le falte algo de gore en algunas muertes y los 'sustos' son muy previsibles y poco efectivos.

* Un 6 *
John Kramer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de agosto de 2018
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida, ingeniosa y atrevida producción de terror y suspense juvenil que juega con elementos vistos y empleados con anterioridad, pero con ciertos toques novedosos que la hacen satisfactoria y acertada.
No cuenta con grandes interpretaciones ni una gran calidad técnica, pero es lo de menos. Lo mejor es entrar en el juego e ir comprobando hacía dónde deriva todo el asunto, viendo unas cuantas muertes extrañas e inquietantes por el camino.
La verdad es que era todo un reto ofrecer algo novedoso en lo que a cine de terror se refiere y aunque no se pueda decir que sea una maravilla, me ha resultado ingeniosa y entretenida.
Me ha dejado buenas sensaciones este juego peculiar que promete volver de una forma u otra.
Jon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow