Haz click aquí para copiar la URL

El beso mortal

Cine negro. Intriga El detective Mike Hammer recoge en la carretera, en plena noche, a una muchacha que huye de un peligro mortal. Poco después son interceptados por los acosadores, unos despiadados matones que, tras torturar y matar a la muchacha y pegar una paliza al duro detective, les arrojan por un precipicio. Hammer logra salir indemne, y se dedicará a investigar este misterioso caso... (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
2 de abril de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Indiscutiblemente uno de los mejores films de cine negro y es que la mujer fatal bastó para aparecer diez minutos para mandar al abismo el mundo del protagonista. Robert Aldrich nos mantiene en un thriller increíble de principio a fin, gracias a un buen ritmo y un secreto indescifrable, con una gran interrogante y muchas interpretaciones.

Mike Hammer (Ralph Meeker) no era un santo tampoco, no era el héroe, era un farsante, un detective astuto que hacía que su secretaria se encame con los esposos de las mujeres que fueron investigadas para chantajearlos a los dos. Alimentado por la ambición y la intriga de saber por qué mataron a aquella mujer que se subió por casualidad a su auto, decidió resolver el misterio. Sabía que había algo grande detrás de todo eso, ¿dinero?, ¿piedras preciosas? Cualquier persona diría que fue un tonto en meterse en problemas que no eran suyos, pero desde la vez que permitió subir a aquella rubia, su vida era cuestión de segundos para extinguirse, no había lugar para silencios u olvidos, su destino era morir.

Si la asociamos con otras películas del mismo género, en donde el protagonista se gana problemas estúpidamente por la culpa de una mujer y un objeto misterioso, podría venir un nombre rápidamente a nuestra mente: The Maltese Falcon. Esto sería injusto, malcriado, hasta quizá un sacrilegio. Kiss me deadly es abismalmente superior a la ya mencionada, en todo, desde el argumento hasta los personajes –sí, lo siento Bogart pero es la verdad-. Además este objeto si era misterioso, no como el halcón maltés que desde el inicio se supo que contenía todo tipo de piedras preciosas.

Muchos recordarán las palabras de aquel hombre que dijo que el baúl podría ser que contenga la cabeza de Medusa o que sea el baúl de Pandora donde al abrirlo saldrán expulsados miles de demonios. Particularmente creo que aquel baúl contenía una bomba nuclear, al remontarnos a esos años en donde el mundo estaba paralizado por la amenaza que representaba: el exterminio de todo el mundo. También al deducir la tristeza del científico que la creó.
La Mente Maestra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de junio de 2018
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ingeniosa película que va sembrando dudas, oscureciendo caminos con la bruma de la conjetura y señalando laberintos en los que el espectador penetra sin percibirlo hasta que se siente incapaz de encontrar la salida.
Argumento convincente, guión magistral y una dirección que pone los pelos de punta por su rigor y por su deslumbrante capacidad narrativa.
El ruido de unos pasos proporciona a R. Aldrich un pretexto para la tensión, las sombras de una calle oscura visten la noche de intriga y unas miradas agresivas producen más desasosiego que el filo de una navaja.
Hay que tomar aliento después de algunas secuencias.
Y el conjunto es una delicada pieza de suspense de gran factura cinematográfica capaz de estallar en cualquier momento.
Soberbia interpretación de R. Meeker.
ABSENTA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de abril de 2020
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es alucinante. Cuantas más películas de series B veo, más me maravillo de las joyas que el cine de Hollywood tenía escondidas en su recámara.
Películas con poco presupuesto pero toneladas de creatividad, quizá porque se les dejaba más manga ancha a sus creadores y no tenían que seguir necesariamente los cánones que, los productores que arriesgaban la pasta, exigían.
Sea como sea, la serie B es un auténtico baúl de tesoros, quizá no perfectamente rematados, pero testigos, sin duda, de las fantásticas muestras de creatividad y arte que muchos ninguneados directores poseían.
A Robert Aldrich no hace ninguna falta reivindicarle. Es el autor de "¿ Qué fue de baby Jane?", " La venganza de Ulzana", " El último atardecer", " Doce del patíbulo" y muchísimas más que siempre guardaremos en nuestra memoria.
Un director muy peculiar. Bizarro y rocambolesco, violento pero fascinante, sus películas causan una extraña fascinación y no se parecen a ninguna otra.
Con esta película pasa lo mismo. Aparentemente es una trama de misterio convencional con duro detective y chicas misteriosas. Pero hasta ahí.
De hecho, yo juraría que la historia que nos cuenta le importa un pimiento porque no presta la más mínima atención al guion.
Es más, el espectador tiene que hacer bastantes concesiones a la tosca trama, planteada a modo de novela negra barata ( de esas que comprábamos en los quioscos los más mayores), cuyas pistas y personajes nos son presentados de manera forzada y tramposa a través de la secretaria que se saca personajes y pistas de la manga como un prestidigitador.
Y nos choca, es cierto. Pero si decidimos obviarlo y nos sumergimos en la atmósfera que Aldrich construye, eso es otra cosa.
Un montón de elipsis bruscas, escenas mostradas desde ángulos extraños, violencia, mucha violencia no mostrada de frente, ambiente de pesadilla.
El guion, vamos a dejarlo de lado.
Un detective, un tipo duro y machista que se trae a todas de calle, conduciendo por la carretera una noche, monta en su vehículo a una chica que va descalza envuelta en una gabardina. Parece que huye de alguien. No tarda en descubrir que ha escapado de un manicomio donde la habían encerrado.
Él, la protege de la policía pero, de pronto, una pandilla de malhechores les atrapan, les dan una paliza y torturan a la chica, para luego volver a montarles en el coche y despeñarlo por un barranco.
La chica muere ( no estoy haciendo spoiler, ésto sucede en los primeros minutos del film), pero él sobrevive y decidirá investigar qué buscaban esos hombres, guardándose también de la policía.
Vuelvo a repetir, la trama es una tontería y os ruego que no os fijéis mucho en ella. Pero la historia está contada de un modo tan peculiar que, indudablemente, creo que quedaréis enganchados hasta el final. Muy, muy original.
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de noviembre de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El todoterrreno Robert Aldrich que triunfó sobre todo en el western y en el cine bélico, consiguió con El beso mortal uno de los mejores títulos del cine negro de todos los tiempos. Está basada en una novela de Mike Spillane, creador del famoso detective Mike Hammer que ha sido adaptado al cine en numerosas ocasiones. Ésta quizá sea la mejor de ellas.

Un convincente Ralph Meeker encarna al duro detective en una historia que atrapa desde el primer momento y que tiene uno de los finales más inesperados que se hayan visto nunca. Filmada en los cincuenta en plena paranoia nuclear, el guion desarrolla una trama ambientada en los bajos fondos de Los Ángeles, que se enreda hasta el sorpresivo final en el que el espectador también está ansioso por conocer el contenido de la misteriosa caja.

La resolución de la intriga me desconcierta un poco como me suele pasar en muchas historias de cine negro, no me termina de cautivar pero reconozco el talento de su director para crear una buena atmósfera de misterio con una cuidada fotografía, un eficaz montaje que ayuda a seguir la trama con relativa facilidad y una calculada y brillante puesta en escena. No es sólo lo que te cuentan sino cómo te lo cuentan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de junio de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un noir de los buenos que escoge lo bueno de la novela original y lo mejora, encima con un protagonista competente y resolutivo como Ralph Meeker, (no hace suyo el personaje cómo haría Stacy Keach, años después) pero también convence. Una forma de rodar y contar muy moderna para la época, con giros de guión interesantes y una intriga que se mantiene a lo largo de la historia, con unos villanos carismáticos y misteriosos, al contrario que en la novela, que parecen malos de opereta. No sé porque la trama se desarrolla en Los Angeles y no en New York como en la novela original, pero al fin de al cabo, que más da. Todo un clásico del noir del maestro Aldrich, a reivindicar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
zuriman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow