Haz click aquí para copiar la URL

Crimes of the Future

Ciencia ficción. Drama. Terror Cuando la especie humana se adapta a un entorno artificial, el cuerpo humano es objeto de nuevas transformaciones y mutaciones. Con la ayuda de su compañera Caprice (Léa Seydoux), Saul Tenser (Viggo Mortensen), célebre artista performativo, escenifica la metamorfosis de sus órganos en espectáculos de vanguardia. Timlin (Kristen Stewart), una investigadora de la Oficina del Registro Nacional de Órganos, sigue de cerca sus prácticas. Es ... [+]
<< 1 4 5 6 10 13 >>
Críticas 63
Críticas ordenadas por utilidad
24 de junio de 2022
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
El regreso al estilo original, tras algo más de veinte años, en el cine de canadiense David Cronenberg, supone todo un motivo para la celebración, al menos para esa minoría de fieles, cinéfilos de la nueva carne, en la que el realizador es sumo sacerdote, y cuyo reflejo ha encontrado cierta relevancia en el cine europeo en los últimos años.

A muchos sorprenderá la ya existencia de un 'Crimes of Future' en la filmografía de Cronenberg, su segundo largometraje, fechado en 1970, y apenas recordado, ya que no es hasta 'Vinieron de dentro de...' (1975), cuando se suele hablar de los inicios de su trabajo, pese a que aquella ya contenía muchas de las constantes que acabarían por definirle como realizador.

El concepto sectario, eje de la cinta de los setenta, toma en estos actuales crímenes del futuro, una nueva dimensión, hermanando ambas por ese tipo de policiaco neo noir, que tan buenos resultados ha dado en títulos como 'El Almuerzo Desnudo' (1991), que incluía como mayor hallazgo, el bloqueo y la enorme dificultad del proceso creativo, otra de las piezas clave del film que nos ocupa, mutado hacia una forma de expresividad artística, en un futuro donde el ser humano ha perdido la capacidad de sentir dolor, lo que permite a muchos artistas experimentar con una serie de performances, caracterizadas por un más que gráfico auto castigo físico.

En ese punto, resulta imposible obviar, y ya que hablamos de parecidos, los nexos de unión con la infravalorada 'eXistenZ' (1999), por ese interés orgánico por la penetración, transformada aquí en bisturíes que perforan y sajan la carne, y que en aquella eran puertos de conexión procesados y unidos a vainas génicas, lo que convierte, con todo lo mencionado, a 'Crímenes del futuro' en un producto básicamente evolutivo, que explora muchas de las obsesiones de Cronenberg a lo largo de su ya dilatada carrera.

La cirugía es el nuevo sexo, el universo distópico de Cronenberg ofrece una realidad cercana, donde esa nueva carne, piedra angular de su discurso, ha provocado una profunda deshumanización, algo que por otra parte es siempre el enfoque más correcto a la hora de afrontar este subgénero de la ciencia ficción, al tiempo que el habitual concepto de metamorfosis kafkiana, enfocado aquí como algo más darwiniano, completa el brillante carácter alegórico y metafórico que porta la cinta, y que indudablemente, hará las delicias de sus más fieles creyentes.

El uso de una narrativa compleja, disuadirá al resto, ese gran público consumidor de productos perecederos, se verá enfrentado a una trama críptica, la cual se desmadeja de forma bastante sofisticada, envuelta en un diseño de producción de escenarios degradados, como si la humanidad hubiera renunciado a toda estética, que no tenga que ver con la deformación física como espectáculo, bajo un tono predominantemente nocturno, que añade un filtro amarillento, que entronca con esa idea sobre lo enfermizo y la más que evidente fragilidad del cuerpo humano, constantes en el discurso del realizador.

En su cuarta colaboración con Cronenberg, y convertido en su actor fetiche en este nuevo milenio, Viggo Mortensen entrega su esfuerzo a un personaje deteriorado por el exceso, artista del dolor, muy bien secundado por la extraña química que comparte con su partenaire, una Léa Seydoux imperial cuya mirada sensual y eterna, así como su porte enigmático, unido a la máxima entrega física y emocional de sus personajes, la convierten en la intérprete del momento.

Completa el reparto una Kristen Stewart implicada, que al igual que Robert Pattinson, su compañero de infamias de Crepúsculo, al que por cierto Cronenberg también asimiló en la fallida 'Cosmopolis' (2012), y en 'Maps to the Stars' (2014), intenta demostrar que puede arriesgar con papeles diametralmente más complejos.

Por poner alguna pega al film, la trama policial es repetitiva y hasta innecesaria, también resulta confuso ese marco legal de los diferentes instituciones, que parecen querer acotar la responsabilidad de esa nueva forma de expresión artística, los personajes implicados deambulan torpes en sus motivaciones, e incluso distraen de la verdadera atracción que la cinta ofrece, ese viaje a través de artefactos orgánicos imposibles, marca de la casa, y las mencionadas performances, donde cabe destacar el excelente trabajo de maquillaje, así como la siempre elegante y enigmática partitura de Howard Shore, compositor indivisible del realizador.

Por último, el regreso del maestro canadiense al terreno de lo kafkiano, debe encontrar el aplauso de su público, básicamente porque recupera los pilares clave de su coherencia como autor, justificando sus obsesiones con la mejor expresividad artística, aportando finalmente, y a sus casi ochenta primaveras, otro título solemne a su trayectoria, plena de originalidad y profundamente estimulante para sus más acérrimos creyentes.



< Lee ésta crítica, y muchas más, en fusionfreakweb.blogspot.com >
alcaide
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de septiembre de 2022
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha dicho una de las peores película que he visto en mi vida.
El tráiler tenía buena pinta pero luego el desarrollo de la película ha sido lento fangoso oscuro y muchas veces hasta absurdo.
La película carece de agilidad no sabes el momento que pueda ya acabar porque da unas ganas de hacerse un harakiri.
Yo aguante hasta el final porque estaba lloviendo en Madrid y no me quería mojar.
No sé cómo Viggo aceptó esta película
Vipe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de agosto de 2022
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título de mi crítica quizás sea algo larga, pero vale la pena recalcar que Cronenberg ya tiene 79 años y nos trae el lado de su etapa cinematográfica que más me gusta.

Crimes of the future es una clara fusión entre Videodrome, The Fly, Naked Lunch, Crash y Existenz, si señores este Cronenberg volvió, con una película que hace claro tributo a las ya mencionadas, todos van encontrar similitudes con las películas que escribí, muchos dirán que peca de originalidad, pero es ser redundante en el mejor apogeo de sus películas por eso para mi esto es muy válido.

La película es confusa, pero me gustan los guiones así, al igual que su destacado reparto, dosis de erotismo, gore y monstruos en una distopia que solo Cronenberg podría describir. Me encanta el cine de este señor, que regresa de la mejor forma a sus 79 años.
Javiji86
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de agosto de 2022
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los estrenos más esperados en la reciente edición del Festival de Cannes, fue la última realización del consagrado director canadiense, David Cronenberg, después de una pausa en su filmografía. El tono de “Crimes of the Future” revela una película para una audiencia que ha seguido y admirado a Cronenberg en sus artificios de terror corporal, desde “The Fly” o “Dead Ringers”, luego de films con otras temáticas, para un público más variado, como “A Dangerous Method” o “Eastern Promises”.

“Crimes of the Future” pone en pantalla un universo distópico, lúgubre y decadente, habitado por seres sobrevivientes a la devastación, quienes han desarrollado una extraña evolución, que provoca la aparición de nuevos órganos en su interior, con la ausencia de dolor, en la era del Síndrome de Evolución Acelerada.
El guión de Cronenberg pone a los personajes lidiando con estos nuevos comportamientos, tanto físicos como emocionales. Saul Tenser (Viggo Mortensen) experimenta en su cuerpo la inédita transformación interna. Junto a una cirujana y socia creativa, Caprice (Léa Seydoux), convierten en espectáculo artístico la auscultación y eventual extracción de los nuevos órganos, ante un intrigado público presente en el show. El clima de estas escenas exhala un erotismo barroco, donde se afirma que “la cirugía es el nuevo sexo”. Ella sondea las entrañas de Saul, acostado en una especie de media nuez flotante, conectada a tentáculos que lo monitorean. La imaginación de Cronenberg no para de volar con imágenes pictóricas en movimiento operístico.

El diseño de arte de Carol Spier, colaboradora histórica de Cronenberg, y la dirección de fotografía de Douglas Koch, imprimen una enorme sensualidad que aflora en la epidermis, que contrastan con las espeluznantes tomas de las gelatinosas entrañas de Saul. El score de Howard Shore crea el clima perfecto que acompaña estas reacciones emocionales y magnéticos placeres sexuales.
La performance de Viggo Mortensen, enfundado en una capa negra que cubre toda su imponente figura, transita un arco dramático complicado con este personaje que se ha convertido en un místico prototipo de la sorprendente evolución. Kristen Stewart, como Timlin, una empleada del Registro Nacional de Órganos, susurra al oído de Saul e intenta seducirlo con técnicas sexuales “a la antigua”.
Cuando se estrenó "The Fly”, la película fue interpretada de diferentes maneras por la crítica especializada, sobre todo porque coincidió con el estallido de la epidemia de SIDA, en la década del '80, y las mutaciones genéticas aterraban a la humanidad. Desde la misma ciencia ficción, “Crimes of the Future” abre interrogantes acerca de la amenaza que representan las transformaciones agresivas en el cuerpo, coincidentes con tiempos de pandemia, crisis climática y guerra.
“The Fly” tenía líneas de guión muy elocuentes, como "Have you ever heard of insect politics?" (¿Has oído de la política de los insectos?). La pregunta acá sería ¿Has oído de la política de los devoradores de plástico?.
Género: Ciencia Ficción. Duración: 107 minutos. Disponible en MUBI.
Estudiocine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de julio de 2022
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El último film de David Cronenberg es crudo y visceral. Se sitúa en un mundo donde el dolor ya no existe y las cirugías son una nueva forma que genera placer en las personas.
Basta realizar un recorrido por los principales films de David Cronenberg para darse cuenta que el cuerpo, su mutilación y la provocación le sientan bien a este cineasta de 79 años que se mantiene vigente. Destacan en su filmografía Videodrome (1983), La Mosca (1986), Inseparables (1988), Crash, Extraños Placeres (1996) y Cosmópolis (2012). “Crímenes del Futuro” tiene una trama muy neonoir que se desarrolla con la sutileza y golpe a la vez con imágenes terroríficas y sensuales a pesar de contar con una banda sonora hermosa de Howard Shore.
La nueva cinta de Cronenberg, nos trasladará a un mundo oscuro y retorcido para los tiempo que corren donde el dolor ya no existe, todo es sintético, artificial y frío donde los cambios físicos, metamorfosis, alternaciones de la naturaleza biológica.
Así es el mundo de “Crímenes del futuro” en el cual el dolor se ha extinguido y ha quedado relegado al sueño de algunas pocas personas creativas. El resto de la población se dedica a practicarse aberrantes operaciones quirúrgicas y asiste a espectáculos como las performances de Saul Tenser y Caprice, una pareja de artistas interpretados por Viggo Mortensen y Léa Seydoux. Ahora ya los virus y gérmenes no existen y donde las cirugías son ahora los mayores placeres que reemplazan a las relaciones sexuales como las conocemos hasta ahora.
Esta vanguardia artística, que es generar cirugías como en un teatro provocando a todos los asistentes y como no también a uno como espectador.
La cinta es muy gore, sexual y provocativa y extrema, a pesar de los 79 años de Cronenberg, utiliza las imágenes son brutales por momentos, a veces me ocurrió que tuve que cerrar los ojos ya que no es muy agradable de asimilarla a pesar que tiene implícito alguna critica a los humanos que ya se cortan la piel por placer como Saul(Mortensen) y genera dentro de si nuevos órganos en sus perfomances públicas.
El presente y el futuro de la sociedad son los tópicos de fondo que va en búsqueda este provocador film que se plantea lo carnal , humano y la tecnología nos puede ir robando aún mas la humanidad que ira buscando nuevas formas de generar placeres e incluso donde la comida es sintética, detallando que ya en el planeta la comida no es tan abundante , más cuando ves a un niño comiéndose un basurero plástico.
Los actores están fenomenales Mortensen, Léa Seydoux y la perturbadora Kristen Stewart dan el tono colaborando con este viejo pero solvente realizador.
No disfrute mucho la película pero se agradece este cine de autor, provocador y que sale del molde de los contenidos tradicionales y obviamente genera muchos temas para debatir en torno a la sociedad consumista y devoradora de recursos naturales y las consecuencias futuras que pueda tener. Me costó conectar con el film y en eso tiene que ver con cierto grado de cine poco original que llega por diversas vías y este cine es necesario pero no siempre encuentra un público dispuesto a someterse a estos golpes que ofrece y con buen estómago.
dlizana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow