Haz click aquí para copiar la URL

Iron Man 3

Fantástico. Ciencia ficción. Acción El descarado y brillante empresario Tony Stark/Iron Man se enfrentará a un enemigo cuyo poder no conoce límites. Cuando Stark comprende que su enemigo ha destruido su universo personal, se embarca en una angustiosa búsqueda para encontrar a los responsables. Este viaje pondrá a prueba su entereza una y otra vez. Acorralado, Stark tendrá que sobrevivir por sus propios medios, confiando en su ingenio y su instinto para proteger a las ... [+]
<< 1 40 48 49 50 51 >>
Críticas 255
Críticas ordenadas por utilidad
5 de mayo de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película tiene cosas bastante buenas que no tienen otras películas de superheroes, pero carece totalmente de lo importante de este tipo de películas.

En lo que se gana es en el valor humano, es una película más humana. Más cercana a Tony Stark como ser humano que como Iron Man. El problema es, desde mi punto de vista, es la falta de acción. Y además la batalla final no... no consigue el llenar como batalla.

Pero sin duda lo que hace que la película merezca una nota tan baja es el malo... Rompe con toda la verdadera imagen del villano de la película. Y eso me ha resultado inaceptable.
Suwu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de mayo de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero, y sobre todo, porque el encargado de darle vida en pantalla es Robert Downey Junior. Un actor que me encandilo en “Solo tú” junto a Marisa Tomei (actriz que me apasiona por sus interpretaciones en películas como “In the Bedroom” o “El luchador”); un hombre que me sedujo con su papel en la serie “Ally McBeal”, personaje por el que ganó, además de un Globo de Oro, diversos premios que reconocieron su trabajo durante 21 capítulos. Cuando lo despidieron, debido a sus problemas con la justicia a causa de las drogas, la serie perdió audiencia, cancelándose poco después. Solo un actor como él, que ha sabido escapar de su infierno particular, podría hacer creíble el papel de súper héroe millonario, excéntrico, inteligente, arrogante, mujeriego, caprichoso, simpático y encantador.

Segundo porque Iron Man es, ante todo, un hombre. Superman es un extraterrestre, Kal-El, procedente del planeta Krypton, que ya nace con visión de rayos x, fuerza extraordinaria y capacidad para volar. Spider-Man, Peter Parker, es mordido por una araña radiactiva en una exhibición científica y adquiere agilidad, fuerza y la capacidad de adherirse a las paredes y techos. El Capitán America, Steve Rogers, fue inoculado con un misterioso “suero de soldado universal”, que le permite alcanzar una estatura e inteligencia sorprendentes. Thor es el dios del trueno. ¡En esta liga todos juegan con ventaja!

Por eso, con el único que se puede comparar Iron Man es Batman: ninguno posee superpoderes (solo cuentan con sus conocimientos científicos, destreza física y habilidades detectivescas… bueno y con su fortuna). No obstante se diferencian en dos cosas: Batman no usa armas de fuego (aunque sabe como hacer muuucho daño) mientras que Iron Man no solo las usa sino que las fabrica; los dos suelen salir por la noche, pero uno lo hace para velar por la justicia y el otro para… ir de copas .

Shane Black nos presenta una película amena, muy divertida y que, aunque repleta de chismes tecnológicos curiosos y entretenidos, no olvida el lado humano del héroe, con sus excesos y sus muchas neuras. Cuando Tony Stark asimila la mítica frase que su tío, antes de morir, le dijo a Peter Parker (“no lo olvides, un gran poder conlleva una gran responsabilidad”) sufre varias crisis de ansiedad ante el temor de no estar a la altura de lo que el mundo espera de él.

Ben Kingsley como enemigo público numero uno, con sorpresa, no tiene precio. Él, junto a Don Cheadle (ese Jefe de Seguridad con cuerpo de armario empotrado y alma sensible adicto a “Downton Abbey”) ayuda a consolidar el tono de humor que siempre ha impregnado las películas de Iron Man. Aunque Guy Pearce está convincente en su papel, mi villano favorito sigue siendo el interpretado por Mickey Rourke en “Iron Man 2”.
MAFALDA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de junio de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui a ver la nueva entrega de Iron Man... habiendo leído previamente, en su mayoría, pésimos comentarios sobre ella. Sabía que no me encontraría con la película del año, ni mucho menos con una nueva película de culto. Sino sencillamente... lo nuevo de Marvel Comics. Una película de superhéroes.
Por lo que ir con pocas expectativas a veces te hace más condescendiente con la misma. Para empezar, hubo un cambio de Director. Al mando estuvo Shane Black que a pesar de no contar con mucha experiencia dirigiendo, (trabajó en 2005, también junto a Robert Downey Jr. en el film "Kiss Kiss, Bang Bang") tiene el mérito de ser un gran guionista que alberga en su haber las explosivas películas de "Arma Mortal" 1 y 2, "El Último Boy Scout" "El último gran héroe" entre otras. Por lo que la "Acción" a mi entender estaba asegurada. y no me equivoqué en eso. A propósito, estamos en una época donde se puso de moda el espíritu de acción de los ochenta, donde un solo tipo puede contra todos entre patadas, balas y explosiones. Trivializando o no el paladar de los cinéfilos? lo que sea, lo comprobamos con la vuelta de los próceres de acción como Stallone, Schwarzenegger y su séquito de jubilados adictos a los esteroides. Aún así siguen pateando traseros con moderado áxito. A lo que voy con esto, es que Tony parecía uno de éstos personajes históricos, por la cantidad de minutos en el film, donde carne y hueso enfrentaban adversidades sin protección de la armadura. El estilo con que están rodadas, las secuencias de accion son propias de su época dorada. Los créditos finales, una vez más, son una clara alusión a este espíritu ochentoso con fragmentos de las 3 entregas.
Gwyneth Paltrow ( Pepper Potts) impecable y con más abdominales que nunca.
Ben Kingsley (El Mandarín) Tremendo actor ganador del Oscar por Ghandi 1982 y recordado por La lista de Schindler 1993. etc.etc. acertado para interpreter las dos caras de la moneda de éste villano. Guy Pearce (Aldrich Killian) me pareció excelente!! en el comic Killian se pega un tiro por vender el virus "Extremis" a los terroristas y no poder con su conciencia atormentada por la culpa. En este punto la adaptación del cómic también estuvo bien lograda. y presenciaremos un villano con todas las letras dispuesto a hacerle pasar un muy mal rato a Tony Stark. Ya lo decía Ivan Vanko: "Con Droides es mejor" y al final de la película veremos cómo esto cobra sentido cuando Tony revele lo que tenía guardado bajo la manga. En definitiva me gustó más que las anteriores. más acción, más sorpresas, giros en la trama, las gafas de Tony son las mejores! y sin ser espectacular en FX, por ejp. la película cumple con su proposito que es entretener.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
marlon81
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de agosto de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La acción irrelevante, estridente y rápida que la factoría Iron Man controla como nadie vuelve a ser el principal reclamo, y acierto, de una película que, a pesar de presentarnos el despertar del silencioso -pero siempre simpático- personaje de Gwyneth Paltrow, se pierde en las aburridas vicisitudes emocionales de un omnipresente Robert Downey Jr. carente de la excéntrica e irónica diversión que lo caracterizó en las entregas anteriores.
juanfragallego
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de septiembre de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llega la tercera entrega de Iron Man. Una saga que se inició con la idea que sirviera de soporte a "Los Vengadores", y que tras su estreno, trata de seguir sus aventuras en paralelo a la nueva "super-saga", de forma similar a como Marvel ha ido haciendo con sus cómics. Otro asunto será si esta situación será tan sostenible como ha sucedido en el cómic. De momento, los responsables estan sabiendo conceder el espacio necesario a sus héroes, dosificando sus apariciones y procurando que éstas sean sonadas.

En esta tercera parte, Jon Favreau, firmante de las dos primeras ha pasado al "banquillo" (figura como productor en los títulos de crédito), siendo sustituido por Shane Black, cuya mano apenas se deja ver realmente. Y es que este tipo de películas son más del equipo de producción que es quien toma las decisiones, que del realizador, cuyo marge es bastante más reducido de lo habitual.

A nivel visual, el film ofrece al espectador un gran espectáculo, con un diseño más renovado, y unas escenas de acción trepidantes y excelentemente bien resueltas. Pero los aciertos de este film no están en el "más y mejor todavía" que se le pide a toda tercera parte sino al guión, que es una traslación de una historia de los cómics. Por un lado, después de dos partes en las que Robert Downey Jr. vampirizaba al personaje de Tony Stark, por primera vez tenemos la sensación de estar viendo a Tony Stark y no a Downey Jr. Puede que en la primera parte sus coletillas resultaran divertidas, pero en la segunda ya se hicieron algo pesadas. En esta ocasión, están mucho más contenidas. Por otro lado, se dosifica con inteligencia las escenas de acción e incluso, hay una clara voluntad de mostrar más a Stark que a Iron Man, haciendo que buena parte de la resolución de la trama sea más producto de la inteligencia de Tony Stark que no de la fuerza fruta de la máquina que ha creado. Y eso sin evitar excelentes secuencias como el ataque a la mansión de Stark o el ensamblamiento del traje.

Otro apunte interesante tiene que ver con la figura del Mandarin (Ben Kingsley interpretando al malo de la función), que demuestra que la figura de Bin Laden ha pasado a ser el satán del siglo XXI. Por otro lado, también se agradece un mayo peso en la historia de la compañera de Stark, Pepper (Gwyneth Paltrow), y otro personaje que sabe acaparar la atención como es Guy Pearce. De esta forma, esta tercera parte, tiene una sensación de mayor coherencia en general. Como si fuera algo más completa y no la función privada de Robert Downey Jr. A partir de ahí decidir si este film es mejor o peor que sus antecesores es tarea complicada. Por lo menos esta entrega tiene una voluntad de ofrecer algo más, sin necesidad de recurrir a mayores fuegos artificiales.
manulynk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 40 48 49 50 51 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow