Haz click aquí para copiar la URL

Yojimbo el mercenario

Acción. Drama En el siglo XIX, en un Japón todavía feudal, un samurái llega a un poblado, donde dos bandas de mercenarios luchan entre sí por el control del territorio. Muy pronto el recién llegado da muestras de ser un guerrero invencible, por lo que los jefes de las dos bandas intentan contratar sus servicios. (FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 10 15 >>
Críticas 73
Críticas ordenadas por utilidad
11 de septiembre de 2006
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Efectivamente, una obra maestra. La prueba es que, de ella, Sergio Leone hizo otra obra maestra, cambiando personajes y épocas, pero no las ideas principales.
Yojimbo es un western, sí, pero de Samuráis. Algunas partes se entienden mejor con Leone, al menos para los espectadores occidentales, y por eso en mi modesto entender, ambas son equivalentes. La ventaja de Yojimbo, sobre los remakes, es su originalidad. Pero los remakes, (el de Leone, al menos), traducen a valores occidentales los valores orientales. Y hacer eso sin perder nada en el camino... bueno yo a eso lo llamo maestría.
Toni
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de junio de 2006
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una de las películas más influyentes de uno de los grandes maestros del cine de todos los tiempos.
Este film sirvió de inspiración a Sergio Leone para realizar el clásico del western "Por un puñado de dólares" y el thriller de Walter Hill "El Último Hombre". Un clásico del cine de acción con otra gran interpretación de Toshiro Mifune la cuál le llevó a ganar el premio a mejor actor en el Festival de Venecia. Grandísimo western al estilo nipón.
Jules Winnfield
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de febrero de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kurosawa, “el emperador”, como le llamaban sus amigos, fue un creador comprometido con su arte, sus películas siempre surgieron con la intención y el deseo de decir algo determinado. Expresando la vida sin evitar sus claroscuros, y reflejando en imágenes frenéticas, hermosas, rudas o poéticas, las turbulentas emociones que determinan la existencia del ser humano. Porque este, a fin de cuentas, es el gran tema que vertebra el cine del maestro nipón: la humanidad presa de sus pasiones y deseos, de sus grandezas y miserias, vista desde una óptica delicada y despiadada a la vez, la obsesión por la psicología de los personajes, tan ajena al cine industrial de los últimos años. Tras sus anteriores films excelentes sobre samuráis, Kurosawa retomó el tema desde una concepción más lúdica y popular del género del sable con este “Yojimbo”, una de las mejores del autor.

En el Japón de finales del siglo XIX, Sanjuro (Toshiro Mifune), un “ronin” (es el nombre que recibían los samuráis deshonrados que tenían que convertirse en mercenarios y vagar sin rumbo) sin dinero, llega en su ocioso peregrinar a un desangelado pueblo. Tras hablar con Gonji, el dueño de la cantina, Sanjuro descubre que el poblado está inmerso en una cruenta lucha entre las dos facciones dominantes que compiten por el poder de la zona: Tazaemon, un comerciante de seda, y Tokuemon (del clan Seibei), jefe del negocio del sake. Sanjuro intentará sacar rédito de la situación. El cineasta se empeña en hallar un hálito de esperanza al tomar partido por el individuo, Sanjuro pelea contra todo aquello que pueda anularlo.

Su historia se desarrolla a finales de la crepuscular era Tokugawa. Contexto perfecto para entender esa expresión de amoralidad y caos que Kurosawa imprime en cada fotograma: una visión clásica del samurái y de su tiempo es transgredida sin piedad, alejando a Sanjuro del perfecto ideal que representa el samurái, pues aquí sólo es un mercenario errante.Todo un compendio técnico y narrativo que, junto a la extraordinaria partitura de Masaru Satu y los excelentes trabajos de Mifune y Tatsuya Nakadai en su papel de histriónico pistolero Unosuke, hacen del film un verdadero clásico.

“Yojimbo” ejerció una influencia decisiva en muchas películas de la década de los sesenta y setenta. Un título que forma parte del anecdotario cinéfilo, causante de esta propagación, el brillante film de Kurosawa sería descaradamente imitado por Sergio Leone, de forma no acreditada en su popular y famoso “Por un puñado de dólares” que tomaba las líneas básicas de su argumento, su concepción estética e incluso detalles concretos de personajes y situaciones, película que lanzaría a la fama al cineasta italiano y decisiva de cara a la evolución del cine de género que llevaría a la consolidación del “Spaguetti western”.
Antonio Morales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de julio de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película que le dio ya, verdaderamente, fama internacional al maestro Kurosawa.
Está muy bien realizada, con unos movimientos de cámara y puesta en escena, que causaron furor en aquellos tiempos.
El empleo de la música le da un extrarodinario clímax épico, y la intepretación del gran Mifune un áura no visto hasta entonces, dando pie a un estilo de héroe, que sería imitado hasta la saciedad en años venideros. Un hombre venido de no se sabe dónde, que quiere no se sabe qué, de pocas palabras e intenciones oscuras...pero que al final, se ponde de parte del más débil o menos corrupto, según sean las circunstancias.
Excelentes escenas de acción, con esas explosiones de violencia, con sangre a chorretadas y miembros desmembrados, y un sabio empleo del humor, con fina ironía, marca de la casa Kurosawa.
Una obra maestra que tal vez hoy en día no resulte tan espectacular como en el momento de su estreno, pero que sigue siendo una lección de cine.

http://filmsencajatonta.blogspot.com.es/2006/08/yojimbo-japn-1961-aventuras.html
Constancio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de mayo de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que vi hará unos 15 años y que me marcó.

Esta obra narra las múltiples peripecias de un pueblo de campesinos nipones del siglo XII para protegerse de una banda de bandidos a los que no pueden pagar los altos impuestos por las malas cosechas. Lo destacable de esta película es su antimilitarismo, su elogio discreto al trabajo y quizá contra toda la metafísica del honor militar.

Uno de los problemas que seguía teniendo Japón en la época es que sus códigos morales estaban unidos a un sentido militarista de la vida. Y aunque esta es la historia de un mercenario, es la de un soldado que busca genuinamente proteger a unos campesinos, no para después ejercer el poder (absoluto) de una forma "justa" sino simplemente por una ética honrada de protección.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alfonso Marlowe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow