Haz click aquí para copiar la URL

Las aventuras de Robin Hood

Aventuras Robin de Locksley regresa a Inglaterra tras combatir contra los infieles en las Cruzadas.Mientras tanto Juan sin Tierra, el hermano del Rey Ricardo I, ha usurpado el trono y gobierna despóticamente, por lo que el noble sajón decide refugiarse en el bosque de Sherwood y luchar contra él para devolverle la corona a Ricardo. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 6 10 >>
Críticas 46
Críticas ordenadas por utilidad
21 de noviembre de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una película muy entretenida, con muchos personajes interesantes; el que más, el protagonista, Robin Hood.
Es bastante antigua, por lo que se relatan situaciones que se reflejan con otras épocas y que en la actualidad podría resultar algo extrañas.
Me parece una película apropiada para niños porque en algunas ocasiones enseña cómo deberías comportarte ante la realidad, aunque también para el resto del público puesto que no es para nada infantil.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de julio de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin lugar a dudas, una de las obras cumbres del cine de aventuras y escapismo. Ahí tenemos a dos colosos como Claude Rains y Basil Rathbone dando la réplica perfecta a los jóvenes protagonistas, Errol Flynn y Olivia de Havilland (¡mítica pareja!) en una de las mejores películas (si no la mejor) del cine de aventuras, quizá sólo superada por alguna cinta del mismo Flynn o las coloristas correrías de Stewart Granger 15 años despúes. Con un Curtiz felizmente instalado en USA y dando lo mejor de sí (aún quedaban por llegar obras inmensas como Casablanca o Alma en suplicio), en esta dinámica película todo es optimismo, sentido del humor, romanticismo y un guión sólido como una roca. Una de esas películas que te ayudan a sobrellevar un momento de depresión, y de las que te llevarías a una isla.
9 sobre 10.
dillinger69
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de octubre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que recrea las aventuras del mítico personaje de autor anónimo, que encarna la rebelión contra la dominación normanda, bajo la férula de Juan sin Tierra, que aprovechando la captura de Ricardo Corazón de León (Plantagenet) después de su partida a Tierra Santa como cruzado, exprime con fuertes tributos a los sajones. La cuestión empieza cuando un siervo mata a un venado real, para saciar su hambre, lo que significa la pena capital. Es ahí cuando interviene Robin de Locksley, villano para los normandos y héroe para los sajones quien internado en los bosque de Sherwood y siendo el mejor arquero inglés capitanea a una serie de rebeldes. El film recuerda los episodios consulares de la historia, el enfrentamiento con "Little John" y el célebre encuentro con el Fraile Tuck. Todo el relato según su versión característica, o más conocida, es recreado en el film, que cuenta con buenos decorados, una aceptable actuación en líneas generales y al que podría objetársele cierto grado de exageración, por ejemplo en las batidas de Robin conta toda la guardia de un castillo con su victoria pero, en general, domina la simpatía en todo el metraje y un cierto optimismo. Recomendable, sobre todo para chicos.
elneon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de noviembre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El género de aventuras tiene una deuda con esta película, que podíamos considerar canónica. Contiene todos los ingredientes que uno espera y perfectamente empacados. Como característica principal apuntaría a la alegría que está presente en casi todo el metraje y que la convierte en ligera, de aventuras, cuando con los mismos hechos podría haberse realizado un drama épico.

Comprobarán que, efectivamente, no falta nada: el bien y el mal perfectamente delimitados; el héroe siempre sale indemne; la chica guapa; los malos, muy malos; cámara, acción; buena ambientación y technicolor.

Un Robin sobradísimo, encarnado idealmente por Flynn. Yo querría ser como él. ¿Quién no?
IGD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de noviembre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Frente al “look” prestigioso, al gusto de las familias acomodadas, que era una de las características de la Metro Goldwyn Mayer, el Estudio de los hermanos Warner, deliberadamente vinculada a las expectativas de la clase popular, ofrecía acción trepidante y cine de evasión. Yo, que soy muy aficionado a las listas de películas, siempre he guardado un lugar de honor para esta estimulante película de aventuras, quizás por nostalgia, quizás porque representa el producto más genuino del cine de Hollywood, la fábrica de sueños. Si alguna vez tuviera que hacer una enumeración de mis películas de niñez en televisión, jamás disfruté tanto como con esta de la que siempre guardé buen recuerdo. Ahora sigo encontrándola fresca y radiante, inalterable al tiempo.

Este Robin Hood, es el menos real y antropológico, pero el más hollywoodiense de todos los realizados, siendo posiblemente, el más ameno y divertido, altruista y romántico. Una película de aventuras por antonomasia para toda la familia, con ritmo vibrante y encantador, la traición, la lealtad, la camaradería, la rebelión contra las injusticias, un bosque de Sherwood más de fábula que nunca, con un maravilloso tecnicolor, una música sinfónica de Erich Wolfgang Korngold, una obra claramente de productor, el prestigioso Hal B. Wallis, muy típica por aquella época en que el director era un artesano al servicio del Estudio.

La película tiene una iconografía cercana a la estética del comic, la trama, los encuadres, los decorados, las peleas, los asaltos en el frondoso bosque, siendo también deudora del cine mudo por la planificación y gestualidad de los actores, los soldados tocando las trompetas, las arengas del noble sajón a las masas, Robin Hood desafiando al tirano. El argumento se presta a varias lecturas que subyacen en él, una denuncia social contra la corrupción, la ambición de poder, la abundancia para los poderosos nobles obedientes al sátrapa, con sus banquetes y vida ociosa, mientras que el pueblo soporta altos impuestos, esquilman sus tierras y son apaleados, todo ello con el beneplácito de la iglesia siempre a la sombra del poderoso.

Otra posible lectura acorde con la fecha de realización 1938, podría ser no sólo un film ligero de aventuras, sino una de las primeras obras contra el nazismo latente en Europa, pues los hermanos Warner eran de origen judío, como también lo era Michael Curtiz. Presagios de guerra inquietaban profundamente a un pueblo que se dejaba atrás la depresión económica y que anhelaba encarar un futuro de trabajo en un marco de paz. La película apostaba por el optimismo con el viejo e indomable espíritu de la lucha por la libertad.

Continúa en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Antonio Morales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow