Haz click aquí para copiar la URL

La patrulla

Thriller Dos chavales de diez años encuentran un coche de policía aparentemente abandonado y deciden montarse para dar una vuelta. Comienza así un tortuoso y desesperado juego del gato y el ratón en el que la única salida será darle al acelerador y conducir lo más rápido posible. (FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 10 13 >>
Críticas 61
Críticas ordenadas por utilidad
3 de noviembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jon Watts, el encargado de realizar la película de Spiderman para 2017 -o una de las películas de Spiderman para 2017 (¿cuántas van ya?)- nos trae una película pequeña, pero grande. Una pequeña gran película, que se dice. Cine independiente norteamericano, de ese que se agradece ya que cada film es diferente y no sacado de una cadena de montaje, como seguramente parecerá la siguiente del director.
La premisa es sencilla: dos chavales que se han escapado de casa se encuentran un coche patrulla en un lugar un poco inusual...sin dueño. Claro, imaginaos, dos "rebeldes sin causa" y un coche de policía solo. La travesura está servida. Y es que, ¿a quién no le ha apetecido nunca estar en un coche de policía con la sirena puesta? De pequeños, claro. De mayores no tanto...
Para mí, Kevin Bacon brilla, es el Kevin Bacon que quiero ver. Y no es el único reconocido: a los seguidores de Boardwalk Empire les gustará saber que Shea Whigham también aparece. Mención especial a los dos niños con personalidades ¿tan diferentes? Todos en una historia en la que no está claro quiénes son los buenos y quiénes los malos hasta el final. Es de esas películas en las que pasan pocas cosas en la acción, pero ¡ay las que pasan! Que no te aburres en ningún momento, vamos.
En definitiva: historia sencilla, no hay mucha acción, no tiene un ritmo trepidante...¡Pero cómo mola! Y luego que el bacon da cáncer. No será Kevin, desde luego.
gero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de noviembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque quizás la idea hubiera funcionado mejor como un mediometraje, pues en el fondo parece que la historia se ha estirado todo lo que se ha podido, ‘Coche Policial’ es una de las películas a tener en cuenta a final de año por diversas razones.

La primera de ellas, y más clara, es que tiene un punto de partida sumamente original: dos críos que se encuentran por casualidad un coche de policía. Inevitablemente, ven la oportunidad y deciden montarse y dar una vuelta. ¿Por qué no? Sin pensar en las consecuencias. Al fin y al cabo, solo es una chiquillada, ¿No?. No piensan en las consecuencias ni en estar metiéndose en asuntos de mayores.

La segunda razón es la de devolvernos en plena forma a un gran actor, que se había metido en la serie ‘The Following’ para decepcionarnos. Kevin Bacon vuelve a hacer de villano, un policía corrupto con bigote, como solo él sabe hacerlo, con una interpretación a la altura. Se le echaba de menos en la cartelera.

Otras razones que os puedo dar para ver la película es que no dura mucho y además, no sabes hacia dónde va a ir a parar (más allá del posible enfrentamiento entre los críos y el policía) con persecución final y todo. Tiene sus pegas, no vamos a negarlas, pero en conjunto es una película muy disfrutable que ha supuesto el lanzamiento de su director y guionista Jon Watts para la próxima película de Spiderman. Parece que el héroe arácnido está en buenas manos.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de diciembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película no tiene efectos especiales, pero si una buena historia. Es más que aceptable porqué no tiene argumentos tontos ni chistes innecesarios aunque si un poco de humor negro. Hay momentos que te hacen rechinar los dientes por la misma inocencia de los niños y que desconocen muchas cosas que bien podría matarlos pero que ellos ingenuamente ignoran.
La recomendaría a mis conocidos porque no es una historia muy quemada, de hecho creo que es la primera en su clase.

Es una lástima que la gente la etiquete de aburrida y lenta, pues a mi punto de vista tiene el ritmo adecuado, pero como no tiene explosiones ni muertes violentas ni a Dwayne Johnson o Tom Cruise es automáticamente aburrida y merece menos de 5.... Pues aquí hay alguien que se aburrido de películas sin sentido, de películas donde la mitad de una calificación son que tenga efectos especiales y la otra mitad el reparto, de películas donde el presupuesto/recaudación supone la nominación a los óscares... Dónde queda la historia? si seguimos así pronto la gente que de verdad ve las películas y no quiere ser un adoctrinado de los medios tendrá que conformarse con películas para las personas carentes de las mismas, conformarse con Marvel y Disney... porque un Danza con Lobos o un Forrest Gump ya no habrá nunca más.
BISZCOCHO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de abril de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué quiero contar? Puede parecer una obviedad, pero la respuesta a esta pregunta es la piedra angular sobre la que se sostiene cualquier historia. Uno de mis mayores problemas a la hora de escribir es precisamente este, saber qué contar. Me es fácil ponerme a redactar de manera pasional y casi inconsciente, pero a mitad del camino me doy cuenta de que no sabía qué era lo que quería transmitir exactamente, y la narración así lo acaba adoleciendo. Esta importancia de tener las cosas claras es igual de visible, o incluso más, en el cine. Todos hemos visto historias demasiado largas, otras con un arranque maravilloso que se quedan en la nada, y otras cuyo significado sólo eran capaces de comprender los propios autores. Sin embargo, dentro del séptimo arte, el mundo del cortometraje es el que, en muchas ocasiones, ha superado este problema. Debido a su duración más definida (y escasa), los guionistas van al grano, y aquellos cortos que triunfan son los que desde el principio hasta el final tienen claro lo que están contando.

No hay duda de que el director y coguionista Jon Watts, junto a Christopher D. Ford, sabe lo que quiere contar en Coche policial. No puedo estar más en desacuerdo con aquellos que la critican diciendo que es un corto alargado, puesto que los 86 minutos del metraje son un ejercicio fantástico de cómo utilizar la narración propia del género “menor”, para trasladarla al plano del largometraje y no aburrir al espectador. No se anda con rodeos.

Desde el comienzo se nos presenta a los pocos personajes de la trama con una tremenda sutileza, aunque con características muy perceptibles, lo que no evita la especulación y la convierte en algo vivo. La secuencia inicial es magistral por sencilla, y en ella vemos las grandes virtudes de la película que son la ingenuidad, la desolada fotografía de la América profunda y el sonido ambiente como protagonista de la narración.

¿Y qué es lo que nos quiere contar Jon Watts? Pues el robo por parte de unos niños del coche del sheriff y las posibles consecuencias que dicha acción tendrá en su integridad física. No se dejen engañar, no es una película de persecuciones, es una road movie muy contenida que se desboca levemente al final, y aunque esto la hace perder verosimilitud, no molesta en demasía.

Lo grande de Coche policial es que gracias a su sencillez argumental, es capaz de contarnos muchas más cosas de las aparentes. Porque Coche policial es una historia sobre ciudadanos de segunda en los Estados Unidos. Es también una historia sobre la amistad y la importancia del hogar. Y por encima de todo, es una historia sobre la infancia y el difícil paso a la adolescencia, que dos estupendos actores infantiles (James Freedson-Jackson y Hays Wellford) han sabido plasmar con sus miradas llenas de inocencia e insolencia a partes iguales. Todo ello con la réplica siempre de un gran Kevin Bacon (Footloose, 1984), capaz de transmitir sin palabras las diferentes emociones por las que su personaje transita.

En definitiva, Coche policial es un gran descubrimiento y una obra ejemplar para todos aquellos que se pregunten alguna vez qué es lo que quieren contar.

Read more at: https://neupic.com/authors/alejandro-de-los-santos
Copyright © THE WORLD PRESS PROJECT SL
Alex Delos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de abril de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empiezo por el final. Me ha entretenido pero deja una sensación bastante fría y con un aire de que pudo ser algo más.

En un principio se nos plantea algo tan simple como prometedor. Una broma de niños, en este caso dos futuros paletos americanos conocidos como "rednecks", se va de las manos. Una de esas situaciones que se aplica de estar en el lugar equivocado en el momento equivocado.
El amigo Bacon por su parte intentará recuperar su coche sin ser descubierto y con más vergüenza que talento en ocasiones.

Es rápida, ligera y entretiene en su mayor parte. El problema para algunos como un servidor es que todo queda en el aire, no se resuelve nada y la excusa del tiempo no cuela.

Algunos dicen que es un corto estirado. A mí me parece más bien que han cortado una película en tres y esta es la parte central.
FOR8NER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow