Haz click aquí para copiar la URL

Los inquebrantables

Drama A pesar de sus apuros económicos, Ian (Ewan McGregor) y su hermano Terry (Colin Farrell) compran un velero de segunda mano, llamado "Cassandra's Dream", para salir a navegar los fines de semana. Ian conoce a Angela (Hayley Atwell), una atractiva actriz que acaba de llegar a Londres con la esperanza de alcanzar el éxito, y se enamora de ella. La pasión por el juego de Terry pondrá a los dos hermanos en una situación muy delicada, aunque ... [+]
<< 1 4 5 6 10 31 >>
Críticas 152
Críticas ordenadas por utilidad
1 de noviembre de 2007
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo estar en otro planeta o haber visto otra película, pues acabo de leer, por ejemplo "insólitamente mediocre". A mi no me lo parece, para nada.
Fui a un cine casi vacío en la sesión de las 4, con el suelo de la sala manchado, algún sillón roto, enseñando su relleno, y unas 10 personas viendo la película. Es el signo de los tiempos. Hace poco asistí a la última sesión de un cine que cerró, y he oido decir que este al que fui hoy había pasado una grave crisis, de la que, por lo visto , no ha salido del todo. ¿A qué cine iremos cuando los hayan cerrado todos?
Un film bien construido, que se sigue con interés, con un humor negrísimo en alguna escena memorable y central, que es como la tesis expuesta del pensamiento neocon. Es el Woody Allen de Match Point, pero con más sentido del humor. Un humor inscrito en el descenso a los infiernos de estos 2 hermanos.
Iba con prevención hacia Collin Farrell, sobre todo, y aunque su interpretación tiene pocos matices, es casi una caricatura, es muy adecuada para las pretensiones del film, y esta es la primera vez que pienso que Farrell es la opción correcta para un papel.
Todos los personajes están bien, y haciendo referencia al título, constituyen un excelente coro griego en esta "woodyniana" tragedia.
La cinta comienza como un bonito tour por el verano inglés, y ya en la primera escena se nos presentan 2 de los "modelos" de la trama, aunque no los únicos. Estamos asistiendo a las primeras instantáneas de un retrato cada vez más amargo y oscuro de estas 2 víctimas y de otras que van apareciendo. Tan oscuro que olvidamos ese verano.
El relato se sigue con interés, no hay disgresiones inconvenientes, avanzando inexorable hacia ese hermoso final.
Cada escena es una pieza perfecta para el engranaje que constituye la película entera.
Tiene un desarrollo clásico, pero muy coherente, que se sigue siempre con interés.
Y como tambíén he leido en alguna otra crítica, la música incidental es de las mejores en las películas de Allen y suena cuando tiene que sonar.
Un Woody Allen más reflexivo y siempre irónico.
adalbert
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de febrero de 2008
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva degustación ésta, servida por el pequeño gran Allen. Una especie de hermana pequeña de MATCH POINT, más divertida y con un buen nivel de suspense como su hermana mayor.

Historia de dos hermanos ejemplares -jugador inconsciente uno, ambicioso y fantasma el otro- a los que un, para ellos mesiánico, tío suyo que ha hecho fortuna en varios países va a visitarles. Un tío que siempre ha ayudado a su humilde familia, en el que verán la oportunidad de recibir su enésima ayuda, dándose la circunstancia que también el próspero tío Howard necesita una ayudita en cierto asunto.

Retrato de pasiones, adicciones y ambiciones desmesuradas en duro combate contra la moral, la ética y la culpa. Grandes interpretaciones, con un gran Colin Farrell canjeando sus habituales papeles de duro y chulo por el de persona inestable, nerviosa, insomne, jugadora y alcohólica en la que el sentimiento de culpa deviene su bestia negra.

Gran película "para variar" de tío Woody. No hay jazz, no hay sesiones de diván, no hay problemas sentimentales y de pareja de urbanitas neoyorkinos, sino humor negro cogido de la mano de planteamientos éticos. Empero, el sello "Allenígena" sigue ahí, diferente pero diáfano.

Muy buena.
Joan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de enero de 2010
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Allen dirige a medios gas, es evidente. Aunque ya suene a tópico, lo cierto es que alcanzar la altura emocional de sus mejores títulos es algo que parece difícil. Pero en esta ocasión al menos presenta un nuevo thriller criminal, que como en el caso de “Match Point”, es preferible a comedias olvidables como “Scoop”, entretenimiento pasajero insignificante en la filmografía de Allen.

A pesar de su inequívoca intrascendencia, “El sueño de Casandra” resulta equilibrada y narrativamente intachable, alternando suspense y drama con tanta humildad como estilo. Ewan McGregor y Colin Farell sirven a Allen para sustentar una trama con la que describir perfectamente la dualidad impresa en tantos conflictos morales. De nuevo hallamos discusiones acerca del peso de la culpabilidad y la redención cuando su realizador opone dos caracteres bien distintos, el del personaje de McGregor, para el que el fin justifica los medios, y el de Farrell, tan abocado al fracaso como el primero pero capaz de discernir entre vasos de whiskey y pastillas sobre el crimen y el castigo, sobre el bien y el mal. La contraposición entre ambos fomenta las mejores líneas de guión del film, alcanzado un clímax final inevitable en la embarcación que da título a la película que redondea toda una moraleja sobre la condición humana, siempre codiciosa.

Puede que Allen haya perdido fuelle y corrosividad como dialoguista, pero satisface al espectador con desarrollos argumentales en crescendo donde existe un punto de no retorno en el que sus protagonistas deben pagar por sus actos o vivir con una mala conciencia pese lo que les pese. La gracia reside ahí, en descubrirnos en el rostro de unos individuos enfrentados a callejones sin salida en los que la elección, consciente o no, es fundamental. En cualquier caso, se acepta con gusto las dosis de humor negro que su director aporta en esta ocasión y se aplaude el acierto de contar con un sugerente score del siempre estimulante Phillip Glass.

Si bien puede situarse en la lista que incluye a los proyectos menos relevantes de su carrera, “El sueño de Casandra” ofrece como mínimo dos horas de buen cine, que visto lo visto hoy, parece mucho pedir. Y es que la veteranía, para lo bueno y para lo malo, es un grado.
fernando meléndez Bowie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de noviembre de 2007
19 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
La familia es lo primero, o eso dicen, pues bien, aquí el señor Woody Allen se atreve a cuestionar un principio que tan cristalino permanecía en la trilogía de la familia Corleone para darle un giro de tuerca de lo más brusco y chungo, donde ni los genes coetaneos salvarían al más pintado.

Parece pues que, tras todo ello, al amigo Woody le ha dado por moralizar sobre un tema tan candente en nuestra sociedad como el asesinato: Los hay impulsivos, los hay premeditados y no los hay, sea como fuere parece que esta práctica se ha convertido en algo ya usual, y que cualquiera podría agarrar sus iras, y ir desahogándose por ahí como si nada, por suerte, el realizador neoyorquino no lo plantea de un modo tan temible, pero sí lo hace recordándonos una premisa que a día de hoy lo es todo: El culo de uno mismo, es el culo de uno mismo, y hay que cuidar de este al precio que sea.

Lo que pasa, es que pese a intentar realizar un nuevo "Match point", que sorprendiese por su transcurso y nos dejase a todos heladitos, Woody no consigue ni una tercera parte de lo que allí lograra, puesto que aquí los recursos son flojos y carentes de fuerza, las secuencias están rodadas como con un desmán bastante patente, y nada cobra esa viva tensión que si poseía su anterior drama en el momento crucial.

Además, se habla de todo con unos diálogos inocentes, ingenuos y hasta puerilmente fabricados, que no dan mucho a la imaginación, y que no ofrecen ni un sólo ápice de reflexión en la mente del espectador, haciendo que "Cassandra's dream" quede en un ejercicio tan prescindible como vacío y rancio, solamente ensalzado por un buen Colin Farrell y una banda sonora inmensa que, pese a sus contadas apariciones, lo hace con una fuerza que arrancaría los sentidos a cualquiera. Por contra, McGregor está insólitamente flojo, muy decepcionante y Wilkinson pasadísimo de rosca, nada convincente, así como las dos féminas tampoco dan demasiado de sí.

Y es de este modo, como un nuevo ejercicio culmina, intentando sorprender finalmente, pero quedando todo en un pastiche desposeido de emoción alguna y de la contundencia suficiente como para desvelar algo más en el espectador que no sea desidia.
Encima, Woody Allen ni siquiera hace chistes sobre judios, aunque claro, teniendo a un tío con cara de pan rancio de prota, a ver quien se atreve a hacer chistes... jou...
Grandine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de junio de 2009
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cosa empieza aceptablemente bien. La historia discurre fluidamente, los actores están acertados, la BSO acompaña, la fotografía es bonita, los personajes más o menos funcionan (aunque pecan de tópicos)...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
metabaron
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 31 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow