Haz click aquí para copiar la URL

Verano azul (Serie de TV)

Serie de TV. Drama. Comedia Serie de TV (1981). 19 episodios. Bea, Javi, Pancho, Desi, Quique, Tito y Piraña son unos chavales de diversas edades y procedencias que veranean en la localidad de Nerja (Málaga). Allí pasarán un verano inolvidable, entablando una especial amistad con los adultos Chanquete, un pescador del lugar que vive en un barco, y Julia, una pintora bohemia y melancólica, con los que compartirán muchas de las aventuras, emociones y descubrimientos ... [+]
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Críticas 44
Críticas ordenadas por utilidad
7 de agosto de 2019
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su estreno en 1981 "Verano azul" se convirtió en un fenómeno social televisivo que se dilató durante más de una década gracias a sus reposiciones estivales y que, al menos que yo recuerde, no ha sido igualado por ninguna otra serie española en los últimos 40 años. Un fenómeno extendido incluso internacionalmente.

Para mucho espectador actual los años no la han tratado demasiado bien. Personalmente pienso lo contrario. Lo que suele convertir una película o una serie en algo caduco con el paso del tiempo es su vertiente técnica, sobre todo los efectos digitales. Y en esto "Verano azul" nunca trató de romper ninguna barrera. Si algo caracterizaba a Antonio Mercero era su clasicismo formal rodando y la calidez que tratataba de insuflar a todos los personajes de las películas y series. He ahí el éxito de "Verano azul" u otros productos exitosos del cineasta como "Farmacia de guardia" o "Planta cuarta".

Es innegable que Mercero abusaba en ocasiones de un estilo algo ñoño y lacrimógeno en la construcción de sus personajes y sus guiones, pero tanto esos personajes como las historias que protagonizan calan en el espectador por la cercanía y humanidad que desprenden. Las "aventuras" que viven Chanquete, Julia y los críos por el pueblo de Nerja son absolutamente ordinarias y atemporales, presentándonos conflictos que jamás dejarán de ser inherentes al ser humano pese a su evolución tecnológica.

Sobre el grupo actoral en el que se cimentó el éxito de la serie ya se ha dicho todo. Antonio Ferrándis, con una larguísima carrera profesional firmó el papel de su vida. De María Garralón, bellísima y encantadora, podría decirse lo mismo. Los secundarios, como era tradición en el audiovisual español de la época, lo bordan. Y el grupo de niños protagonistas, con la excepción de un Gerardo Garrido acartonadísimo, brilla por su naturalidad.

Gran serie totalmente reivindicable a día de hoy.
Ed Lauter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de febrero de 2012
17 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como sabe muy bien mi nuevo ángel de la guarda, si Hitchcock hubiera dirigido “Verano azul” lo habría hecho, sin duda, copiando a alguien, probablemente a Siodmak, y Chanquete, en vez de en “La Dorada”, habría vivido en un viejo barco pirata y se habría pasado el día haciendo volatines en cubierta en compañía de un enano mudo y musculoso. Convertidos en orgullosos protomártires de la lucha gay, Chanquete y su amigo se habrían enfrentado a pecho descubierto a las fuerzas públicas del pueblo, que, en vano, les instarían a cañonazos a que arriaran la bandera arco iris del mástil de su barco. La rubia pintora Julia sería cleptómana, odiaría el color rojo y se despertaría, tras una noche de borrachera, acusada de asesinato y obsesionada con el número 326. Habría hipnotizadores y sueños brumosos y y una red de pérfidos saboteadores, y cuando Adolf Hitler apareciera en bermudas en una solitaria cala de Nerja, Chanquete le arrojaría sin éxito su acordeón a la cabeza, aunque a quien recuerde en realidad todo eso sea a Fritz Lang, nada extraño viniendo del Gordo.

De haber sido Clint Eastwood el director, sin embargo, tengo claro que Chanquete no tocaría el acordeón sino la armónica y que los niños no irían de vacaciones a Nerja sino al desierto de Tabernas. Ataviados con ponchos y sombreros y fumando un purito tras otro, los niños se dividirían en dos bandos y se irían exterminando los unos a los otros a golpe de rastrillo de playa hasta que sólo quedaran en pie sus respectivos jefes, Javi y Pancho, y el oscuro objeto de su deseo, la bella y desdeñosa Bea. Entonces, bajo el tórrido sol de agosto y tras un largo y extenuante cruce de miradas escrutadoras, los dos muchachos se matarían mutuamente en la calle principal de un pueblo fantasma, entre el ulular del viento y las inquietantes y misteriosas notas de la armónica de Chanquete, que desaparecería como un fantasma en el polvo del camino, dejando al tabernero Frasco la ingrata tarea de enterrar a los muertos y a la pobre Bea compuesta y metida a monja, sin novio y a lomos de una mula, con la secreta esperanza, eso sí, de montar muy pronto algo un poco mejor.

No fueron, en todo caso, ni Hitchcock ni Eastwood los directores de “Verano azul”, sino don Antonio Mercero, de modo que lo que hay aquí es una colección de mohosas y ajadas postales de la España posfranquista que conviene atesorar, sin sacarlas de ahí, en el confortable baúl de los recuerdos infantiles, porque una vez expuestos a la luz solar el hedor a naftalina se hace insoportable y se queda uno empachado de chistes bobos, sensiblería a chorro y estomagante y curil moralina fumigada en vuelo rasante, como en “Con la muerte en los talones”. A no ser, claro, que antes que a Hitchcock o Eastwood se prefiera a Mercero y que antes que a Herrmann o Morricone se prefiera al gran Bruno, cima musical de “Verano azul”, cuyo nombre real era Gonzalo y que mora ahora en las sombras, las mismas en las que vive y me vigila mi dulce ángel de la guarda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Normelvis Bates
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de junio de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que reconocer que se me hace más difícil de lo que me imaginaba valorarla. Es una serie mítica de la televisión española y de todo aquel nacido en los 70. ¿Quién no la ha visto alguna vez?, ¿quién no se ha emocionado y reído con ella?. Las aventuras de ese verano son inolvidables para muchos, incluso para muchos de los que hoy en día reniegan de ella sin que sepa muy bien el por qué.
Difícil de valorar porque vista muchos años después, ya adulto, uno se da cuenta de que la serie técnicamente es mala por no decir muy mala -el sonido es deplorable-, pero aun así consigue emocionar. No como antaño, claro; cuando se es niño todo adquiere una magnitud mayor, te identificas más con los personajes jóvenes por cercanía cronológica y desde luego ni te fijas en otros detalles que vayan más allá de emociones y sentimientos. Pero vuelta a ver de mayor por momentos vuelves a ser niño; vuelves a ese verano azul que te encantó en la infancia y adolescencia.
Algo mágico tiene ésta serie y no sé muy bien qué es. Quizá sea la sencillez y la inocencia de sus personajes y de sus historias, quizá que relacionemos nuestra infancia con la propia serie y por supuesto con algún verano similar de vacaciones en el pueblo, en el mar o en cualquier parte o puede que sea simplemente porque ya nunca volverá a haber un verano igual.
Está claro que contribuye mucho la música del gran Carmelo Bernaola que suena al principio y al final de cada capítulo y que es una clara seña de identidad de la serie. Cada vez que la escucho me remonto a esos años de mi infancia en que me sentaba delante del televisor a ver como abducido un nuevo episodio. Daba igual que ya lo hubiera visto. Se veía las veces que fuera necesario.
Por todo eso aunque la serie tenga bastantes elementos que la puedan condenar a ser una serie vulgar e incluso mediocre, pocas hay y habrá que sean tan naturales como "Verano azul".
John Dunbar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de febrero de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Chanquete y el Piraña, luego la pintora, la Bea que era feilla, el amigo de la feilla y el amigo del Piraña y el barco, Qué comilonas se metía el Piraña, eran los años de la Nocilla y todavía quedaban muchos años para el Dos de Mayo. La muerte de Chanquete fue un palo muy gordo y los bocadillos de Nocilla no entraban igual. Descansa en paz amigo.
LAURADURMIENTE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de agosto de 2021
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie que se ha visto varias veces. En el 2009 la vi y le di un 7, y ahora la he vuelto a ver y le subo a un 8.

Viéndola ahora, te das cuenta que realmente la sociedad está viviendo un retroceso. Si prestas atención a los diálogos, algunas veces piensas: esto si se dice ahora, lo censuran. Sí sí!!! Ahora utilizamos la palabra censura!!! Es increíble... cuando se rodó esta serie, que fue entre el 79 y el 80, me imagino que se estaría trabajando durante el 79 e incluso podría ser que en el 78 ya se estuviera gestando, hacía tan solo 3 años que se había muerto Franco y con él la censura franquista. Justo en el 78 fue cuando se redactó la constitución española y con ella, teóricamente la democracia. Por eso, aún me parece muy fuerte, que esta serie, viviendo en aquella época, dijeran todo lo que dicen e hicieran todo lo que hicieron.

Tocan todos los temas, que aún, hoy en día, algunas películas y series están batallando. Todos, excepto el tema de la homosexualidad (en este tema, tengo que mencionar, que hay un episodio, "El guateque de papá" que el padre de Quique dice: si no le gustase las mujeres (refiriéndose a Quique) entonces sí que tendríamos un problema. Esta frase, me la tomo con que el padre es un anticuado y lo que dice no tiene mucha razón.... al menos eso espero!

Es una serie del futuro, porque tocan muchos temas que aún hoy en día son de actualidad. Sí que la ves antigua en según que cosas (a parte del vestuario, peinados, lógicamente....) como en la forma de hablar, que la jerga juvenil (muy ochentera, lógicamente, pero me hace gracia recordarlo).

Eso sí, no es la serie que la gente recuerda en el sentido de happy flowers, todos felices y contentos y todo es juego y divertimento. No no.... la gran mayoría de episodios tratan temas muy delicados o tristes.... cuando hablan de Pancho, el divorcio (que fue legal a partir de 81, es decir, cuando se rodó la serie aún no se podían divorciar, pero trataron el tema, como algo necesario), el tema de ser madre soltera, la depresión de Julia cuando nos enteramos que tenía marido e hija y murieron, la bofetada a Javi, el mago, en la cueva del gato verde, cuando viene el famoso cantante.... todos tienen historias de pensar, reflexionar y también dramáticas y tristes, y ya no hablemos del "no nos moveran", la muerte de chanquete y el final del verano.

Una serie muy moderna en su época, que quizás por eso tuvo tanto éxito y como he dicho antes, aún hoy en día es de actualidad.

Una serie que tuvo muchas complicaciones para rodarse, ya que la gran mayoría son exteriores, en la cala chica de difícil acceso y donde la meteorología era importante (se eligió Nerja porque es el pueblo costero que tiene menos días de lluvia). Otra curiosidad es que el barco lo hicieron en Madrid, lo desmontaron y lo volvieron a montar en Nerja, estaba hecho expresamente para filmar, con lo que no es un barco de verdad. Cuando se acabó, TVE le comunicó al ayuntamiento si lo querían (para evitarse el dinero de desmontarlo y trasladarlo) y como nadie sabía la repercusión que tendría, pues dijeron que no. Al cabo de pocos años viendo el éxito que tuvo el ayuntamiento dijo que sí, pero ya no existía el barco, entonces les pasaron los planos e hicieron uno nuevo, con lo que el barco que hay en Nerja no es el original, este ya no existe.

Cada día de trabajo, tenían dos planes, uno el "normal" y el otro por si llovía, para no perder tiempo ni dinero. El total de episodios eran 20, pero se quedaron en 19, porque uno no acabó de rodarse. Se rodaron algunas secuencias pero no tuvieron tiempo de acabarlo porque era una excursión en el bosque y siempre que querían ir, había niebla y las condiciones no eran buenas para rodarse. Aquí se ve la dificultad que tuvieron para rodar los episodios y porque tardaron más de año y medio.

En fin... una gran serie.
edugrn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow