Haz click aquí para copiar la URL

Maléfica

Fantástico. Aventuras Maléfica es una bella hada con un corazón puro y unas asombrosas alas negras. Crece en un entorno idílico, un apacible reino en el bosque limítrofe con el mundo de los hombres, hasta que un día un ejército de invasores humanos amenaza la armonía de su país. Maléfica se erige entonces en la protectora de su reino, pero un día es objeto de una despiadada e inesperada traición, un hecho triste y doloroso que endurecerá su corazón hasta ... [+]
<< 1 4 5 6 10 44 >>
Críticas 216
Críticas ordenadas por utilidad
23 de febrero de 2015
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algo está pasando en Disney.
Cuando una superproducción de 200 millones protagonizada por Angelina Jolie da la sensación de ser ruinas de otra cosa... gato encerrado.

'Maléfica' tiene tantos errores argumentales, de concepto y de efectos que cuesta creer que alguien le haya dado luz verde.
Más allá de su coherencia con el cuento original (atroz), está atrapada entre el mismo, lo que el público espera de ella y lo que el estudio quiere que sea. Así se explica la cantidad de cambios de tono y escenas subdesarrolladas, cuya única función es la de acompañar el 'merchandising' que seguro inundará las tiendas.

Ahora resulta que Maléfica era un hada que hacía el bien y cuidaba del reino mágico, ok, aceptemos barco, pero ¿por qué lleva cuernos y alas con garras? ¿por qué es la única de su clase?
Una de las múltiples incoherencias de ese mundo mágico cuyas criaturas y normas parecen de lo más aleatorio, aparte de rara vez servir de apoyo más allá de una serie de batallas megaespectaculares como peaje. ¿Nadie del reino se preocupó cuándo su guardiana cayó en desgracia, lo aceptaron sin más?

Aunque no extraña viendo que se han pasado por el forro algo bastante obvio: Maléfica es la Emperatriz del Mal, puro poder, puro hijoputismo. ¿Por qué parece la única del relato que cuida más allá de sus propios intereses?
Un intento bastante patético de no contar desde el punto de vista de una villana la historia, y si hacerla una canguro malrollera. (Muy bien, Disney, cargándote tus propiedades con pésimo gusto y cuidado)

El resto de personajes, a su lado, son no-entidades, dedicándose a ser lo más planos y simples posibles.
Bastante habrá tenido Elle Fanning con no preguntarse si Aurora es muy corta, pero Shartlo Copley se lleva la peor parte: un villano absurdamente motivado y sin explicación, que se pasea por el metraje poniendo mirada torcida y muecas de loco, para justificar que es malo y re-malo de cara a dejar a Maléfica como una verdadera santa.

'Maléfica' es el Disney más rancio y bienpensante: han domesticado a un personaje que siempre ha gozado de un aura de misterio genial, lo han recubierto con un forzadísimo alegato del "amor verdadero" (paso atrás de gigante respecto a 'Frozen') y no han cuidado de que ni siquiera se guarde un poco de coherencia.
El bautismo de Aurora como ejemplo definitivo: una escena tan desconectada del resto, solo por calcar el original animado, que parece impuesta a la fuerza.

Hay vestigios de algo grande: no solo por el personaje principal, sino porque la caída en desgracia de Maléfica refleja en cierto modo la de Lucifer en 'El Paraíso Perdido', de John Milton.
Otros momentos, como aquel en que Stefan y Maléfica expresan dolorosamente que "el amor verdadero no existe" guardan algo de esa esencia, de lo que podría haber sido esta historia potenciando al máximo sus recovecos oscuros.
En vez de eso, tenemos una víctima amordazada, totalmente estampada de un tono familiar e inofensivo, que permita vender muchos juguetes. La confirmación definitiva de que lo que cuenta no es, de hecho, contar, sino aparentar.

Verdadera lástima, tanto por la oportunidad desperdiciada como por todo lo que va a implicar: que Disney puede poner en pantalla un trabajo vergonzoso a nivel de montaje, efectos especiales e historia y aun así sacar tajada.
La ironía es que han reinventado su propio método de trabajo: antes, Disney se contentaba con rebajar lo tenebroso en los cuentos (y aun así no lo eliminaba del todo). Ahora, los infantiliza y atonta para las nuevas generaciones, y las viejas, que compran rápido con una cara famosa, nostalgia rancia y muchas batallas alucinantes.

Estoy esperando a Cruella DeVil en la Protectora de Animales diciendo que ella solo quería proteger a los dálmatas.
Charles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de mayo de 2014
16 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maléfica es un vehículo de lucimiento al servicio exclusivo de su estrella y productora, Angelina Jolie.

Siguiendo con la moda reciente de adaptar cuentos clásicos con una mirada un tanto más oscura, la mujer de Brad Pitt presenta su versión al cuento de la Bella Durmiente, ahora contado desde el personaje del título.

La película cuenta la historia de la antes bruja y ahora hada, Maléfica, desde que es pequeña y noble hasta convertirse en una mujer adulta, oscura y vengativa, pero mujer al fin, con un instinto maternal floreciente, pero la película se cuenta de manera torpe y con un guión con situaciones forzadas desde el mismo inicio.

Cuando chica, Maléfica conoce a un chico, humano, del que se enamora y que al poco tiempo desaparecerá partiéndole el corazón; después de unos años el tipo ya adulto volverá a buscarla pero solo para saciar su ambición de volverse rey, ya que el precio para llegar al trono es acabar con la mismísima Maléfica, el tipo le corta las alas y ella se vuelve una mujer despechada.

A partir de acá el cuento sigue tal y como se le conoce, con algunas licencias que contienen un discurso que aboga a favor de la paternidad adoptiva, (Angelina, al fin y al cabo es la productora).

Pero no es ese discurso lo que hace mediocre a la película, aunque si que la lleva a situaciones que parecerían no tener cabida en el relato, sino la nula y torpe puesta en escena y la necesidad imperante de no destacar a ningún actor/personaje por encima de la protagonista.

Vacía y hueca por donde se le mire, la progresión dramática del personaje de Angelina Jolie es anulada por decisiones arbitrarias; las motivaciones de Maléfica para hechizar y deshechizar a la jovencita son simplonas y tiránicas al mismo tiempo, un personaje que se mueve por despecho a la par de cualquier villana de melodrama televisivo. Y ni hablar de las “alas mágicas” que tienen una resolución absolutamente ridícula.

Las escenas de acción, por otro lado, están mal filmadas, carentes de ritmo y tensión y con un desaprovechamiento absoluto de los espacios físicos en donde se sucede la acción.

Una historia que se antojaba explotable e interesante termina siendo una vana decepción.
Quique Mex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de junio de 2014
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La actuación de Jolie me ha parecido excelente. Hay un momento en el cual se rie y logra cautivarte, hasta aquel no que la considere guapa en ese momento sí lo pensaría. Por fin una película basada en los cuentos de Disney y de los hermanos Grimm en el cual "la princesa" y la "mala malísima" están equiparadas a belleza. Porque, a ver, en las ultimas versiones de Blancanieves cuando el espejo decía que Blancanieves era más guapa que la reina, costaba mucho creérselo.
Por otro lado,si alguien se espera un cuento más oscuro, les recordaré que es de Disney, y como es de Disney está pensado para un público infantil, que a nadie se le extrañe compartir el cine con niños, que es el público principal a quien está dirigido. La película es todo lo oscura que puede ser.
La película nos ofrece miedo, ira, desesperación, compasión (conozco gente que lloró), momentos graciosos y es muy fácil que le acabemos cogiendo simpatía a más de un personaje. A mí, personalmente, me ha encantado la película, aunque es cierto que hay cosas que no son "fieles" a la versión de dibujos animados de Disney, yo sinceramente, lo prefiero así, si no hubiera sido demasiado pastelera. La película se centra en la visión de Maléfica, un personaje más oscuro y sufrido que el de Aurora, un personaje soñador, protegido y consentido, con una visión del mundo más "infantil" por así decirlo, un personaje que no ve el dolor, o no lo ha sentido en sus propias carnes.
Yo, la recomiendo, disfruté en el cine como una niña, y es muy seguro que la volveré a ver.
JayCee
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de septiembre de 2014
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los de Disney han decidido sacar del armario sus antiguas películas de animación para darles nuevos bríos y adaptar las historias a los tiempos que corren, obviando el maniqueísmo, las moralejas y las segundas inquietantes lecturas que han caracterizado a los cuentos de hadas desde el principio de los tiempos.

El primer intento, "Blancanieves y la leyenda del cazador" fue una aburrida chusta cuyo único punto de interés era el cachondeo que se tenían en el cine cada vez que el espejito mágico le decía a Charlize Theron que Kristen Stewart era la más guapa del reino.

"Maléfica" parecía ir por la misma senda. Otra vez una bella y famosísima actriz en el goloso papel de la villana, exuberantes efectos especiales y una vuelta de tuerca a la clásica historia de la princesita narcoléptica.

Quienes vayan a ver sin más una actualización del cuento, saldrán sumamente decepcionados. "Maléfica" reformula los puntos de vista de la historia, elimina detalles cruciales y resta peso a la trama central de la Bella Durmiente y el príncipe.

El resultado es una historia más sencilla, sin las perversas resonancias de la original, y tan entretenida como olvidable.

El protagonismo absoluto recae, como es de esperar, en la antigua villana, que ahora vemos reconvertida en bellísima persona y muy amiga de sus amigos.

Angelina Jolie no realiza ningún alarde interpretativo, el personaje no require más que presencia y fotogenia y en esos dos aspectos la actriz va más que sobrada, además de la ayuda inestimable de una potente iluminación, un vestuario impactante y una buena provisión de prótesis y lentillas que convierten su rostro en un juego de luces y ángulos fascinantemente expresionista.

La fotografía y los efectos especiales son punterísimos, como cabe esperar en una lujosa producción Disney y aunque la rueca, la mítica siesta, el príncipe azul y demás conocidos ítems no tienen más que una presencia anecdótica en la película, aceptamos barco porque la cosa resulta ser entretenida y bonita de ver.

Eso sí, las hadas Fronda, Jardiland y Verdecora son para encerrarlas en un tonel y tirarlo al mar.
Neathara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de junio de 2014
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al grano: esto es "La bella durmiente" animada de Disney hecha hoy en día desde la perspectiva de la villana. Pero claro, al hacerla protagonista, deviene en extraña heroína, con lo cual de villana tiene bien poco.

Por otra parte, el enfoque de la pieza, que parece hablar sobre el daño de la masculinidad de la mujer (todos los personajes varones del film-que son escasos- son tarugos o malvados) la acaba convirtiendo en una chocante defensa de la maternidad soltera adoptiva tras el robo de la libertad (esas alas...) que el hombre ha perpetrado.

En cuanto a la estética, no sabe uno si la cosa esta ambientada en Pandora o en Oz. Todos los diseños y usos del CGI ambiental hoy en día tienen la misma pinta.

Saldo -- irregular, inconsistente y con problemas de antagonismo serio durante gran parte del metraje.

Para ver y olvidar.
metabaron
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 44 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow