Haz click aquí para copiar la URL

Guerra mundial Z

Acción. Ciencia ficción. Thriller. Terror Cuando el mundo comienza a ser invadido por una legión de muertos vivientes, Gerry Lane (Brad Pitt), un experto investigador de las Naciones Unidas, intentará evitar el fin de la civilización en una carrera contra el tiempo y el destino. La destrucción a la que se ve sometida la raza humana lo lleva a recorrer el mundo entero buscando la solución para frenar esa horrible epidemia. (FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 10 84 >>
Críticas 416
Críticas ordenadas por utilidad
12 de agosto de 2013
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empiezo sincerándome. No he leído (aunque espero hacerlo a no mucho tardar) la celebrada novela de Max Brooks. Soy un hereje, discúlpenme.

Aún sabiendo las deficiencias en la adaptación, 'Guerra mundial Z', en versión película, no pretende sino ser un 'blockbuster' veraniego, un refugio ante el sofocante calor y los deprimentes estrenos estivales. Y logra su objetivo con eficacia y, lo más inusual de todo, con inteligencia.

Precedida de unas críticas irregulares y una leyenda negra grabada a fuego, 'Guerra mundial Z' hacía esperar no más que un pasable entretenimiento, pero sorprendentemente es más que eso: supone una gratificante aportación al sobreexplotado subgénero zombi, que atiende al movimiento perpetuo y a una panorámica de la espectacularidad con resultados no tan obvios (ni habituales) a los que nos tienen acostumbrados. Así, la cinta de Marc Forster (que recupera el crédito dañado como director de cine de acción tras la decepcionante 'Quantum of solace' -2008-) se inicia con un impresionante 'tour de force' que funciona como irresistible mecanismo para abrir el apetito del espectador. Después, un viaje alrededor del mundo propone picos de espectacularidad (Jerusalén) y un suspense más comedido (el minimalista y soberbio tramo final en la base de Cardiff).

'Guerra mundial Z' tiene tiempo para pergeñar algunas imágenes poderosas (el enjambre zombi, las panorámicas del caos) y permite a Pitt soportar el peso de la película con sobrada profesionalidad. La ausencia de 'gore' no debería desalentar al aficionado, pues los estímulos que ofrece el filme son variados y atractivos, y el giro final merece verse no como una traición al original sino como una interesante vuelta de tuerca.

Dicen que es aburrida: yo les animo a que acudan a verla al cine y descubran la verdadera naturaleza de esta afirmación. Para el que esto escribe, estamos ante un competente y generoso espectáculo, tenso y entretenido, que propone una ligera y atractiva desviación del mito zombi para estos días de canícula y vacíos espirituales. Y el epílogo propone secuela, la verdadera guerra. Habrá que esperar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pableras
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de agosto de 2013
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero de todo: esta película no pertenece al género de zombis. Es una película de catástrofes... los zombis son algo circunstancial.

Segundo: no veo por ningún lado de dónde salen los 200 millones de dólares que se han gastado.

Tercero: es una de las actuaciones más inanes de toda la carrera de Pitt Brad (protagonista absoluto)... y eso que siendo productor uno esperaría que se lo currara.

Cuarto: no he leido la novela, pero la historia es tan banal, predecible y tópica... que ahora comprendo su éxito!!!

Quinto: que guay que una panda de seres humanos, infectados o lo que sea aquí, puedan por ello saltarse todas las leyes de la física, y comportarse en masa como un fluido... sobre todo al avanzar por calles estrechas.

Sexto: una vez más!!! escenas del tráiler desaparecen o cambian en la película. Sin comentarios.

Séptimo: le falta mucho, pero mucho arreglo de guión. Personajes insustanciales y diálogos insustanciales. Se complementan muy bien.

Octavo: es entretenida y tal.

Noveno: película TOTALMENTE prescindible sobre un apocalipsis zombie más... pero con más dinero gastado en efectos especiales.

Décimo: escribir aquí una crítica después de las dos semanas PREVIAS a que se estrene una película es tan inútil como esforzarse en escribirla: nadie la va a leer...
DPD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de mayo de 2018
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que viendo algunas opiniones de esta película me quedo con la boca abierta -igual que me deja la peli - pero en este caso es porque no puedo entender que tenga tan poca puntuación. A mi me parece espectacular en todos los sentidos. Desde que empieza es trepidante, interesante, los primeros 10 minutos son una pasada, logran meterte totalmente en la situación de que fueras tan tranquilo con tu familia al trabajo y al cole y de pronto te encuentres en medio de algo así, pero es que el ritmo no baja en ningún momento, lo mantiene hasta el final, y por supuesto Brad Pitt está tan bien como siempre. Para mí es de las mejores películas de zombis que hay, desde que empieza hasta que acaba tengo el corazón en un puño y la boca abierta, y el final me parece muy original.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MMRodríguez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de diciembre de 2013
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Freud escribiría orgulloso un libro sobre “Guerra mundial Z” y no tendría nada que ver con la película, al igual que la película no tiene nada que ver con el libro de Max Brooks y que a su vez tampoco tiene nada que ver con Freud... Al final todo el conjunto, pese a tener claros síntomas de blockbuster veraniego y pasajero, ha resultado ser demasiado freudiano, demasiado dúctil a la psicoterapia y psicoanálisis, demasiado torturado por el inconsciente tanto de los espectadores como el de sus creadores en esa represión canónica de deseos cohibidos dentro de un torbellino circular de problemas y cambios, de cambios y problemas, de problemas y cambios… con una única constante eterna: el peinado de Brad Pitt. La cuestión es que el público se infecte viendo la obra y quiera comerse a aquello que da sentido intrínseco al asunto y obviamente no se trata de deglutir las páginas, que formaron la invisible adaptación homónima, sino del epicentro cinematográfico. Sencillamente el sentimiento carnal de que el mundo entero quiera comerse al Sr. Pitt, ya sea por placer u absoluto odio, conforma el espacio dramático del largometraje de Marc Forster.

Si la humanidad llega a su fin las carnes de Brad Pitt acabarán sin apenas rasguños y cero bocados… salvo aquellos que le dé su parienta en zonas que está película se molesta en ocultar tanto como su visceralidad y sangre. En “Guerra mundial Z” turbas de hambrientos y víricos infectados desean amplificar la contaminación global emulando a un grupo de cascanueces cocainómanos y canís mientras nadie se plantea echar un quiqui antes de tan desesperado e inevitable fin. Simplemente la humanidad no tiene tiempo para planteamientos filosóficos ni sexuales más allá de huir, convertirte en un ‘zeta’ o ser la última letra del abecedario. Nos indican que hay que ser silencioso como una ninja para sobrevivir y que los karaokes judío-masónicos serán castigados por terroristas-castellers-suicidas-de-la-muerte. Freud se jugaría medio genital a que todo este acto está ideado por el subconsciente de Brangelina como alegoría de la salvación (y condena) entre palestinos e israelitas: no importa cuán alto o grueso sea el muro porque siempre será atravesado. Nos diferencian qué es una nota y un e-mail mientras exhiben un teléfono móvil del pleistoceno dejando claro que WhatsApp ya no es trending topic e incluso nos invitan a jugar a ‘¿Dónde está Wally?’ buscando a Matthew Fox.

Freud, además, dedicaría un capítulo a pequeño Tomas ya que la película insinúa que él pudo ‘llamar’ a los zombis para que asesinaran a sus padres y así poder ser ‘adoptado’ por el Sr. Pitt y familia siguiendo su ejemplo sobre que el movimiento es vida… Movimiento económico en su cuenta corriente, claro. Aunque, ¿quién en su sano juicio no querría ser adoptado por Brad Pitt, el salvador de la humanidad y detallista y analista voyeur con impertérrito peinado? Algunos contarán que la auténtica Apocalipsis fue el rodaje, las reescrituras de guión con Damon Lindelof dando nuevas razones a sus haters para su represión criminal, los desvaríos en su presupuesto que finalmente acabó desorbitado, sus cambios de ‘vocablos’ para contentar al mercado chino, su reducción de violencia y sangre para conseguir el mejor rating y la filmación de un nuevo final por no funcionar el inicialmente planteado. A Freud le hubiera dado lo mismo que el cierre hubiera sido un crossover de “Un chihuahua en Beverly Hills”, que la alegoría socio-política o una narración en clave psicológica sea triturada por un drama y conflicto familiar simplificado a la supervivencia, que la película haya sido desgastada a dentadas entre cientos de trailers, avances y teasers, que los súper-zombis sean los frutos amos del mundo o que el fin hollywoodiense justifique los medios taquilleros. A Freud únicamente le interesaría el concepto germinal y el cebo planteado para hacer salivar a la audiencia ya sea por apetito o furia depredadora y, finalmente, se quedaría patidifuso de esa sesión de hipnosis psicoanalítica producida por el adormecimiento y el olvido inmediato en la cuenta atrás final directa a la infección/sumisión/inutilidad cerebral que propone “Guerra mundial Z”.
Maldito Bastardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de septiembre de 2014
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mundo se va a la mierda por enésima vez pero por suerte Brad Pitt está por ahí, y si su amantísima esposa le da permiso, puede darle por idear una manera de luchar contra el apocalipsis.

Eso sí, hay intriga, porque a pesar de que Brad Pitt es capaz de solucionar absolutamente todos los problemas que se le presentan (porque es más listo que los demás, y más fuerte) también es un gafe de tomo y lomo y allá donde va, a pesar de que las cosas están bajo control, todo se va de madre en cuando el tío asoma.

Por cierto, es menester destacar que Brad Pitt es AMERICANO y considera mucho más importante arropar a sus hijas pequeñas que luchar contra las plagas de zombis, como se encarga de plasmar el director en un original ejercicio de construcción del personaje protagonista.
Herr Jasper
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 84 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow