Haz click aquí para copiar la URL

La zonaMiniserie

Serie de TV. Thriller. Intriga Serie de TV (2017). 8 episodios. El inspector de policía Héctor Uría (Eduard Fernández) regresa al servicio, tres años después del grave accidente de un reactor nuclear en el norte de España, como el único superviviente del primer grupo que acudió en socorro de la central. Ahora debe investigar el brutal asesinato de un hombre en la zona de exclusión. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Críticas 36
Críticas ordenadas por utilidad
23 de diciembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parta de antemano que los primeros dos episodios, son desde luego más que recomendables. Y que la serie tiene un elenco SOBRESALIENTE y una trama interesante no lo pone nadie en duda.

Por otro lado el aspecto distópico de la serie...hay que tener un buen par. Aunque he ahí una de las trampas de la cinta.

Porque te pueden pintar la serie como algo distópico, pero todo acaba siendo el tema común, asesinatos, drogas y demás temáticas dejando el tema de la radiación como algo secundario.

Excesivas tramas secundarias (me sobra mucho la trama de Tamar Novas y Jiménez, o la parte política con Paú Dura, que aunque interesante queda mur relegada a un segundo plano y se podía haber eliminado)..

Por otro lado algunos personajes, como Manolo Solo o Marina Salas, parecen hechos para dar más matices al protagonista (o a los protagonistas).

¿Es una mala serie? Ni mucho menos. Y los diálogos están BASTANTE BIEN. Pero creo que daba más para una miniserie rollo Chernobyl de 4 episodios que a una serie de 8 donde lo que se hace es extender una trama, en vez de eso, se utiliza esta serie para tocar los temas de siempre (política, drogas, etc).

Y ahí a mí SÍ me decepciona. Por motivos que desconozco.
Nadaqueperder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de noviembre de 2017
6 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos debemos de felicitar por una serie española que apuesta por preciosos exteriores para grabar escenas, pero el intento de 'serión' se queda en eso, en un intento. Por el momento solo he visto dos capítulos pero han sido suficientes para no despertar en mi el interés suficiente y no ver por ningún lado el gancho que, a mi parecer, toda serie debe de tener en sus primeros capítulos.

Empiezo por lo malo: el ritmo es lento y los capítulos se hacen largos, se me escapó más de un bostezo; la intriga, por el momento, no se deja ver, cuando pasa algo te lo cuentan al segundo sin dejar ningún lugar a inferir intrigas y el suspense no se ve por ningún lado; si el contexto - el post accidente nuclear en un pueblo asturiano- invitaba a ser un elemento jugoso y novedoso que podría dar mucho juego, ya en el segundo capítulo pasa a un segundo plano mientras que las historias personales de los personajes -totalmente predecibles y muy planas- pasan a ocupar un papel importante, que hace que te desintereses; un guión muy justito y predecible -como casi todas las producciones nacionales- que no aprovecha el contexto del accidente nuclear y el misterioso emplazamiento de la trama para hacer algo mejor; se queda en una historia de policías similar a las que la parrilla nacional ha visto tantas veces.

Pero hay cosas buenas que destacar: los exteriores son de gran calidad y las imágenes son sugerentes; incluso aunque a veces se torna muy oscura le da una estética que es de apreciar; el casting no está mal, especialmente por la incorporación de alguna nueva cara, aunque también actúan varios de los sospechosos habituales de las series nacionales; en general el despliegue técnico parece a la altura de una gran producción y la estética y algunos planos de cámara no se suelen ver en las series nacionales.

En general, parece que es una oportunidad perdida para dar con una serie nacional a lo 'serión', que desperdicia una buena producción, unos bellos emplazamientos y un buen planteamiento de inicio para convertirse en otra serie más de policías con vidas complejas. Seguiré viéndola y espero equivocarme en mi análisis y que finalmente me encante. En ese caso volvería a escribir para corregirme, pero lo dudo.
Daviddaavid
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de noviembre de 2017
9 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le han dado mucho bombo a la serie, que no se sabe muy bien de qué va, incluso después de ver el piloto.

Creo que está bien grabado, y con buenos efectos visuales, mucho mejor de la media de series españolas.

Los actores son una mezcla de actores buenos conocidos, con actores desconocidos bastante malos, si que el resultado queda un poco raro.

La serie es bastante brutal, muchas veces sin venir a cuento, así que puede no gustar a todo el mundo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
greuze
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de julio de 2020
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los autores, para atrapar la atención, enredan el argumento hasta hacerlo difícil de seguir, dejando la explicación de lo sucedido para un capítulo posterior, cuando ya casi el espectador ha olvidado el asunto. Hay dos tipos de suspenses: cuando el espectador sabe más que los personajes, que es el que empleaba, por ejemplo, Hitchcock, y el de muchos buenos suspenses y policíacos en general, y cuando los personajes saben más que el espectador y éste siempre va por detrás, como aquí.
Este último método de suspense puede ocasionar que el espectador siga viendo, esperando la explicación del porqué de ésto o de aquello que ha sucedido, y puede ocasionar sorpresas, a veces bruscas, más que suspense en sí, pero también es un método que aleja la emoción del espectador, es más frío. El espectador sigue la evolución de personajes y hechos que no comprende hasta que mucho más tarde se va haciendo una idea, y no siempre. Aquí desde luego queda la narración a menudo farragosa, a lo que hay que añadir que la dicción de los actores, en general, es tan deficiente que no se entiende la mitad de lo que hablan. Antiguamente, con tecnología inferior, el sonido estaba mejor mezclado y equilibrado y se entendía todo. No hace falta que un actor declame o sea teatral para que se le entienda, pero ahora parece ser que entienden la naturalidad como el comerse continuamente sílabas de lo que dicen, o hablar con grandes altibajos de volumen, falsa naturalidad además, peor aún que declamar, y que, encima, no se entiende.
Daniel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de mayo de 2019
0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie de TV puede contar con aciertos, o tener buenas ideas, pero eso sólo no la convierte, necesariamente, en una buena serie. "La zona" tiene buenas ideas, pero desde luego no es una serie de TV realmente buena: tiene cosas que la hacen simpática, como su apego a ciertas realidades españolas, o como la alusión a ciertos mecanismos de la corrupción en este país, pero resulta irritante por otras muchas, desde la fotografía tenebrista a lo impostado y convencional que resulta el protagonista, un héroe oscuro que sufre mucho porque se siente culpable, y porque se siente culpable quiere redimirse. Ese trauma es tan importante que todo lo demás gira y se desarrolla para justificarlo y adornarlo. De otro modo, lo normal hubiera sido centrarse en el accidente nuclear en sí, en vez de las consecuencias que se sufren tres años después.

Toda la parte familiar-sentimental carece de interés, y el personaje de Emma Suárez es innecesario. El villano interpretado por Juan Echanove no se desarrolla lo suficiente, y Álvaro Cervantes es un actor mediocre. En general, los personajes, salvo los de Eduard Fernández, Manolo Solo, Sergio Peris-Mencheta, Carlos Bardem, Juan Echanove y alguno más, no enganchan ni conmueven, ni nada de nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pedro Triguero_Lizana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow